miércoles, 28 de noviembre de 2012

LA CULTURA CHINCHA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA.

Se desarrollo en el antiguo territorio del reino Nazca, es decir en los valles de Lurín – Cañete por el Norte e Ica – Nazca por el Sur.

La antigüedad de este señorío data más o menos desde 1200 d.C. -  1476 d. C., en que fueron colonizados por los Incas.

ORGANIZACION ECONÓMICA.

La principal actividad económica de los Chinchas fue el comercio, llegaban a Ecuador y Colombia por el Norte, y Chile (puerto de Valdivia) por el Sur. Se dice que sus productos llegaban hasta el Caribe, porque comercializaban en la desembocadura del rio San Juan. De allí, comerciantes chibchas lo trasladaban por el rio Magdalena hasta el mar Caribe.

Traían: mullo o concha colorada, esmeraldas y otras piedras preciosas. También se dedicaban a tareas como: agricultura, pesca y artesanía (cerámica, arquitectura y textileria). Los investigadores consideran que los Chinchas fueron los más grandes pescadores y mercaderes del Perú Prehispánico. Se considera que hubo unos 10 mil pescadores tributarios y 6 mil comerciantes. Los pescadores realizaron sus tareas en pequeñas embarcaciones o balsitas de totora utilizando para la pesca redes, cestas, anzuelos, arpones, etc. existieron ciertos especialistas en la pesca: los challhua hapi (pescadores) y los challhua camayoc (vendedores de pescado). Para el comercio, el transporte era ejecutado por medio de las balsas en el Litoral y a lomo de llama en las zonas terrestres. El comercio estuvo basado en el trueque.

En agricultura construyeron andenes y cultivaron diversos productos como frejoles, pallares, algodón, etc.

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA.

Los curacas de esta región eran muy poderosos y ricos, los sacerdotes también guardaron una posición privilegiada en el seno de la clase dominante chincha, eran los intermediarios de los Dioses y el oráculo de chincha.

Otros estamentos sociales que convivieron al lado de curaca y sacerdocio fueron los cortesanos, jefes militares y grandes mercaderes de la región. En la clase trabajadora estuvieron los labradores agrícolas, los pescadores y los artesanos entre los que convivieron algunas minorías étnicas sometidas por los Chinchas.

La etnohistoriadora Rostworowski sostiene que existen fuentes documentales que podrían demostrar que los Chinchas se organizaron en torno a diferentes grupos de especialistas: agricultores, pescadores, mercaderes, ceramistas; cada grupo con su propio señor.

Se especula que militarmente el Señorío Chincha concentro un ejército de unos 30 000 soldados más que con fines expansivos con fines defensivos y de autodefensa.

MANIFESTACIONES CULTURALES.

*      CERÁMICA.- su cerámica fue policroma (negro, blanco, crema, rojo, gris), decorada con figuras geométricas, personajes diversos, pájaros y peces estilizados. Las “Jarras” expresan su estilo particular de los chinchas, tiene cuerpo globular y cuello largo, con asa puente intermedio.

Son muestras de su cerámica:

ü  Vasos hechos de barro duro y bien pulimentado, generalmente de arcilla roja, decorados con figuras geométricas inspirados en el arte textil.

ü  Formas escultóricas antropomorfas con pinturas en las mejillas, tobilleras, muñequeras y cubresexos, representaciones de pájaros y peces con plumas y escamas.

ü  Jarras de cuerpo globular y cuello largo.

ü  Recipientes en forma de toneles, dispuestos horizontalmente, con una pequeña vertedera y dos asitas.

ü  Platos de bordes altos y vasijas de orillas bajas.

*      ARQUITECTURA.- sus edificaciones fueron hechas a base de piedra, barro y adobe que cumplieron tanto una función civil como ceremonial religiosa. Sus huacas fueron palacios y santuarios, hechos con plataforma, tienen la forma de pirámide.

En el valle de Chincha, los dos centros urbanos más destacados fueron los que hoy se llaman Centinela de San Pedro, ubicado al sur del valle, y Centinela de Tambo de Mora, ubicado al norte del valle. Este ultimo centro urbano, se llamo Lurinchincha, que seguramente fue la ciudad capital y principal centro administrativo.

Los Chinchas construyeron una importante red de caminos que unían con diferentes centros urbanos.

*      TEXTILERIA.- tiene plena identificación con las representaciones ceramistas y continua la herencia de la técnica textil Nazca.

*      ORFEBRERÍA.- hicieron objetos y adornos de oro, plata, cobre y bronce. Las chinchas también hicieron trabajos en metalurgia y utilizaron la aleación de metales para sus vasijas. Una de sus obras típicas son los “vasos narigones”, eran confeccionados en plata, oro o en una aleación de los metales. Su superficie podía ser lisa o repujada con serpientes, peces o mazorcas de maíz, pero destacaba siempre en altorrelieve una cara humana. Para darle forma al vaso, utilizaron el martillado, sin usar soldadura.

La talla y labrados en madera alcanzo singular significado técnico y artístico. Tallaron diversos objetos, entre los que destacan instrumentos en forma de palo o remo, adornados con muchas figuras y otras sin ningún adorno. En algunos se encuentra una pintura resinosa roja, amarilla y azul, por lo que, los investigadores piensan que estas tallas eran palos-timón que servían para dirigir las embarcaciones. Otros, por la delicadeza del trabajo, creen que tuvieron carácter ceremonial y finalmente opinan que corresponden a instrumentos agrícolas.
 

jueves, 15 de noviembre de 2012

LAS REDES VIALES EN EL PERÚ

(CARACTERÍSTICAS, TIPOS E IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO)

CONCEPTO.
Las redes viales están constituidas por el conjunto de vías terrestres, marítimas y aéreas a través de las cuales podemos lograr establecer relaciones comerciales entre productores y consumidores, entre vendedores y compradores y entre los diferentes pueblos.

LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN EN EL PERÚ.
Por la  existencia de la cordillera de los Andes, el relieve del suelo peruano es muy accidentado, dificultando la construcción de las vías de comunicación terrestre.

Desde comienzos del siglo XX y con grandes esfuerzos, se vienen construyendo carreteras y ferrocarriles, con el fin de eliminar el aislamiento entre nuestros pueblos y surjan al desarrollo económico y cultural actual.
 
PRINCIPALES CARRETERAS.
Las podemos clasificar en: carreteras longitudinales de penetración y de enlace.
1.   CARRETERAS LONGITUDINALES.
Son aquellas que unen a las ciudades del sur y del norte, como la Panamericana, la longitudinal de la sierra y la marginal de la selva.
a.     La Carretera Panamericana: Esta carretera une a todas las ciudades de la Costa y la parte andina de Arequipa. Se llama Panamericana, porque recorre toda América, desde Alaska hasta la Tierra de Fuego (Chile).
La Panamericana en suelo peruano, se le divide en: Panamericana Norte desde Lima, Huacho y Barranca (Lima), Chimbote (Ancash), Trujillo (La Libertad), Chiclayo (Lambayeque), Piura y Tumbes. La Panamericana Sur, desde Lima, San Vicente de Cañete (Lima), Chincha Alta, Ica y Nazca (Ica), Camaná, Arequipa (Arequipa), Moquegua y Tacna. La Panamericana tiene una longitud de 3,049 Kms. y es asfaltada en su totalidad.
 
b.     La Longitudinal de la Sierra: Une las ciudades de Puno, Cusco, Abancay, Ayacucho, Huancayo y La Oroya.
c.     La Marginal de la Selva: Une las ciudades de Tarapoto, Bellavista, Juanjuí, Tocachi y Tingo María.
2.   CARRETERAS DE PENETRACIÓN.
Estas carreteras parten de algún punto del litoral o ciudad de la costa, atraviesan la cordillera de los Andes hasta alguna ciudad de la Selva, va uniendo las tres regiones naturales del Perú. Las principales son:
ü  Lima - La Oroya – Huanuco – Tingo María – Pucallpa; presenta dos variantes; una La Oroya Tarma – La Merced – Oxapampa y la otra va de La Merced – Satipo – Pangóa.
ü  Olmos – río Marañon Bagua – Moyobamba y Tarapoto.
ü  Concepción – Satipo.
ü  La ruta de los libertadores, parte del puerto General de San Martín (Paracas) – Pisco – Castrovirreyna – Ayacucho – Luisiana en el río Apurímac (Selva Alta).
ü  Nazca Puquio Challhuanca Abancay Cusco Uros Marcapata Quince Mil – Puerto Maldonado (Madre de Dios).
ü  Cusco Urubamba – Quillabamba.
ü  Cusco – Paucartambo Cosñipata – Shintuya.
ü  Puno Juliaca Macusani – Lanlacuni Bajo.
ü  Puno Sandia – San Juan del Oro – San Jacinto.
3.   CARRETERAS DE ENLACE.
Unen ciudades costeñas y andinas, las principales son:
*       Sullana Morropón – Huancabamba.
*       Chiclayo Chota – Cajamarca.
*       Casma – Huaráz.
*       Moquegua – Puno.
*       Tacna – Ilave (Puno).
LOS FERROCARRILES EN EL PERÚ.
El ferrocarril fue el gran aporte del siglo XIX al transporte terrestre y cuenta con 1,672 km. de vías. Entre los más importantes tenemos:
1)    EL FERROCARRIL CENTRAL.
Parte del Callao, pasando por Lima Chosica – Matucana y La Oroya, de donde parte un ramal a Huancayo hasta Huancavelica. Otro ramal hacia el noroeste hasta Cerro de Pasco. Este ferrocarril por sus características que señalamos a continuación: Cruza la Cadena Occidental de los Andes a 4,781 metros de altura, en el túnel de Galera, atraviesa sesenta y cinco túneles y setenta puentes.
2)    EL FERROCARRIL DEL SUR.
Parte del puerto de Matarani hacía Arequipa, de allí a Juliaca. Atraviesa la Cadena Occidental de los Andes en Crucero Alto a 4,476 metros de altura. De Juliaca tiene un ramal a la ciudad de Puno y otro ramal a la ciudad de Cusco atravesando el nudo de Vilcanota en el paso La Raya, del Cusco hasta la ciudad de Quillabamba (Selva).
3)    OTRO FERROCARRIL.
Tenemos de Ilo a Toquepala y Cuajone que transporta cobre de exportación.
LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN ACUÁTICA.
El transporte acuático peruano se realiza en el Mar del Perú, en los ríos navegables y en los lagos.
  1. NAVEGACIÓN MARÍTIMA.
Tanto para el comercio de cabotaje y el comercio internacional, se utiliza como vía de navegación al Mar del Perú. A través del mar y los océanos se transportan nuestros productos de exportación a los mercados extranjeros y se importa los productos que no producimos en nuestro país. Entre los puertos mayores y menores contamos:
 
a)    Puertos Mayores: Son aquellos por donde se realizan las exportaciones y las importaciones. Son puertos mayores:
ü  Talara y Paita (Piura).
ü  General San Martín (Ica).
ü  Eten (Lambayeque).
ü  Matarani (Arequipa).
ü  Salaverry (La Libertad).
ü  Callao (Lima).
ü  Ilo (Moquegua).
ü  Chimbote (Ancash).
b)    Puertos Menores: Son aquellos por donde se puede realizar las exportaciones de nuestros productos y el transporte de cabotaje de nuestro litoral. Son puertos menores:
*       Bayóvar (Piura).
*       Supe y Huacho (Lima).
*       La Pampilla (Lima).
*       San Nicolás (Nasca).
  1. NAVEGACIÓN FLUVIAL.
Nuestra navegación fluvial se realiza en el río Amazonas por su puerto principal Iquitos (Loreto), a través del cual se desarrolla el comercio exterior del oriente peruano. Entre otros ríos navegables como: el Ucayali con su puerto Pucallpa (Ucayali), el río Marañon y el río Huallaga con su puerto Yurimaguas (Loreto), se realiza la navegación con embarcaciones de mediana tonelaje. Por estos ríos y otros menores se comunican los distintos pueblos ribereños amazónicos. Operan más de quinientos embarcaciones.
  1. NAVEGACIÓN LACUSTRE.
La navegación lacustre sólo se opera en el lago Titicaca, entre los puertos de Puno (Perú) y Huaqui (Bolivia). El lago Titicaca, es el lago navegable más alto del mundo.
EL TRANSPORTE AÉREA EN EL PERÚ.
El transporte aéreo, es el más moderno y rápido que conlleva al desarrollo y progreso económico de los pueblos y a las relaciones humanas en el mundo. El transporte aéreo en el Perú, salva las grandes dificultades que presenta el relieve accidentado del suelo peruano, especialmente y muy notorio entre Lima e Iquitos, ya que el vuelo entre estas ciudades no demora más de una hora (45 minutos).
Lima – Callao, es el centro de la aeronavegación en el país y con el exterior, con su aeropuerto internacional “Jorge Chávez”.
Ciudades que cuentan con aeropuertos importantes: Arequipa, Cusco, Iquitos, Chiclayo, Trujillo, Talara, Pisco, Pucallpa y Tarapoto.
Entre las principales rutas aéreas tenemos:
ü  Lima – Trujillo – Chiclayo – Piura – Talara – Tumbes.
ü  Lima – Chiclayo – Tarapoto – Iquitos.
ü  Lima – Iquitos.
ü  Lima – Cusco – Puerto Maldonado.
ü  Lima – Arequipa – Tacna.
ü  Arequipa – Cusco.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los Derechos Humanos han sido clasificados de diversas maneras, de acuerdo con su naturaleza, origen, contenido y por la materia que refiere. La denominada Tres Generaciones es de carácter histórico y considera cronológicamente su aparición o reconocimiento por parte del orden jurídico normativo de cada país.
"Las tres generaciones de derechos humanos es una propuesta efectuada por Karel Vasak en 1979 para clasificar los derechos humanos. Su división sigue las nociones centrales de las tres frases que fueron la divisa de la revolución francesa: Libertad, igualdad, fraternidad”.
Debido a la importancia y trascendencia de los derechos humanos, los tratadistas han esbozado diferentes criterios para efectuar su clasificación que depende, en mucho, de la tendencia jurídica, política y doctrinaria con que se les enfoque. Pese a esto, en la actualidad, tiene mayor aceptación aquella que los agrupa en generaciones, así:

ü  Derechos de Primera Generación.

ü  Derechos de Segunda Generación.

ü  Derechos de Tercera Generación.
Se entiende por generación al periodo o tiempo en que un movimiento o corriente de opinión sostiene y defiende la vigencia de ciertas facultades de las personas. Es decir, pues, generación significa tiempo de predominio de algo o conjunto de facultades que se dieron en esos mismos momentos.

I.- DERECHOS DE LA PRIMERA GENERACIÓN.
Se les llama así porque fueron los primeros en ser reconocidos por el Estado, también se les conoce como Derechos Civiles y Políticos pues están relacionados con la persona humana, entendida ésta como ser individual y que, por tanto, el ejercicio, aplicación y reconocimiento de estos derechos le corresponde particularmente.

Estos derechos se gestaron fundamentalmente en la Edad Media y los Tiempos Modernos cuando la humanidad estaba gobernada por monarquías absolutistas y despóticas que promovieron la acción y autonomía de los hombres frente al Estado y el respeto a la soberanía popular. Papel importante le tocó desempeñar en esto al movimiento de la Ilustración de fines del siglo XVIII, con pensadores como Jhon Locke (inglés) y Dionisio Diderot, Juan Jacobo Rouusseau, Voltaire y Montesquieu (franceses), quienes buscaron el ordenamiento racional de la sociedad en base a un conjunto de libertades y principios que garantizaran la existencia y desenvolvimiento humano y su acción frente a los Estados o el gobierno. Esto se vería reforzado con la declaración de la independencia de los Estados Unidos de América del 4 de julio de 1776 y, posteriormente, con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano del 26 de agosto de 1789 con que se inician los acontecimientos contemporáneos.
Reconocidos, inicialmente, estos derechos se convirtieron, después, en normas de Derecho Internacional, a través del cual los estados asumen el compromiso de respetarlos, promoverlos y garantizarlos en su cumplimiento dentro del desenvolvimiento social humano. Por ello, inclusive, los Estados han suscrito pactos y convenios internacionales, como el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, del cual es firmante el Perú y que ha sido ratificado por Decreto Ley N° 22128 del 28 de marzo de 1976. Igualmente, nuestro país es firmante del pacto de San José de Costa Rica, o Convención Americana de Derechos Humanos, de 1978.
Entre los derechos de Primera Generación se cuentan:
Derecho a la vida, a la libertad y seguridad personal, a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, libertad de opinión, a la libre circulación, el derecho de elegir y ser elegido, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida privada, derecho de reunión y de asociación; a contraer matrimonio; derechos del niño; igualdad en el acceso a funciones públicas; el destierro y no a las torturas, a la esclavitud y al trabajo forzoso; la prohibición de la propaganda a la guerra, al odio racial y religioso, etc.
Todos estos derechos están garantizados y consagrados por la Constitución Política vigente en su Art. 2°.
II.- DERECHOS DE LA SEGUNDA GENERACIÓN.

Los Derechos de la Segunda Generación toman, también, el nombre de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y, se les llama así por cuanto en el devenir histórico aparecen después de los de Primera Generación, como producto de las luchas reivindicativas de la clase obrera frente al desarrollo del capitalismo industrial y agresivo.
Si bien se había materializado la libertad política y consignada derechos civiles que permitían el desenvolvimiento del hombre, sin embargo, esto no era garantía de su bienestar económico, ni mucho menos de una mejora en la satisfacción de sus necesidades. Aun existía la explotación, la miseria no había desaparecido, la fortuna seguía acumulándose en pocas manos; en tanto se hacía presente el avance industrial, la ciencia y la tecnología aplicada al desenvolvimiento económico, revolucionaban al mundo. De producción manual-artesanal se pasaba a la producción fabril-industrial en masa; los humos de las fábricas inundaban e infestaban el ambiente. La vida material del hombre había cambiado.

Se hablaba del progreso humano, pero a costa de qué, de la explotación de las personas en las fábricas, de los bajos salarios, de las condiciones infrahumanas en que se laboraba por 16 y 18 horas al día, sin las más mínimas condiciones de higiene. Entonces se pensó que si se habían dado los derechos políticos y civiles que tienen carácter formal, se debería otorgar al ser humano otros derechos que, completando a los anteriores, permitieran e hicieran más posible y llevadera la realización material del hombre en sociedad; nacen y surgen, así, los Derechos de la Segunda Generación que, también, están amparados por convenios como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, del cual es firmante nuestro país, ratificado por Decreto Ley N° 22129 del 28 de marzo de 1978 y el Pacto de San José de Costa Rica.

Entre los principales Derechos Económicos, Sociales y Culturales tenemos:

*         Derecho al trabajo.

*         Derecho a una remuneración justa e equitativa en el trabajo.

*         Derecho a seguridad e higiene en el trabajo.

*         Derecho a igualdad de oportunidades para efectos de promoción.

*         Limitación de la jornada laboral (ocho horas).

*         Vacaciones y feriados de descanso y remunerados.

*         Derecho a la sindicación.

*         Derecho a la seguridad social.

*         Derecho a alcanzar un nivel adecuado de vida.

*         Derecho a participación en el desarrollo y vida cultural de la sociedad.

Estos derechos de la segunda generación están en nuestra Constitución Política, en el capitulo II, con la denominación de los Derechos Sociales y Económicos.

III.- DERECHOS DE LA TERCERA GENERACIÓN.

Los Derechos de la Tercera Generación, llamadas, también, de solidaridad, son aquellos que buscan el ordenamiento mundial en base al sostenimiento de la paz como medio fundamental para la preservación de la especie humana, así como la protección del medio ambiente y el derecho a acceder al patrimonio común de la humanidad.
Esto surge como consecuencia del análisis y la experiencia que derivan de las grandes conflagraciones mundiales con su secuela de destrucción y de muerte, de la quiebra del orden institucional, de la desaparición de personas que hubieran aportado, con su concurso, al desarrollo y progreso humano. Igualmente, esto se da como una superación a las tensiones entre el Este comunista y el Oeste democrático, con la carrera armamentista y las corrientes del pacifismo. Y, por último, el movimiento autonomista de países coloniales que llevó a una nueva demarcación política mundial, que hizo pensar a la humanidad sobre el establecimiento de medidas para lograr el equilibrio armónico y la solidaridad entre los pueblos y países del mundo.
A esto se agrega los experimentos nucleares que hicieron reflexionar sobre la preservación y conservación del medio ambiente y de los recursos que abastecen, así como también la presencia del neocolonialismo o colonialismo sin fronteras que, a base del poder del dinero de las naciones ricas y poderosas, mantienen la dependencia política y económica de los países más pobres. Todo esto generó un nuevo orden en materia de derechos internacionales. Por eso, estos derechos sobrepasan el ámbito geográfico-espacial de los de Primera y Segunda Generación, que en su mayoría son de orden local, para proyectar sus alcances a nivel mundial.

Entre los derechos de la tercera generación, son los siguientes:

*        Derecho a la autonomía y libre determinación de los pueblos.

*        Derecho a la protección del medio ambiente.

*        Derecho a la paz.

*        Derecho a beneficiarse del patrimonio común de la humanidad.

Estos derechos de la tercera generación están en nuestra Constitución Política, en el Titulo III y capitulo II, con la denominación del Ambiente y los Recursos Naturales.