miércoles, 16 de junio de 2010

EL PERU, RELIEVE, GEOGRAFIA Y CUENCAS HIDROGRAFICAS

EL PERU, RELIEVE, GEOGRAFIA Y CUENCAS HIDROGRAFICAS.
1.- SITUACIÓN GEOGRÁFICA DEL PERÚ.- El Perú es un país Sudamericano, Litoral, Andino, Altiplánico, Amazónico y Antártico.
El Perú, se encuentra localizado en el Hemisferio Sur, Meridional o Austral, con relación a la línea del Ecuador. Está en el Continente Americano, en América del Sur, en su parte central y occidental. Sus costas son bañadas por el Océano Pacífico. Todo el país se localiza dentro de la zona tropical del sur, motivo por el cual su clima debería ser cálido y húmedo; sin embargo la existencia de accidentes y fenómenos geográficos diversos como: Los Andes, Movimiento Anticiclón de masas de aire del Pacífico Sur, Corriente Peruana, etc. hacen que el territorio peruano sea un complejo geográfico; no sólo climático, sino también morfológico, geológico, así como ecológico y económico. Además a lo largo de nuestro territorio, la población peruana presenta estructuras sociales diferentes, así como diversas formas de vida.

2.- UBICACIÓN DEL PERÚ.- Desde el punto de vista de sus coordenadas geográficas, el territorio peruano se sitúa:
a. En relación a la Línea Ecuatorial.- Entre los paralelos: 0°01'48" latitud sur, al norte que corresponde Güepi, en la frontera con Colombia, 18°21'03" latitud sur, en el extremo meridional, que corresponde al Hito Nº1 de la Concordia en el lugar llamado "Pascana del Hueso" a orillas del Pacifico, en el departamento de Tacna; en la frontera con Chile.
b. En relación al Meridiano Base o Greenwich.- Entre los meridianos: 68°39'27" de longitud oeste que corresponde a su extremo oriental, en la boca del río Heath y Madre de Dios en el departamento de Madre de Dios, en la frontera con Bolivia. 81°19'34.5" de longitud oeste en la Punta Pariñas en el departamento de Piura, a orillas del Océano Pacífico.
c. El territorio Antártico peruano está comprendido entre los meridianos 84° y 90° Longitud Oeste y hasta el Polo Sur, a los 90° Latitud Sur (desde el 10 de abril de 1981; en virtud al Tratado Antártico, firmado en Washington, D.C,, Estados Unidos de América, el 1 de diciembre de 1959).
d. Puntos extremos del Perú.- Los puntos extremos del Perú son:
 Punto extremo Norte: Güepi, pequeña población peruana localizada en la frontera con Colombia, Región Loreto, "en la primera gran curva que describe el río Putumayo".
 Punto extremo Sur: La Concordia (Pascana del Hueso), hito de frontera entre Perú y Chile, ubicado en el litoral Pacífico, en la Región Tacna.
 Punto extremo Este: unión del río Heath con el río Madre de Dios, en la frontera con Bolivia; Región Madre de Dios.
 Punto extremo Oeste: Punta Pariñas, a orillas del Mar de Grau, Región Tumbes, al sur del Puerto de Talara.

3.- DIMENSIONES DEL PERÚ.
3.1. ENTRE LOS PUNTOS EXTREMOS:
 Entre los puntos extremos Norte (Güepi) y Sur (La Concordia), la distancia en latitudes es de 18 grados, 19 minutos y 55 segundos.
 Entre los puntos extremos Este (Heath-Madre de Dios) y Oeste (Punta Pariñas), la distancia en longitudes es de 13 grados, 20 minutos y 7 segundos.
Debido a esas dimensiones, vemos que el mapa del Perú está cruzado por una buena cantidad de paralelos (que son las líneas imaginarias que señalan las latitudes) y meridianos (que son las líneas que señalan las longitudes).
3.2.- EXTENSIÓN SUPERFICIAL.- La Superficie total del territorio peruano, incluyendo las islas costaneras y la parte peruana del Lago Titicaca, es de 1 285 216 Km2. De este total, la superficie insular es de 133.4 Km2, que se descompone así: 94.36 Km2, superficie de las islas ubicadas al litoral peruano; y 39.04 Km2, superficie de las islas del sector peruano del Lago Titicaca (departamento de Puno).
3.3.- PUNTO CULMINANTE DEL TERRITORIO.- La cumbre más elevada es el Nevado Huascarán, pico estructural que en su cima sur, tiene una altura de 6 768 metros sobre el nivel del mar. Forma parte de los nevados de la Cordillera Blanca, en el departamento de Ancash, al norte de Lima.
3.4.- PUNTO MÁS BAJO DEL TERRITORIO.- El Punto más bajo del territorio peruano es de menos 34 m. o sea por debajo del nivel del mar. Se localiza al sureste del departamento de Piura en el Desierto de Sechura aproximadamente a 60 Km, al sur de la ciudad de Sechura y más o menos 40 Km. al sur de la Caleta Bayovar en una depresión encerrada por los paralelos 6° y 6° 10' de latitud sur y los meridianos 80° 40' y 80° 56' longitud occidental.

3.5. PASO DE MENOR ALTITUD EN LOS ANDES PERUANOS.- En paso de Porculla a 2 138 metros (2 138m. 36 cm.), de acuerdo a la nivelación de precisión del país, efectuada por el I.G.M. El Paso de Porculla se ubica en la cordillera Occidental Andina, departamento de Piura, en la Carretera Occidental Andina, departamento de Piura, en la carretera que parte de Olmos hacia el río Marañón.
3.6.- LONGITUD DEL LITORAL MARÍTIMO.- La longitud del litoral marítimo del Perú, entre Boca Capones, al norte y Concordia, al sur, es de 3 080 Km. (con más precisión 3 079.5 Km.).
3.7.- EL PERÍMETRO TOTAL DEL TERRITORIO PERUANO.- El perímetro total del territorio peruano, incluye la longitud del territorio marino, es de 10,152 Km, 878 m. aproximadamente.

EL RELIEVE PERUANO.- El relieve andino, que corre paralelo al litoral, con una altitud media de 4 000 m.s.n.m., es el rasgo predominante del relieve peruano. Por eso, el Perú es un país de relieve accidentado. Se puede decir también que es de una topografía muy heterogénea o de una intrincada y cambiante geografía. Cualquiera de esas frases sirve para calificar el territorio de nuestro país.
LAS DIVERSAS FORMAS DEL RELIEVE PERUANO.- Las formas sobresalientes del relieve peruano son:
a) Desiertos y semidesiertos. De relieve poco accidentado, ubicados a continuación del litoral.
b) Glaciares. Son las cumbres andinas; muchos de ellos cubiertos de nieve perpetua.
c) Pisos altitudinales. Configuraciones topográficas, a manera de terrazas, entre el modelado desértico y el glaciar, y entre éste y el llano amazónico.
d) Llano amazónico. De relieve poco accidentado, de condición tropical húmeda, ubicado al Este de la Cordillera de los Andes.
e) Cuencas hidrográficas. Son la red de ríos de diversas categorías que sirven de fuentes y colectores de aguas que se inician en las cumbres andinas.
Las cumbres andinas actúan dividiendo las aguas de los deshielos y de las precipitaciones a uno y otro lado, las que encuentran su cauce formando riachuelos y ríos.
Los ríos de las vertientes del Pacífico, del Amazonas y del Titicaca configuran, en menor o mayor grado, cañones y gargantas profundas, valle estrechos, laderas de fuerte declive y pongos, en su curso superior y medio. En cambio, en su curso inferior, tienen aguas apacibles y valles anchurosos.
LAS VERTIENTES HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
La hidrografía Peruana es sencilla; sus aguas salvajes se reparten entre el Océano Pacífico directamente y el Atlántico indirectamente mediante el río Amazonas.
La vertiente pacífica abarca algo más de los 320,000 km2 y está comprendida entre la cordillera Occidental y el Océano Pacífico.
La vertiente atlántica abarca un área de unos 920,000 km2 y es el origen del sistema hidrográfico más interesante del mundo. En ella nace su mayor río: el Amazonas, que es el más caudaloso y extenso del mundo.
1.- LA HOYA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO: Formada por todos los ríos de la Costa, que nacen en la Cordillera de los Andes en su posición occidental y que vierten sus aguas en el Océano Pacífico, razón por la cual también se le llama sistema hidrográfico de la Costa.
a. Características de los ríos:
 Se originan en la cumbre de la cadena Occidental de los Andes.
 Son transversales.
 Son de corta longitud.
 No son profundos.
 Son torrentosos, porque descienden estrepitosamente.
 Son angostos.
 Son de régimen irregular.
 No son navegables a excepción del río Tumbes, que es navegable en 30 km.
b. Principales Ríos de la Vertiente del Pacífico: Dentro de los principales tenemos:
 Tumbes: El río Zarumilla que sirve de límite con el Ecuador.
 Piura: Tenemos los ríos Chira, Ouiroz y Piura, etc.
 Lambayeque: Los ríos principales son: La Leche, Lambayeque y Saña.
 La Libertad: Los más importantes son: Jequetepeque, Chicama, Moche y Virú.
 Ancash: Destacan los ríos: Santa, Casma, Nepeña y Huarmey.
 Lima: Son importantes los ríos Pativilca, Huaura, Chancay, Chillón. El Mala, Cañete y el Rímac.
 Ica: Los ríos importantes son: El Pisco, Ica, Chincha o San Juan y el Grande
 Arequipa: El Acarí, Yauca, Ocoña, Tambo y Vítor que atraviesa la campiña y ciudad de Arequipa con el nombre de Chili. El Majes es el de mayor longitud.
 Moquegua: Tenemos los ríos: Moquegua y Osmore.
 Tacna: El río Locumba, el Sama y el Caplina que atraviesa ciudad.
IMPORTANCIA DE LOS RÍOS DE LA COSTA.- Los ríos de la cuenca del Pacífico son importantes por:
a. Porque permiten la creación de Hidroeléctricas.
b. Permiten la práctica y el desarrollo de las actividades agropecuaria.
c. Abastecen de agua a las ciudades e industrias.
2.- LA VERTIENTE HIDROGRÁFICA DEL AMAZONAS.- Está conformada por todos los ríos que depositan sus aguas en el río más caudaloso del mundo que es el Amazonas (colector común).
A.- CARACTERÍSTICAS
 Tienen dos centros principales de origen: El Nudo de Pasco y el de Vilcanota.
 Son ríos que tienen una gran longitud.
 Por ser torrentosos en su curso superior, donde avanzan por quebradas, pongos y cascadas, siendo tranquilos y navegables en su curso inferior.
 Son de régimen regular, es decir, que tienen agua todo el año.
 Son los ríos más caudalosos del Perú.
 Forman la red fluvial más navegable del mundo.
 Son profundos y anchos.
B.- PRINCIPALES RÍOS DE LA HOYA DEL AMAZONAS.- Destacan:
a. El Amazonas.- Fue descubierto por Vicente Yañez Pinzón, quien le puso el nombre de Marañón. Posteriormente Francisco de Orellana pretendiendo descubrir el Dorado, lo descubrió y lo llamó Amazonas porque dijo haber visto mujeres guerreras, al igual que en Grecia.
b. El Marañón.- Nace en el Nudo de Pasco, de los deshielos del nevado Matador y de la laguna de Niñococha, recibiendo luego los desagües de las lagunas de Lauricocha y Santa Ana.
c. El Huallaga.- Nace en el Nudo de Pasco, cortando la Cordillera Oriental en el Pongo de Aguirre y recorriendo la Cordillera Central y Oriental.
d. El Ucayalí: Se forma en plena llanura amazónica y se origina de la confluencia del Tambo con el Urubamba.
C.- IMPORTANCIA GEOECONÓMICA DE LA VERTIENTE DEL AMAZONAS.
a. Por su Navegabilidad: Constituyéndose en los fundamentales medios de comunicación del Oriente peruano.
b. Por ser fuentes de energía eléctrica: Los ríos de la Amazonía Peruana constituyen verdaderas fuentes de energíaeléctrica, indicaremos las que ya están en funcionamiento. Las centrales de Machupicchu (Cusco-río Urubamba).
c. Son fuentes de Recursos Ictiológicos: Encontramos una gran variedad de recursos ictiológicos, entre ellos tenemos: el paiche, el dorado, el zúngaro, el boquichico, etc.
3.- LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL TITICACA.- Está conformada por el conjunto de ríos que depositan sus aguas en el Lago Titicaca, localizada en la meseta del Collao (Puno) y está limitada por las Cordilleras Occidental y Oriental de los Andes del Sur.
A.- CARACTERÍSTICAS DE LOS RÍOS
a. Son de corto recorrido y poco torrentosos.
b. Son de régimen irregular, porque no son constantes en su caudal.
c. Tienen su origen en las cordilleras Occidental y Oriental del peruano.
d. Estos ríos no son navegables.
B.- PRINCIPALES RÍOS: Entre los principales tenemos:
a. El Suche: Nace en la laguna de Suches y sirve de límite entre Bolivia.
b. El río Azángaro Ramis: Nace en las lagunas de Ninacuyo y Ananea después de entrar en la laguna Rinconada, se le llama Carabaya, recibe las aguas de río Grande, para ser Azángaro. Al confluir con el Pucara, se le llama Ramis y finalmente concluye con el Huancané y desemboca al lago.
c. El río Coata: Nace de la Unión del Lampa con el Cabanillas.
d. El Ilave: Nace al noroeste del lago de la unión del Huenque y del río aguas Calientes.
e. El río Ayaviri- Pucará: Nace cerca de la Raya y tiene una longitud de 150 km.
f. El río Huenque: Nace en el cerro Anccocloma y es afluente del río Ilave.
g. El río Desagüadero: Nace del Lago, sirviendo de desagüe del mismo, y sirve de límite entre Perú y Bolivia, para luego desembocar en el Lago Poopó o Aullagas (Bolivia).

martes, 15 de junio de 2010

Los Desastres Naturales

LOS DESASTRES NATURALES.

Los desastres naturales son aquellos que se desatan por la fuerza de la naturaleza y no pueden ser controlados por el hombre, aunque sí se deben tomar medidas adecuadas para mitigar los daños. Un estudio de la organización no gubernamental Oxfam International, señala que en las tres ultimas décadas, los siniestros en Latinoamérica dejaron más de 225 mil muertos y 148 millones de damnificados, es decir, personas con necesidades inmediatas de servicios básicos como alimento, refugio, agua y asistencia médica.

PRINCIPALES DESASTRES NATURALES.

HURACANES.
Los huracanes son fuertes tormentas que se forman en el mar y suelen provocar vientos con velocidades superiores a 117 km/h. los efectos más devastadores de una tormenta de esta naturaleza ocurren cuando llegan a tocar tierra, ahí pueden provocar daños de cuatro maneras:
1. Por los vientos que pueden dañar o destruir completamente autos, edificios, caminos, etc., además de convertir desechos y escombros en proyectiles que son lanzados al aire a gran velocidad.
2. Por las mareas que producen los huracanes y que pueden inundar ciudades costeras, causando el 80% de las muertes que se originan por un desastre de este tipo.
3. Por las lluvias torrenciales que pueden provocar deslizamientos en las zonas montañosas.
4. Por los tornados que pueden formarse a partir de la rotación continua de un huracán.
Muchas veces, después del paso de un huracán, los efectos secundarios de estos continúan afectando a la población causando epidemias, apagones masivos y dificultades para el transporte.
Zonas de riesgo: existen siete regiones principales de formación de huracanes: el océano Atlántico (incluye el mar Caribe y el golfo de México), las zonas oriental, sur y occidental del océano Pacifico (incluye el oeste de México, Hawái y la parte norte de América Central).
Poder destructivo: del 26 al 31 de octubre de 1998, el huracán “Mitch”, el peor del siglo, provoco más de 10 000 muertos, 12 000 desaparecidos, unos 3 millones de damnificados y enormes daños materiales en Centroamérica.
SEQUÌA.
Es una anomalía transitoria en un periodo en que la disponibilidad de agua cae por debajo de los requerimientos estadísticos de un área. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, animales y el ser humano y trae graves consecuencias económicas y sociales.
Zona de riesgo: México, Centroamérica, Brasil y Argentina.
Poder destructivo: entre abril y agosto de 2001, una grave sequía azotó Centroamérica, originando que un millón y medio de personas padezcan una terrible hambruna.
ERUPCION VOLCANICA.
Es una emisión o explosión de lava, cenizas y gases tóxicos desde el interior de la Tierra hacia la superficie. Estas erupciones no obedecen a ninguna ley de periodicidad, y no es posible establecer cuando ocurrirán, aunque a veces vienen precedidas por sismos y por la emisión de fumarolas.
Zona de riesgo: en la Cordillera de los Andes, cadena montañosa que atraviesa Sudamérica de norte a sur, existen más de 600 volcanes, la mayoría de ellos en actividad.
Poder destructivo: el 13 de noviembre de 1985, el volcán Nevado del Ruiz (Colombia) erupcionó y sepulto a 25 000 personas, casi todas del poblado de Armero.
INUNDACION.
Es una crecida de aguas que se desborda de su cauce y ocupa zonas habitualmente libres. Por lo general es originada por lluvias intensas (inundaciones fluviales), aunque también existen inundaciones provocadas por tsunamis y huracanes.
Zona de riesgo: prácticamente todos los países de Latinoamérica están expuestos a inundaciones, en especial en ciudades cercanas a cauces de ríos.
Poder destructivo: el 15 de diciembre de 1999, fuertes lluvias en el estado Vargas (Venezuela) provocaron inundaciones que abarcaron con la vida de al menos 16 000 personas.
DESLIZAMIENTO O HUAICO.
Es el movimiento de la masa de un terreno, de flujo rápido, que arrastra grandes cantidades de nieve, tierra, rocas, arboles, que se desprenden y se desplazan pendiente abajo como un solo bloque sobre una superficie. A su paso puede producir grandes daños y llevarse consigo casas, personas y animales. Se produce por acción del agua, hielo o viento.
Zonas de riesgo: ciudades o pueblos cercanos a laderas, quebradas y picos nevados.
Poder destructivo: el 13 de enero de 2001 en el distrito de Las Colinas, al sur de la ciudad de Nueva San Salvador, en El Salvador, se produjo un deslizamiento que provoco alrededor de casi 600 muertos.
TSUNAMI.
Son gigantescas olas que se desplazan a cientos de kilómetros por alta mar hasta llegar a las costas y arrasar con todo a su paso. Se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente gran masa de agua (mayormente terremotos submarinos). Antes de su llegada, el mar acostumbra retirarse cientos de metros, como fugaz marea baja.
Zonas de riesgo: el Círculo de Fuego comprende las costas de Chile, Perú, Ecuador y Colombia, México, Panamá, y llega a Estados Unidos.
Poder destructivo: el 28 de octubre de 1746 un terremoto en la costa central del Perú genero un tsunami que penetro cinco kilómetros en el Callao y mato a siete mil personas.
OLA DE FRIO.
Es el descenso de la temperatura a niveles extremos. Se producen, además, precipitaciones solidas que cubren con un manto blanco la superficie terrestre. Es generada por sistemas de baja presión provenientes del océano Pacifico, con vientos muy fríos que congelan el aire cálido que viene del este.
Zonas de riesgo: normalmente se producen en localidades por encima de los 3 000 metros sobre el nivel del mar, en los Andes y la región patagónica de Chile y Argentina.
Poder destructivo: el 2 de agosto de 1995, el sur de Chile fue azotado por una ola de frio de -14ºC. El “terremoto blanco” sepulto viviendas y dejo 12 000 familias damnificadas.
TERREMOTO.
Es la violenta sacudida o movimiento brusco de un terreno o región, generalmente originado por disturbios tectónicos o volcánicos. En ambos casos se debe a fuerzas que actúan en el interior de la Tierra y que se manifiestan en la corteza terrestre. También son conocidos como sismos o seísmos y deja graves daños sobre la superficie.
Zonas de riesgo: circulo de fuego (costas del océano Pacifico), Falla de San Andrés (California y México).
Poder destructivo: el 19 de setiembre de 1985, México D. F. sufrió un sismo de 8,1 grados en la escala de Richter, que dejo un saldo de 35 000 muertos.

¿Cómo se producen los terremotos?
Es una vibración que sacude la corteza terrestre. Puede producirse por diversos motivos, pero el más común es el movimiento o choques de placas tectónicas. La litosfera (superficie de la Tierra) no es un bloque sólido, sino que está dividida en placas que pueden deslizarse lentamente sobre el manto terrestre. Entre dos placas pueden haber brechas denominadas “fallas”. En estos puntos de fricción puede desencadenar movimientos sísmicos.
En circunstancias normales, el rozamiento entre las placas las mantiene casi estáticas. La energía de presión se acumula en un punto de fricción situado en las profundidades de la falla. Cuando el equilibrio del punto de presión se rompe, las placas se desplazan. La fuerza acumulada se convierte en energía cinética. La liberación de esta fuerza, produce una sacudida sísmica. Este fenómeno es la principal causa de los terremotos.

¿Qué es una falla?
En su movimiento, las placas de la corteza continental y oceánica se deslizan y chocan entre sí provocando fracturas en las rocas, que dan lugar a una abertura llamada falla. Una de las fallas más importantes es la de San Andrés que es en realidad, un sistema de fallas. Este sistema tiene una longitud de aproximadamente 1.287 km y corta a través de California, Estados Unidos, y el norte de Baja California en México.

¿Cómo se mide la intensidad?
La magnitud de un terremoto se calcula mediante aparatos llamados sismógrafos, que son los que cuantifican el tamaño del sismo mediante un número asignado. La escala de Richter mide la magnitud de las ondas sísmicas registradas por los equipos, mientras que la escala de Mercalli se basa en la percepción humana del desastre de acuerdo con los daños ocasionados, por lo tanto es subjetiva.

Escala de Mercalli Escala de Richter
I Muy ligero: no es perceptible por el hombre Menos de 3
II Débil: sentido por personas en reposo 3 a 4,4
III Ligero, semejante al paso de camiones. 3,5 – 4
IV Moderado: se perciben las vibraciones de las ventanas 4,1 – 4,4
V Medianamente fuerte: despierta a las personas dormidas 4,5 – 4,8
VI Fuerte: arranca arboles y agrieta muros 4,9 – 5,4
VII Muy fuerte: ocasiona grandes grietas 5,5 – 6
VIII Destructivo: algunos edificios caen 6,1 – 6,5
IX Ruinoso: se abre la tierra 6,6 – 7
X Desastroso: corrimiento de la tierra 7,1 – 7,3
XI Muy desastroso: casi ninguna construcción queda en pie 7,4 – 8,1
XII Catastrófico: devastación total 8,1 y superior

Ondas sísmicas.
Son aquellas ondas de energía ocasionadas por un movimiento sísmico, sea cual fuere su intensidad. Podemos distinguir entre dos tipos de ondas sísmicas:
1. Las que se transmiten por debajo de la superficie, es decir, que se propagan a través de las rocas subterráneas. Esto ocasiona un movimiento ascendente y descendente, ya que hacen que la roca se comprima y expanda.
2. Las ondas superficiales. Son las que llegan a la superficie y se propagan con un movimiento ondulado.

Hipocentro y epicentro.
Epicentro es el punto de la superficie terrestre que se ubica exactamente sobre el hipocentro.
Hipocentro es el lugar donde se han originado las ondas sísmicas.

El circulo de fuego.
Aproximadamente el 85% de la actividad sísmica y volcánica mundial se genera en el Circulo de Fuego. La cadena de volcanes que bordean al océano Pacifico, por la costa occidental del continente americano, desde Chile hasta Alaska (pasando por México y California), y por la costa oriental del continente asiático, desde Alaska hasta Nueva Zelanda.

Terremotos recientes.
El 15 de agosto de 2007, en Perú, se produjo un terremoto de 7,9 en la escala de Richter que dejo al menos 510 muertos y más de mil heridos. El sismo tuvo una duración de 3.30 minutos y el epicentro se ubico a 60 km al oeste de Pisco, en el departamento de Ica, pero fue sentido en todo el país. La ciudad de Pisco fue el más afectada, ya que el 80% de las viviendas fueron destruidas, dejando al menos 200 muertos.
El 12 de setiembre de 2007, un terremoto de 8,4 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió la isla de Sumatra en Indonesia causando, al menos, nueve muertos. Las autoridades activaron la alerta de tsunami tras registrarse una segunda replica de similar magnitud, cuatro horas después del primer sismo.

El más violento.
El terremoto de mayor magnitud de la historia registrado por equipos de medición, ocurrió el 22 de mayo de 1960 en el sur de Chile (Valdivia) y tuvo una magnitud de 9,5. Murieron aproximadamente 3 000 personas. Muchas se salvaron porque treinta minutos antes hubo un sismo de menor magnitud que hizo salir a la población a las calles. Minutos después la gente fue testigo del más violento terremoto que haya ocurrido.
El ultimo terremoto ha sido este año en la localidad de Concepcion.

Actividades Economicas en el Peru.



SECTOR PRIMARIO.

I.- LA AGRICULTURA.
La Agricultura es una actividad económica fundamental para los pueblos, es una fuente de riqueza permanente. Consiste en cultivar la tierra con el fin de obtener plantas y frutas con las cuales el hombre satisface sus necesidades básicas. A través de ella también se producen materias primas para muchas industrias y además constituye la principal fuente ocupacional de la población.
A.- LA AGRICULTURA DE LA COSTA.
La agricultura costeña está más desarrollada que en las otras regiones, por las siguientes razones:
• Es tecnificada: se emplea insecticidas, maquinarias y procedimientos científicos.
• Se invierte grandes capitales, fundamentalmente, en los cultivos industriales, para la construcción de canales de irrigación, preparar los suelos, compra de insecticidas y maquinaria agrícola, etc.
La agricultura es intensiva en las grandes cooperativas agrarias, cuyas tierras son dedicadas a cultivos industriales como el algodón, arroz, caña de azúcar, vid, maíz, etc.
Los agricultores costeños, en su mayoría, reciben asistencia técnica y científica de agrónomos y técnicos agrarios. En algunos lugares se practica la agricultura extensiva, dedicada fundamentalmente al cultivo de productos de “pan llevar”, como hortalizas, legumbres, etc., mediante el empleo de métodos tradicionales.


B.- LA AGRICULTURA EN LA REGIÓN ANDINA.
La agricultura andina es extensiva, de baja productividad, debido a las condiciones en que son trabajadas las tierras. Nuestros agricultores andinos carecen de orientación técnica y científica. Está destinada al cultivo de productos alimenticios de “pan llevar” como la papa, el trigo, la quinua, el maíz, etc. usando herramientas agrícolas tradicionales como la chaquitaclla, la raucana, el pico, etc.


C.- LA AGRICULTURA EN LA REGIÓN AMAZÓNICA.
a) La selva alta. Constituye la región agrícola más importante de la Selva, por las siguientes razones: su relieve es inclinado, lo que permite el deslizamiento de las aguas que provienen de las lluvias evitando así su estancamiento. El clima es cálido, húmedo y lluvioso permite el desarrollo de la agricultura. Además, la humedad del suelo y las sustancias orgánicas (humus) elevan su fertilidad.
b) La selva baja. Conocida como gran llanura amazónica, presenta los siguientes factores que limitan su desarrollo agrícola: sus suelos son inundables, puesto que su relieve es casi horizontal. El calor excesivo y las lluvias torrenciales dificultan también el trabajo organizado; así también la falta de comunicaciones apropiadas con otras ciudades o localidades limita su oportuna atención y comercialización.
En la selva se cultiva café, té, cacao, coca, palma aceitera y arboles frutales.

II.- LA GANADERÍA.
La ganadería es una actividad económica que consiste en la crianza y reproducción de los animales, con la finalidad de aprovechar sus productos en alimentación, artesanía e industria. El Perú posee múltiples condiciones para el fomento y desarrollo de la ganadería por su variedad climática y la abundancia de pastos naturales. Se ha fomentado también una apreciable agricultura forrajera. Estos factores determinan el tipo de vegetación y la clase de ganado de un determinado lugar.
IMPORTANCIA DE LA GANADERÍA.- La ganadería es importante por las siguientes razones:
a) Porque el ganado brinda al hombre recursos alimenticios como: carne, leche, grasas, etc.
b) Proporciona materias primas como: lana, cuero, cerda, etc. El cuero sirve para la fabricación de calzado, carteras, maletas, etc. la lana es utilizada en la fabricación de tejidos para confeccionar chompas, frazadas, vestidos, etc. la leche se utiliza en la fabricación de queso, mantequilla, manjar blanco, etc.
LA GANADERÍA EN EL PERÚ.
a) En la costa. La ganadería costeña tiene limitadas posibilidades pues tiene muy pocas áreas destinadas al cultivo de pastos. Las zonas ganaderas se localizan en las partes bajas de los valles, fundamentalmente en las proximidades de las grandes ciudades. La ganadería de la costa es intensiva formado por ganado seleccionado, con elevada producción de carne y leche. Se alimenta con forrajes de cultivo y con alimentos balanceados. Utiliza espacios pequeños para la crianza como establos y granjas. Cuenta con una adecuada orientación técnica y científica, además de fuertes inversiones de capital.
b) En la región andina. La ganadería en la región andina es amplia, se practica en zonas donde existen pastos naturales y en los valles interandinos. En algunos lugares se cultiva forrajes y se cuenta con orientación técnica y científica. La mayor parte de la región andina presenta una ganadería extensiva, es decir con ganado de baja calidad genética y de baja producción de carne, leche y lana. Se cría a campo abierto, utilizando pastos naturales y sin una adecuada orientación técnica – científica. Principalmente se crían ganados como: ovinos, auquénidos, vacunos, etc.
c) En la región amazónica. La selva alta o la rupa rupa es la zona más apropiada para el desarrollo ganadero, por eso han constituido áreas ganaderas en la selva alta en lugares que tienen un declive suave, suelos no inundables y propicios para el desarrollo de pastos como el gramalote, el crespillo, la alfalfilla, el nudillo, etc. En cambio, en la selva baja, la naturaleza de los suelos inundables, y la excesiva humedad, no favorecen el crecimiento de buenos pastos, y por ende de la ganadería. En la selva alta se cría el ganado cebú y el ganado “Amazonas”, puesto que esta zona presenta las mejores condiciones ecológicas para su desarrollo.

III.- LA MINERÍA.
La minería es una actividad económica típicamente extractiva, que tiene por finalidad aprovechar los recursos metálicos y no metálicos que existen en la tierra. Los minerales pueden encontrarse en estado sólido como el cobre, hierro, plata, etc.; en estado líquido, como el petróleo; y gaseoso, como el gas combustible.
IMPORTANCIA DE LA MINERÍA.
La minería en el Perú constituye la principal fuente de ingresos para nuestra economía por las siguientes razones:
a) Genera alrededor del 50% de las divisas que ingresan al estado peruano.
b) Brinda ocupación a un gran número de habitantes de las tres regiones del Perú.
c) Los asientos mineros contribuyen al desarrollo regional, porque una mina trae consigo obras complementarias como carreteras, ferrocarriles, centrales hidroeléctricas. Todas estas actividades promueven el progreso local. Pero también trae contaminación ambiental y problemas sociales.
MINERALES METÁLICOS MÁS IMPORTANTES DEL PERÚ.- El territorio peruano cuenta con gran variedad de metales o minerales metálicos. Estos se caracterizan por su ductibilidad y maleabilidad y por ser buenos conductores del calor y la electricidad. Entre los que más se explotan en el Perú están el cobre, hierro, plomo, oro, mercurio, zinc, tungsteno, que tienen múltiples aplicaciones en la industria.
MINERALES NO METÁLICOS DEL PERÚ.- El Perú cuenta con abundantes minerales no metálicos, de gran utilidad como elementos de progreso y desarrollo. Entre ellos están la sal, de tanta importancia para el consumo humano y para el uso industrial, los minerales fertilizantes como los fosfatos, que constituyen recursos importantes en la actividad agrícola; los materiales de construcción que existen en cantidades apreciables como arena, grava, hormigón, etc.
LOS COMBUSTIBLES FÓSILES.- Constituyen recursos energéticos que han hecho posible el progreso material de la civilización moderna, probablemente la revolución industrial y el desarrollo económico de muchos pueblos. Los combustibles fósiles son el carbón, el petróleo y el gas natural, recursos no renovables y que en cualquier momento pueden agotarse (de ahí la preocupación de la humanidad ante el problema que ocasionaría una crisis energético sí estos llegaran a agotarse completamente). El petróleo y el carbón son las grandes posibilidades que se nos ofrece para el progreso de la técnica y el desarrollo económico del Perú y actualmente el gas.

IV.- LA PESCA.
La pesca es una actividad económica que consiste en aprovechar los recursos ictiológicos (peces) de los mares, lagos y ríos.
La actividad pesquera es importante porque participa en forma activa en el desarrollo nacional, ya sea como generadora de divisas, como importante fuente de trabajo y como valioso aporte en la alimentación humana. (Por su alto valor nutritivo la carne de pescado constituye una fuente importante de proteínas necesarias para el hombre).

LA PESCA MARINA.
En nuestro mar territorial se pesca una gran variedad de peces, tales como la anchoveta, el atún, la cojinova, el bonito, el robalo, el pejerrey, el tollo, el coco, la corvina, la lisa, el lenguado, el mero, la cabrilla, la pintadilla, etc.
Existe dos tipos de pesca marina:
a) La pesca artesanal. Comprende la extracción de las especies marinas para el consumo inmediato (pescado fresco). Pero, también está dedicado a la elaboración del pescado salado (seco en salmueras).
b) La pesca industrial. Es de gran de producción. Se acomete dicha actividad con bolicheras y barcos – factoría, equipados con redes de profundidad. Sirve para el consumo humano directo (conservas) y para el consumo humano indirecto (harina de pescado). Los factores que impulsan la pesca industrial son:
• La abundancia de jurel, merluza, caballa y anchoveta, debido a las especiales condiciones ecológicas de nuestro mar.
• La gran demanda de harina y aceite de pescado en los mercados europeos y norteamericanos.
• El avance tecnológico.
LA PESCA CONTINENTAL.
Se denomina pesca continental a la actividad económica que se practica extrayendo los peces de lagos y ríos.
Esta pesca está destinada básicamente hacia el consumo humano directo. En los ríos de la costa la pesca esta casi extinguida por la contaminación de sus aguas.
En los ríos de la región andina se pesca la trucha. Como una forma de aumentar la producción se ha construido criaderos de truchas (alevinos, peces pequeños) los que se echan en los ríos y lagos.
En las aguas del lago titicaca se pesca bagres, pejerreyes y carachis. En los ríos amazónicos, paiches, boquichicos, carachazas, húngaros, palometas y otros.

SECTOR SECUNDARIO.

I.- LA INDUSTRIA.
Esta actividad económica tiene por objeto transformar los recursos naturales y las materias primas semielaboradas en bienes de consumo y producción.
Ejemplo: la piel de la vaca es transformada en cuero, suela y badana que al ser elaborada por la industria produce zapatos, maletas, correas, carteras, etc.
La industria peruana se desarrolla principalmente en las grandes ciudades como Lima, Trujillo, Chiclayo, Piura, Tacna, Arequipa, Cusco e Iquitos.
En Lima se concentra la más extensa y variada cantidad de fábricas. Las demás ciudades del Perú tienen una industria ligera, encargada de la fabricación de medios de consumo, es decir alimentos, vestidos y artículos de uso domestico.
Importancia de la Industria.
La actividad industrial es importante por las siguientes razones:
a) Por convertir los recursos naturales en bienes materiales y económicos. Por ejemplo: la leche convertida en queso o mantequilla, las uvas en vino, el trigo en harina, el algodón en hilos y fibras textiles.
b) Por diversificar los productos de consumo. Por ejemplo: las industrias alimentarías elaboran conservas de frutas, conservas de pescado, leche evaporada, harina, galletas, fideos, aceite, etc. Esta diversidad de productos permite conservar y balancear la alimentación.
c) Las industrias constituyen una fuente de trabajo de múltiples especialidades, dando ocupación a obreros, técnicos y profesionales especializados y originando centros de aprendizaje laboral.
d) Por promover el desarrollo local y contribuir al ingreso de divisas para el país, a través de los productos que se exporta al extranjero.
Principales Industrias.
1. Industria de productos alimenticios.- Elaborados a base de los recursos vegetales y animales, tales como grasas, productos de harina (fideos, galletas, pan, etc.), quesos, embutidos, conservas y bebidas.
2. Industria textil.- Que fabrica hilos y tejidos de algodón y lana. La mayor parte de las industrias textiles se concentran en Lima.
3. Industria químico – farmacéutica.- Que elabora productos plásticos, fibras sintéticas (el rayón, el poliéster), así como los medicamentos. Existen numerosas fábricas en Lima, Arequipa y Trujillo.
4. Industria siderúrgica.- Esta industria se localiza en Chimbote, Ica y Arequipa, transformando el acero y el fierro en alambre, tuberías, láminas, etc.
5. Industria de materiales de construcción.- Que produce cemento, ladrillos, losetas, sanitarios, mármol, mayólicas, etc.
6. Industria metal mecánico.- Que fabrica artefactos eléctricos, herramientas, puertas, ventanas, muebles metálicos y repuestos para automóviles y barcos.
7. Industria de bebidas.- Esta industria está bastante difundida en el Perú. Elabora bebidas gaseosas y bebidas alcohólicas como cerveza, vino, pisco y champán, embotelladas o enlatadas.
8. Industria papelera.- El bagazo de la caña de azúcar y la pulpa de ciertas maderas son transformadas en papeles, cartulinas, cartones, que se utilizan en múltiples formas.
9. Industria editorial.- Dedicada a la elaboración e impresión de diarios, libros, revistas y otros productos.
10. Industria peletera.- Es al industria derivada de la curtiembre de los cueros, suelas, badana y gamuzas.
11. Industria naval.- Dedicada a la construcción y reparación de los barcos. Esta industria se encuentra en el Callao.

SECTOR TERCIARIO.

I.- TRANSPORTES.
Es la actividad básica y tiene importancia decisiva y de carácter estratégico para el desarrollo del país, pues apoya a los sectores productivos.
Transporte, medio de traslado de personas o bienes desde un lugar hasta otro. El transporte comercial moderno está al servicio del interés público e incluye todos los medios e infraestructuras implicados en el movimiento de las personas o bienes, así como los servicios de recepción, entrega y manipulación de tales bienes. El transporte comercial de personas se clasifica como servicio de pasajeros y el de bienes como servicio de mercancías. En general, se utilizan cinco modos de transporte: acuático, por carretera, ferroviario, aéreo y por tubería.

TRANSPORTE ACUATICO.
El temprano perfeccionamiento del transporte acuático estuvo estimulado por la tendencia de las poblaciones a concentrarse en las costas o las vías fluviales. Los antiguos romanos utilizaban embarcaciones a vela equipadas con varios bancos de remos para transportar a sus ejércitos hasta Cartago y otros frentes de operaciones. La construcción de barcos y el aparejo y manipulación de las velas fueron mejorando con el tiempo. Estos cambios, junto con la incorporación de la brújula, hicieron posible la navegación en mar abierto sin avistar la costa.

TRANSPORTE POR CARRETERA.
El transporte terrestre se desarrolló más despacio. Durante siglos, los medios tradicionales de transporte, restringidos a montar sobre animales, carros y trineos tirados por animales. En América Latina, ya en el periodo precolombino los incas poseían un rudimentario pero eficiente sistema de caminos interconectados a lo largo y ancho de su Imperio, por el que transportaban distintos tipos de mercaderías. A pie o a lomo de llamas, sus mercaderías lograban llegar a su destino, a veces atravesando puentes de cuerdas entre las montañas. El caballo, la mula y el transporte sobre ruedas fueron introducidos por españoles y portugueses, que a su vez aprovecharon las rutas construidas por los indígenas. En la actualidad el país cuenta con modernos medios de transporte.

Desde la II Guerra Mundial Perú ha aumentado y mejorado el sistema de sus vías férreas, carreteras y aeropuertos. No obstante, la morfología montañosa del país hace difícil el transporte de superficie. En 2001 Perú tenía casi 78.230 km de carreteras, de las que solo el 13% estaban pavimentadas. La principal arteria es la carretera Panamericana, que cubre una distancia de 2.495 km al atravesar el territorio peruano desde Ecuador y continuar hasta Chile. Perú tiene también 2.123 km de líneas férreas; el ferrocarril Lima-Huancayo asciende hasta los 4.815 m de altitud, por lo que está considerada como la línea férrea más alta del mundo. La más importante vía fluvial es el río Amazonas, por el que navegan barcos de todo calado desde el océano Atlántico a Iquitos, principal puerto amazónico de Perú. También el lago Titicaca es navegable y une Perú con Bolivia. Los principales puertos marítimos peruanos son: Callao, Chimbote, Salaverry, Pacasmayo, Paita, Matarani y San Juan. El principal aeropuerto internacional es el de Jorge Chávez, ubicado entre Lima y Callao; otros aeropuertos importantes son los de Cuzco, Juliaca, Piura, Arequipa, Trujillo, Puerto Maldonado e Iquitos. Aeroperú es la línea aérea nacional y ofrece vuelos internos e internacionales.

II.- EL COMERCIO.
Es la actividad por la cual los productos llegan con facilidad al consumidor, el comercio intensivo favorece el desarrollo de los pueblos, además genera divisas y da posibilidades de relación y comunicación con otros pueblos. Los bienes y servicios que se producen en la economía son ofertadas a la población mediante el mercado, donde son comercializados. Cuando un bien o servicio es comercializado en el mercado nacional, se habla de un comercio interno o local. En cambio, si la comercialización se realiza en mercados extranjeros, se habla de un comercio de exportación o exterior.

III.- COMUNICACIONES.
El sistema telefónico peruano fue nacionalizado en 1970 y contaba en 2003 con unos 67 aparatos en uso por cada 1.000 habitantes. Existen más de 300 emisoras de radio y 8 canales de televisión. En 1997 había 7 millones de aparatos de radio y 4 millones de televisores en uso. En este mismo periodo había 64 periódicos diarios; los de mayor circulación nacional son: El Comercio, Ojo, Expreso y La República, todos ellos editados en Lima.
Los medios de comunicación está conformados por la telefonía, los servicios de telecomunicaciones (radio, televisión e internet) y los medios de comunicación escrita (periódicos, revistas, etc)

IV.- TURISMO.
El turismo es una actividad dedicada a dar a conocer los lugares atractivos que presenta un determinado país, y a través de la cual las personas ocupan parte de su tiempo libre. Esta actividad presta servicios a través de los hoteles, las casas de huéspedes y los albergues, los campamentos y otros lugares de alojamiento. Asimismo, también intervienen las agencias de viajes o de turismo, prestando servicios profesionales de guías, así como de orientación e información turística.
Existen diversos tipos de turismo, como el turismo litoral, que se realiza en las zonas costeras, principalmente en las playas; el turismo de montaña, que en el Perú se realiza en la cordillera de los andes, donde se practica el andinismo; el turismo cultural, a través del cuál se pueden conocer las diferentes tradiciones culturales que presenta el país; y el turismo rural, que se realiza en bellos parajes naturales.
El turismo siempre se ha considerado un elemento importante para el crecimiento económico del país, debido a que cuenta con una gran diversidad geográfica y riquezas arqueológicas que despiertan el interés y la admiración de los turistas nacionales e internacionales. En la actualidad existen instituciones encargadas de promover el turismo a nivel internacional como: PromPerú, Cenfotur y Mincetur.
Turismo, actividad multisectorial que requiere la concurrencia de diversas áreas productivas —agricultura, construcción, fabricación— y de los sectores públicos y privados para proporcionar los bienes y los servicios utilizados por los turistas. No tiene límites determinados con claridad ni un producto tangible, sino que es la producción de servicios

miércoles, 9 de junio de 2010

Tecnica de V hiuristica


LA TÉCNICA HEURÍSTICA UVE DE GOWÍN
EN EL TRABAJO ESTUDIANTIL.

RESUMEN:
La técnica heurística UVE fue presentada por Gowín a estudiantes y profesores por primera vez en el año 1977, y constituye un método que permite comprender la estructura del conocimiento y la forma en que se produce o construye el conocimiento científico. Pensamos que el conocimiento y empleo de esta técnica desde los primeros años de la carrera por parte de los estudiantes en el trabajo científico estudiantil, constituye una herramienta de gran valor y utilidad en su formación como futuro investigador
El objetivo de este trabajo es mostrar nuestra experiencia de como se puede introducir la técnica heurística UVE en el trabajo científico de los estudiantes desde los primeros años de la carrera en el desarrollo de los programas de la disciplina Física en las carreras de Ingeniería.

Introducción.

Uno de los objetivos fundamentales de la Educación Superior en cualquier país debe ser, la formación del pensamiento científico de los estudiantes, lo cual debe lograrse durante el desarrollo de la carrera. Para que este objetivo se cumpla, el trabajo científico estudiantil debe iniciarse desde los primeros años de la carrera, es decir debe iniciarse en las disciplinas que se imparten en el ciclo básico, continuar en los ciclos básico específico y del ejercicio de la profesión y culminar con la defensa de la tesis de diploma. En los primeros años de la carrera, debe estar encaminado a dotar a los estudiantes de las herramientas necesarias para que puedan desarrollar un trabajo científico eficiente, que les permitan obtener verdaderos resultados científicos que se reflejen posteriormente en su trabajo de diploma.
La Física en la educación superior, es una disciplina del ciclo básico, que se imparte en los dos primeros años de las carreras de Ingeniería. Para tributar a dicho objetivo, junto con otras disciplinas del ciclo básico, debe sentar las bases para el desarrollo científico ulterior de los estudiantes, haciendo que se apropien de un conjunto de habilidades, hábitos y técnicas investigativas que le permitan lograr una verdadera producción de conocimientos científicos.
Una técnica investigativa que le puede ser de gran utilidad en el trabajo científico, puede ser la técnica heurística UVE de Gowin. Es una técnica heurística porque puede ser empleada como ayuda para resolver un problema o para entender un procedimiento.
Dicha técnica fue presentada por primera vez a estudiantes y profesores por Gowin en el año 1977, y constituye un método que permite comprender la estructura del conocimiento y la forma en que se construye o produce el conocimiento científico. Constituye una valiosa herramienta no solo para el diseño y el desarrollo de la investigación, sino también en el acto de defensa, ya que permite precisar con claridad los principales elementos de la investigación.
El objetivo de este trabajo, es mostrar nuestra experiencia de cómo se puede introducir la técnica heurística UVE en el trabajo científico estudiantil desde los primeros años de la carrera, a través del desarrollo de los programas de la Disciplina Física en las carreras de Ingeniería.

Desarrollo.

Es conocida, las dificultades que presentan nuestros estudiantes para realizar trabajo científico y muy especialmente en los primeros años de la carrera. Si tenemos en cuenta, que en la enseñanza media no hay una atención adecuada a esta actividad, los estudiantes no saben como enfrentarla y pierden el interés por ella. Es particularmente importante lograr, que los estudiantes se interesen por el trabajo científico desde su ingreso en la educación superior. Para ello, se hace necesario desde los primeros años de la carrera, dotarlos de un conjunto de habilidades y técnicas investigativas que nos permita alcanzar un adecuado nivel de desarrollo en el trabajo científico estudiantil.
En el caso de nuestra disciplina, el trabajo científico estudiantil lo podemos desarrollar, en el marco de las Prácticas de Laboratorios y las Jornadas Científicas Estudiantiles. Las prácticas de laboratorios, deben propiciar el desarrollo de habilidades investigativas como; la revisión bibliográfica, la emisión de hipótesis, la realización de mediciones con un adecuado nivel de precisión y exactitud, la elaboración de tablas y gráficos experimentales, la interpretación de resultados, el empleo de la teoría de errores, así como la elaboración y defensa de informes.
Por su parte, los trabajos de las jornadas científicas, pueden contribuir a desarrollar habilidades tales como; la elaboración del diseño de la investigación, la búsqueda bibliográfica, el desarrollo de técnicas investigativas como la encuesta y la entrevista, el empleo de métodos estadísticos, así como la elaboración y defensa del informe de investigación. Además, a través de estas actividades podemos propiciar, el interés por la vida y obra de científicos relevantes, el uso racional de los recursos, el cuidado del medio ambiente, el empleo de otros idiomas y las técnicas de computación, así como desarrollar las capacidades para el trabajo individual y colectivo y contribuir a la formación de valores morales éticos y estéticos.
La técnica heurística UVE puede ser empleada tanto en las prácticas de laboratorios como en los trabajos para las jornadas científicas, ya que muestra a los estudiantes como se construye el conocimiento, ayuda a reconocer la relación entre lo que ellos ya conocían y los nuevos conocimiento, estimula el aprendizaje significativo y constituye una valiosa guía en la producción del conocimiento científico.
La UVE DE Gowin puede ser presentada en dos partes. La parte izquierda representa los elementos conceptuales ya existentes en el cual se apoyara la producción de los nuevos conocimientos (marco teórico), y la parte de la derecha los elementos metodológicos, es decir, el conjunto de acciones a realizar para producir dichos conocimientos. Ambas partes interactúa entre sí e inician la actividad a partir de una pregunta central (Anexo 1).
En la producción de conocimientos, tenemos que aplicar los conceptos y principios que ya conocemos. En dicho proceso, descubrimos nuevas relaciones que nos permiten cambiar el significado de estos conceptos, es decir, existe una interacción activa entre lo que ya conocemos (parte izquierda se la UVE), y las nuevas observaciones y conocimientos (parte derecha de la UVE). Esta es la forma en que el hombre incrementa su conocimiento, tanto de la naturaleza, como de los conocimientos ya producidos por el propio hombre. Esto significa, que la forma en que se construye el conocimiento, es igual tanto para el científico como para el estudiante. Si queremos que nuestros estudiantes tengan sólidos conocimientos, es necesario que no se lo trasmitamos, sino que hagamos que construyan el conocimiento.
El vértice de la UVE es el punto de partida del conocimiento, es decir, los conocimientos se inician en los objetos y/o acontecimientos. Si vamos a observar regularidades, necesitamos seleccionar los objetos y/o acontecimientos específicos de nuestro entorno, observarlos y registrar cuidadosamente de algún modo nuestras observaciones. En este proceso de selección y registro son necesarios los conceptos que ya poseemos, porque incidirán en los objetos y/o acontecimientos que decidamos observar y registrar. Estos tres elementos (conceptos - objetos y/o acontecimiento – registros) a los cuales llamamos hechos, aparecen unidos y están íntimamente relacionados cuando tratamos de producir nuevos conocimientos. Cuando el estudiante (investigador), no tiene claro los nuevos conceptos que trata de aprender (producir), el problema está en el vértice de la UVE, es decir, es necesario precisar:
- Que objeto y/o acontecimiento están observando.
- Que conceptos de los que ya conocen, pueden relacionar con estos objetos y/o acontecimientos.
- Que clase de registros merece la pena realizar.
En resumen, para obtener buenos resultados en el aprendizaje (investigación), es necesario precisar esto tres elementos, a partir de los cuales se inicia la producción de nuevos conocimientos.
Al presentar la UVE a los estudiantes, es necesario dosificarlo de la forma siguiente:
- Se comienza aclarando, que los objetos y/o acontecimientos son los sucesos, fenómenos y objetos de interés que deseamos observar, y que los conceptos son símbolos compartidos socialmente que expresan regularidades, enfatizando que un mismo concepto no tiene exactamente el mismo significado para diferentes personas, lo que explica el por qué diferentes personas ven cosas distintas al observar un objeto. Es fundamental que los estudiantes comprendan que los concepto pueden estar relacionados entre sí, para lo cual podemos hacer ayudarnos de los mapas conceptuales.
- Se presenta la idea de registro y pregunta central de la forma siguiente. En la producción de conocimiento usamos los conceptos que ya conocemos para observar objetos y/o acontecimientos y hacemos algún tipo de registro de aquello que estamos observando. El tipo de registro que hacemos, viene determinado también por una o varias preguntas centrales, de modo que diferentes preguntas centrales hacen que fijemos la atención en aspectos distintos de los acontecimientos u objetos, en dependencia de las preguntas centrales hacemos diferentes tipos de registros.
Por ejemplo, si la pregunta central es: ¿ Qué le sucede a la temperatura del agua cuando se calienta?, entonces hay que registrar la temperatura y el tiempo.
- Las transformaciones de los registros y afirmaciones sobre conocimientos, se introducen de la forma siguiente. Se explica que el objetivo que se persigue al transformar los registro, es organizar nuestras observaciones de manera tal que nos permita dar respuesta a nuestra pregunta central, para ello es necesario analizar y decidir que tablas y gráficos vamos a realizar, con vistas a organizar del mejor modo nuestras observaciones o registros, esto requiere parte de la creatividad que se necesita para producir conocimientos. A partir de los datos transformados podemos empezar a formular afirmaciones sobre conocimientos, las cuales deben dar respuesta a nuestras preguntas centrales. Dichas afirmaciones son el resultado de nuestra investigación.
La red de computación de la que disponen los centros de Educación Superior y a la cual tienen acceso los estudiantes, puede ser una de las vías idóneas para hacer llegar a estos diferentes elementos del conocimiento, entre los cuales se encuentra la técnica heurística UVE.
Para que este proyecto tenga efectividad, no basta con instruir a los estudiantes con el conocimiento de esta técnica, es necesario exigir el empleo de la misma en las prácticas de laboratorios y en los trabajos científicos estudiantiles, de manera que el estudiante tenga que precisar el marco teórico en que se apoya su investigación y el marco metodológico que está empleando. De esta forma, los estudiantes podrán valorar la técnica heurística UVE, como una herramienta valiosa en la producción y defensa de los nuevos conocimientos.
Por último, veamos un ejemplo de una posible elaboración de una UVE para el caso de la práctica de laboratorios Estudio del Circuito RLC (Anexo 2).

Conclusiones.
Teniendo en cuenta todo lo expuesto en este trabajo, se derivan una serie de ideas que pensamos necesario precisar:
- La disciplina Física debe dotar a los estudiantes de un conjunto de habilidades y técnicas investigativas necesarias para el trabajo científico.
- La forma en que se construye el conocimiento es igual para el científico que para el estudiante.
- Si se quiere lograr que los estudiantes posean conocimientos sólidos y duraderos, es necesario que los conocimientos no se trasmitan, sino que se construyan. Hay que poner a los estudiantes en el papel del investigador.
- La técnica heurística UVE de Gowin, es una herramienta de gran valor en la producción y defensa de los nuevos conocimientos.
- Se puede y se debe emplear esta técnica en el trabajo científico estudiantil desde los primeros años de la carrera.

DEFINICIONES DE TERMINOS:

OBJETO Y/O ACONTECIMIENTOS. Son los sucesos, objetos o fenómenos de nuestro interés, que deseamos observar. Constituyen el punto de partida del conocimiento.
CONCEPTOS. Son signos o símbolos compartidos socialmente, que indican regularidades en los objetos y se pueden designar por medio de un término.
DEFINICIONES CONCEPTUALES. Expresan las regularidades que se observan en los objetos y/o acontecimientos. Por ejemplo, el concepto de perro puede ser interpretado como un mamífero de cuatro patas, amistosos con el hombre, etc.
ESTRUCTURAS CONCEPTUALES. Subconjunto de teorías que se utilizan directamente en la investigación.
CONTRUCTOS. Ideas que respaldan teorías fiables, pero sin referentes directos en los acontecimientos u objetos.
PRINCIPIOS. Reglas conceptuales que gobiernan las conexiones existentes en los fenómenos. Tienen forma de proposiciones. Se derivan de afirmaciones previas sobre conocimientos que se han producido como resultado de todas las investigaciones precedentes. Dirigen las observaciones de objetos y/o acontecimientos y las transformaciones de registros en investigaciones posteriores.
TEORÍAS. Conjunto de conceptos relacionados lógicamente y que posibilitan pautas de razonamientos que conducen a explicaciones. Organiza los conceptos, leyes y principios, con el fin de explicar las afirmaciones relativas a los objetos y/o acontecimientos observados. Se considera mas amplia e inclusiva que los principios y pueden abarcar decenas de principios y conceptos específicos.
REGISTROS. Es el producto de la observación. El conjunto de datos que se obtienen como producto de la observación.
HECHOS. Es el criterio basado en la confianza en el método, de que los registros son válidos.
TRANSFORMACIONES. Datos ordenados, gobernados por la teoría de la medida y la clasificación.
RESULTADOS. Representación de los datos en tablas, gráficos y diagramas.
INTERPRETACIONES, EXPLICACIONES Y GENERALIZACIONES. Es el producto de la metodología y los conocimientos previos, utilizadas para respaldar las afirmaciones.
AFIRMACIONES SOBRE CONOCIMIENTOS. Nuevas generalizaciones que sirven de respuesta a las preguntas centrales. Se producen en el contexto de la investigación de acuerdo con criterios de excelencia apropiados y explícitos.
JUICIO DE VALOR. El valor de los resultados de la investigación, tanto en el campo que se está tratando como fuera de él.
PREGUNTAS CENTRALES. Inician la actividad entre los dos campos de la UVE y se incluyen en las teorías o son generadas por ellas. La pregunta central concentra la atención sobre ciertos objetos y acontecimientos.