martes, 24 de noviembre de 2015

LA CULTURA RECUAY

UBICACIÓN GEOGRAFICA.
Se desarrolló en el actual departamento de Ancash, tuvo su eje de influencia en el callejón de Huaylas. Se le conoce con las denominaciones de: Huaylas, Callejón, Santa y Copa.
Recuay es un estilo y una cultura con dos polos de desarrollo. Una, al Norte, que correspondía a la cuenca del Chuquicara, en la provincia de Corongo. El otro, al Sur, siguiendo el Callejón de Huaylas, hasta Catac.
La Cultura Recuay se desarrolló entre los años 200 a 600 d. C. aproximadamente.
Pertenece al periodo intermedio temprano.

Larco Hoyle Descubre que la cultura llamada Recuay o Callejón de Huaylas tuvo su sede en el valle de Santa y no en la Sierra, como se creía.

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.
Las tareas que la caracterizaron fueron la agricultura, la ganadería y las artesanías; especialmente la cerámica, escultura, metalurgia, y arquitectura. Domesticaron a la llama y la alpaca por lo que en su alfarería aparecen con una cuerda al cuello. No fue como dice Lumbreras una cultura cerrada sino que quizás, a través del comercio, se difundió y conectó a otros centros de la Sierra y de la Costa.
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA.
La sociedad recuaína mantuvo a cierto sector social constituido por los sacerdotes y guerreros; quienes gozaron de muchos privilegios frente a los campesinos, ganaderos y artesanos. Los guerreros tenían escudos cuadrados y penachos muy vistosos; los señores importantes vestían con túnicas elegantes, collares de turquesa, conchas, cuarzos y lapislázuli, gorros de lana que les cubrían – en ciertos casos – las cabelleras, adornos de cobre y plata, etc.
Pusieron mucho interés en el aspecto guerrero, destacando los personajes o líderes cazadores de cabeza-trofeo, quienes estaban muy bien armados y preparados militarmente. Esto hace deducir que hubo una administración estatal férrea, bajo la hegemonía del grupo sacerdotal-guerrero que controlaba y desempeñaba los poderes religioso, militar y político en la sociedad Recuay. Los señores, casi siempre, estuvieron acompañados por los guerreros y músicos con antaras y tambores.

MANIFESTACIONES CULTURALES.

CERÁMICA.- Se caracteriza por el gollete – puente a manera de estribo, decorado con dibujos en negro negativo sobre blanco y rojo, es escultórica y escenográfica. Se puede decir, en suma, que presenta tres tipos de decoración: negativa, pintada en positivo y modelada. Las formas que más destacan y son más abundantes son: tazas, tostadoras, cucharas, cucharones, vasos con base anular, ollas con pedestal trípode, ollas oblongas con cuellos angosto y gollete en forma de plato, botellas con cabezas modeladas unidas por una asa puente, vasijas dobles, cántaros con gollete chico, etc.
Sin embargo, en Recuay, más que en cualquier otro estilo, es necesario distinguir dos categorías de vasijas: las ceremoniales y las domesticas. Las primeras, mayormente ofrendas funerarias, han servido para definir el estilo, y en consecuencia, la periodificación cultural del área. Las características de la cerámica doméstica, por ahora, resultan casi totalmente desconocida.
Entre las formas frecuentes se encuentran:
ü  Cuenco hemisférico con base convexa.
ü  Vaso de cuerpo ovoide y base pedestal.
ü  Taza de cuerpo hemisférico y base anular.
ü  Taza trípode de cuerpo hemisférico y pies cilíndricos.
ü  Cazuela de cuerpo hemisférico y mango corniforme.
ü  Olla de cuerpo esférico, asa horizontal y mango corniforme.
ü  Olla trípode de cuerpo globular y pies cónicos altos.
ü  Olla de cuerpo globular y base convexa.
ü  Cántaro con cuerpo ovoide y base convexa, sin asas.
ü  Cántaro con cuello constreñido, boca ancha y base discoidal plana.
ü  Cántaro semiovoide y base discoidal plana o convexa.
ü  Botella con gollete cilíndrico y asa puente.
ü  Botella con gollete estribo y cuerpo troncocónico.
ü  Botella con cabeza modelada unida a un pico por asa puente.
ü  “Canchero” con cuerpo lenticular y mango corniforme.
ü  “Puruña”, cucharon con sólido mango corto.
ü  Trompeta.

ESCULTURA.- Se cuenta en la misma cerámica; siendo las representaciones mas modeladas el cóndor, la garza, la lechuza, el jahuar, el armadillo y la serpiente. También existe una escultura en piedra como estelas, cabezas clavas, personajes sentados, felinos, etc. son típicas los restos escultóricos encontrados en Aijay – Huaraz.
Desde el punto de vista arqueológico se reconocen cinco tipos:
*    Estatuas o monolitos.
*    Lajas verticales o estelas.
*    Lajas horizontales o dinteles.
*    Cabezas clavas.
*    Lápidas cuadradas.

TEJIDOS Y METALURGIA.- Aunque no se han conservado mayormente, las evidencias indirectas indican que poseyeron tejidos y diversos tipos de ornamentos. En las excavaciones se han recogido agujas, alfileres, pendientes de cobre y algunos objetos menores de concha.
Los orfebres de Recuay dominaron la mayoría de las técnicas orfebres del Perú antiguo, como: laminado, embutido, troquelado, biselado, vaciado, enchapado, grabado, soldado y trefilado.
Se usaron con frecuencia incrustaciones de otros materiales como sodalita y crisocola, tal como lo evidencia los objetos de metal encontrados en una suntuosa tumba de Pashash.
ARQUITECTURA.- Hubo tres tipos de vivienda según Lumbreras que se pueden resumir así: una compuesta por cuartos paralelos en forma de galerías, con techos de lajas y  relleno de tierra existiendo dos cuartos que se comunican por intermedio de un vano interno; otra con las mismas características del anterior, pero donde existen cuatro cuartos y finalmente un tipo de vivienda subterránea constituida por un cuarto con ciertas subdivisiones. Estas clases de casas se han encontrado en Cantac, Copa, Arancay, Tambo, Janku, Shumay y otros sitios. Viviendas ceremoniales como Paschas en la provincia de Pallasca en Ancash.
En la arquitectura funeraria de Recuay destacan imponentes mausoleos, edificados con lajas, recubiertas con otras de mayor tamaño, pudiendo señalarse entre los más notables los de Molleucro, Catayoc y Pashash, en especial el mausoleos de Pashash, excavada se halló más de 277 ofrendas y que constituye uno de los más elaborados entierros peruanos excavadas cientifícamente.

10 comentarios: