martes, 9 de diciembre de 2014

BATALLA DE AYACUCHO

9 de diciembre de 1824.
La sangrienta lucha que sostuvo en forma victoriosa el ejército libertador, al mando de Sucre, sobre los realistas, el 9 de diciembre de 1824, en la pampa de la Quinua, es uno de los hechos más trascendentales que generaron la Independencia Americana y particularmente del Perú. El triunfo en la batalla de Ayacucho repercutió en el mundo entero y llenó de júbilo y fervor a los pueblos sudamericanos que estuvieron unidos en la lucha por la libertad, ya que hasta aquel entonces dependían del poderío español.
El 9 de diciembre de 1824 se libró la Batalla de Ayacucho, fecha de gran significación en la historia porque allí quedó sellada la Independencia del Perú y de América del sur del dominio español.
Tres siglos de dominación española concluyeron el 9 de diciembre de 1824, con el triunfo obtenido en la batalla de Ayacucho. La corriente separatista del norte y del sur tuvieron su convergencia en el mismo suelo donde se había asentado el esplendoroso Imperio de los Incas. Consumada la conquista, el Perú adquirió categoría especial entre los pueblos hispanoamericanos, pues era el más firme reducto de los porfiados realistas.
EL TRIUNFO DE JUNÍN AVIVÓ EL ÁNIMO.
La victoria de los patriotas en Junín desconcertó al General Canterac, quien había confiado en el éxito de la veterana caballería española. Sin embargo, este último triunfo del ejercito libertador llenó de júbilo a Simón Bolívar, quien al término de la cruenta lucha lanzó una paloma en el mismo campo de batalla: “¡peruanos! Bien pronto visitaremos la cuna del imperio incaico y el templo del sol. El Cusco tendrá, en el primer día de su libertad más placer y más gloria que bajo el dorado reino de los Incas.
LOS REALISTAS SE DISPERSARON.
Después de la derrota en Junín, las fuerzas españolas empezaron a dispersarse poco a poco, mientras que el ejército patriótico se reforzaba. El libertador Bolívar recorrió desde Huancayo hasta Andahuaylas, midiendo situaciones para un último enfrentamiento. En octubre de 1824, viajó a Lima y dejó a las tropas al mando de Sucre.
En tanto Canterac, jefe del ejército realista, inicio su retirada desesperadamente, buscando a la vez al virrey, recorriendo desde Jauja hasta Ayacucho. Al llegar a Abancay, había perdido más de dos mil soldados. Se sintieron casi vencidos. Pero, al encontrarse con la Serna en el Cusco, se vieron fortalecidos.
BOLIVAR PREPARA LA CAMPAÑA.
Conocedor de la dirección del ejército realista, Bolívar concurrió hasta Abancay para dar órdenes a sus montoneros y reforzar el cuartel general instalado en los alrededores. Luego de impartir las últimas instrucciones para la campaña libertadora, retornó a la costa para hacerse de provisiones, en caso necesario.
El 3 de diciembre, cuando Sucre avanzaba por la quebrada de Corpahuaico, el ejército español atacó de sorpresa a los patriotas, deshaciendo el batallón de la Mar. Sin embargo, junto con el general Lara, resistieron a los invasores heroicamente.
DESCONCIERTAN A LA SERNA.
El ejército patriota dirigido por Sucre llegó a la pampa de la Quinua, el 6 de diciembre, y acampó. El ejército enemigo ocupó entonces el cerro Condorcunca. Como el ejército en relación al adversario era inferior en número, al general Córdova se le ocurrió dar una serenata a La Serna para crear desconcierto entre los realistas.
FORMACIÓN DE LOS EJÉRCITOS.
El ejército realista al mando de José de la Serna, último virrey, estaba conformado por 9320 soldados, 11 piezas de artillería, y 2 escuadras de caballería con Valdez, 5 batallones de infantería con Monet y 5 batallones con Villalobos.
Los peruanos, a orden del general Antonio de Sucre, con 5780 soldados y un solo cañón, estaban dispuestos de la siguiente forma: la división La Mar hacia la izquierda, frente a Valdez; la división Córdova hacia la derecha, frente a Villalobos; la división Lara al centro; un poco a la retaguardia se encontraba la caballería a órdenes de Miller.
SE INICIA LA CRUENTA LUCHA.
El 9 de diciembre de 1824, a las 9 de la mañana, ambos ejércitos se encontraron nuevamente frente a frente. Esta vez en otro campo de lucha. Antes de comenzar la batalla, Sucre arengó a sus soldados en los términos siguientes: “soldados, de los esfuerzos de hoy depende la suerte de la América del Sur; otro día de gloria coronará vuestra admirable constancia”.
A las 10 de la mañana rompieron los primeros fuegos. Lucharon denodadamente por ambas partes. El ataque se inició por Valdez, sobre las tropas de La Mar, quien recibió el apoyo de los montoneros de Carreño.
TOMAN PRISIONERO A LA SERNA.
Córdova contribuyó con decisión y arrojo. Para emprender el ataque arengó a su tropa: “¡Soldados! Adelante, armas a discreción, paso de vencedores”, así arremetió con coraje, desbandando al enemigo. Luego, subió a la cumbre y enarboló la bandera de Colombia en señal de victoria.
Seguidamente, los patriotas tomaron prisionero al Virrey La Serna. Este firmó la Capitulación, reconociendo la Independencia del Perú y prometiendo abandonar nuestro territorio en el más breve plazo.
CAPITULACIÓN DE LOS REALISTAS.
Canterac trató de continuar la lucha, pero los soldados se negaron. El general se vio obligado a capitular. La batalla había terminado, era 1 de la tarde. La victoria de los independientes era evidente. El ejército libertador perdió 300 hombres y 600 heridos, mientras que los realistas presentaron 1400 muertos y 700 heridos. Ese mismo día se firmó la Capitulación entre Canterac y Antonio de Sucre.

En la Capitulación se estableció 18 puntos, pero el más importante fue: “El territorio que guarnecerá las tropas españolas en el Perú será entregado a las armas del ejército libertador”. De esta manera el Perú fue liberado del dominio español.

martes, 4 de noviembre de 2014

LA REBELIÓN DE TÚPAC AMARU II


Un 4 de noviembre del año de 1780, Túpac Amaru II nos legó un extraordinario y edificante ejemplo de amor a la justicia hasta el extremo de inmolar la vida por el cumplimiento equitativo de sus fueros autóctonos. De esta forma deja indeleble constancia de que la historia no se forja para rememorar episodios sino para reflexionar sobre el camino hacia el futuro y para beber del pasado enseñanzas que deben ser transmitidas con la frescura del presente.
Túpac Amaru II viajó al Cusco y Lima para conseguir precisamente ese anhelo personal de justicia y fracasó porque reclamaba la supresión de los Corregimientos, la modificación del abusivo servicio de la mita, la creación de la audiencia del Cusco, la reducción de tributos, el mejoramiento del trato en los obrajes. Y que se legislara con la mayor sensibilidad humana el trabajo en las minas. Es decir pedía justicia a la Corona española para los que nacieron en estas tierras antes que viniera España.
Agotadas todas las gestiones al alcance de sus buenos propósitos, Túpac Amaru II comprendió que ante la intransigencia, el único camino era la rebelión contra el orden constituido. Fue así como el 4 de noviembre de 1780 hizo estallar el movimiento de protesta armada, tomando prisionero Túpac Amaru II al cruel Corregidor de Tinta, Antonio de Arriaga, quien murió en la horca.
Luego, el rebelde organizó sus tropas venciendo en Sangarará (18 de noviembre) a las fuerzas españolas y el 28 de diciembre, dominando las alturas, estableció el sitio del Cusco. El 10 de enero de 1781 suspendió el bloqueo y retornó a Tinta mientras que en el Cusco los realistas organizaban y reforzaban un ejército poderoso.
En Checacupe, Cambapata y Tinta, el rebelde Túpac Amaru II sufrió graves reveses, siendo perseguido y apresado en Bangui, fue conducido al Cusco donde se le instauró un proceso sumario que concluyó con su sentencia a la pena de muerte.
Su extraordinaria esposa, Micaela Bastidas, quien tuvo a su cargo la organización de la retaguardia y su más inmediata lugarteniente, también cayó prisionera. Esta luchadora proporcionó a su marido rebelde desde pan hasta cañones.
El 18 de mayo de 1781 fue viernes. Y ese día se realizó en la plaza de Huacaypata (hoy plaza de armas del Cusco) el suceso más sangriento, cruel y despiadado que registra la historia del encuentro de dos mundos.
Túpac Amaru II, primero, fue obligado a contemplar el suplicio de sus seguidores  Berdejo, Castelo y la Bastidas que fueron ahorcados en forma simple. Al ex esclavo negro Oblitas lo lanzaron desde una escalera, después lo arrastraron y finalmente lo ahorcaron por haber sido el verdugo del Corregidor Arriaga. Su cabeza  fue remitida a Tinta.
Hipólito Túpac Amaru, hijo mayor del caudillo, y su tío Francisco sufrieron igual pena, con el agregado de que previamente les cortaron la lengua. Y a la valerosa Cacique Tomasa Tito Condemayta le dieron garrote sobre un tabladillo con torno de hierro.
Micaela Bastidas murió ahorcada y rematada a patadas. Cuando le llegó el turno al gran caudillo le abrieron la boca y le cortaron la lengua y cuatro caballos tiraron de sus miembros, la fortaleza física de Túpac Amaru II evitó que fuera desmembrado y el sanguinario  visitador Areche ordenó decapitarlo. El cuerpo fue descuartizado. Su cabeza fue remitida a Tinta y sus brazos a Tungasuca y Carabaya mientras que sus piernas a Santa Rosa y Lívitaca.
Uno de los brazos de Micaela Bastidas fue enviado a Tungasuca y el otro a la ciudad blanca. Fue colgada para escarmiento del pueblo en la primera cuadra de lo que hoy es la Calle Manuel Muñoz Nájar, que por tal motivo durante un largo tiempo fue llamada como la calle de la mano.
Sirva este día para rendir el homenaje de admiración más profundo a este caudillo que sacrificó su vida y la de los suyos por anhelar la vigencia e imperio de las leyes, de la justicia, de la confraternidad humana.

Y sirva asimismo para inculcar en las generaciones jóvenes la admiración y gratitud inconmensurables para quienes como éste rebelde, Micaela Bastidas y su grupo de heroicos peruanos, escribieron con su sangre un capítulo admirable de valor y fe en nuestros destinos.

viernes, 31 de octubre de 2014

PROYECTO DE VIDA

Así como planeamos cómo tener nuestra propia casa, auto o realizar un viaje, es también importante planear nuestra vida para poder conseguir aquello que nos hará sentir realizados como personas, más aun si uno de nuestros sueños es ser un buen empresario y de éxito.
Un proyecto de vida es el camino que debemos seguir para lograr las metas que nos proponemos y vivir como lo proyectamos, con base a nuestra realidad.
“…Es el plan de acción que nos ayuda, orienta y facilita a lograr nuestras metas en los aspectos Personal, Familiar y Profesional…”

PASOS PARA ELABORAR PROYECTO DE VIDA.

1.   DIAGNÓSTICO PERSONAL. Para estar seguro de poder realizar todo aquello que me proponga, debo identificar aquellas cosas que tengo o que me faltan, así como aquello que otras personas tienen y que puedo aprovechar para conseguir mi sueño. Para iniciar mi proyecto de vida, hare mí diagnostico personal, podemos utilizar diferentes técnicas como: el árbol de problemas, el pescado de Ishikawa y la FODA. Vamos a utilizar la última.
*     Fortalezas.- Son las características positivas que tengo y que sirven para facilitar o impulsar cualquier meta que quiero lograr. Son todas aquellas cosas que he aprendido y puedo hacer mejor que otras personas.
Un ejemplo para entender:
Francisco después de pensar en las cosas que él tiene y sabe hacer mejor que el resto ha identificado las siguientes fuerzas:
ü  Es estudioso, le gusta estudiar y aprender cosas nuevas.
ü  Es responsable, le gusta siempre cumplir con aquellas cosas que se compromete y hacer las cosas bien.
ü  Es puntual, le gusta siempre respetar los horarios,  ya que sabe que el tiempo es un recurso que nunca se recupera.

*     Oportunidades.- Es todo el apoyo externo que recibo y que me sirve para facilitar o impulsar cualquier meta que quiero lograr. Son las cosas o personas que están a mí alrededor y que puedo aprovechar para lograr mis metas y objetivos de vida.
Un ejemplo para entender:
Fredy después de pensar en las cosas o personas que están a su alrededor y que puede aprovechar, identificó las siguientes oportunidades:
ü  El apoyo que le puede brindar su familia.
ü  El SENATI que le brinda estudios técnicos de calidad.
ü  Las condiciones económicas que le pueden permitir desarrollarse.
*    Debilidades.- Son las características personales, que impiden, obstaculizan o bloquean cualquier meta que quiero lograr. Son todas aquellas cosas que aún no he aprendido o no puedo hacer bien y que debo mejorar.
Un ejemplo para entender:
Fredy después de pensar en lo que aún no ha aprendido o no puede hacer bien, identificó las siguientes debilidades:
ü  Aún es desordenado.
ü  Aún no conoce todo lo necesario para formar una empresa.
*     Amenazas.- Son las condiciones externas, que impiden, obstaculizan o bloquean la meta que quiero lograr. Son aquellas cosas o personas que están a mí alrededor y evitan que yo pueda lograr mis metas y objetivos de vida.
Un ejemplo para entender:
Fredy después de pensar en situaciones, cosas o personas que están a su alrededor representan una  amenaza llegó a la siguiente conclusión:
ü  Que la situación económica del país empeore.
ü  Que los otros alumnos de SENATI sean “mejores que yo y sobresalgan”.
ü  Que “mis padres no me quieran apoyar económicamente”.

2. VISIÓN PERSONAL. Una VISIÓN, es un sueño de largo plazo, es aquello que quiero conseguir para mi propio beneficio, el de mi familia; y que contribuya al desarrollo de mi comunidad, pero además tiene que ser algo que yo pueda realizar con mi esfuerzo y dedicación.
Su finalidad es ser la guía de tu proyecto de vida personal, en un contexto de cambios y disminuir la posibilidad de que pierdas el rumbo.
Para su elaboración nos podemos guiar de las siguientes preguntas:
*     ¿QUIEN SOY?
*     ¿HACIA DONDE VOY?
*     ¿CÓMO ME VEO EN EL FUTURO?
*     ¿CÓMO  QUIERO QUE ME VEAN EN EL FUTURO?

Aquí algunos ejemplos de visión:
“Ser una profesional de éxito, capaz de aportar a mi familia, a mis amigos y al país de una manera innovadora, poniendo en práctica todos mis valores. Crecer y aprender de la vida día a día, para ser ejemplo de generaciones futuras. Ser una persona responsable socialmente, contribuyendo al desarrollo de las personas que lo necesiten continuamente”

“En el año 2010, seré el mejor profesional técnico en carpintería de la provincia de Anta, formaré mi pequeña empresa de ebanistería y carpintería la cual será líder en el sur del país, esto permitirá que yo ayude a mejorar económicamente a mi familia y contribuya con el desarrollo de mi pueblo Zurite y de mi país”

3. MISIÓN PERSONAL. La MISIÓN es el camino a seguir, son los grandes pasos que tengo que dar en la vida para poder lograr mi visión personal, son mis grandes metas y objetivos.
Mi misión debe ser mi razón de existir, entender para que fui creado, qué necesidades debo cubrir, es decir, a quién debo dirigirme y qué ventajas tengo en comparación a otras personas.
Para la elaboración de mi misión personal puedo utilizar las siguientes preguntas:
ü  ¿Quién eres?
ü  ¿Qué buscas?
ü  ¿Por qué lo haces?
ü  ¿Para qué trabajas y/o estudias?

Aquí algunos ejemplos de misión:
“Soy una persona dedicada en todos los aspectos de mi vida, comprometido con una formación profesional excelente, buscando adquirir todo lo necesario para poder ser una persona completa. Soy luchador y hago todo lo necesario para poder cumplir tanto las metas como los retos propuestos. Soy una persona que aprovecha cada momento y disfruta la vida cada instante. Comparto y ayudo a las personas que  me rodean, a su vez aprendo de cada uno de ellos”

“Ser perseverante y responsable para terminar mis estudios; buscar siempre los medios y lugares para aprender y perfeccionarme como profesional; formar una empresa de ebanistería en Anta, para aprovechar el bajo costo de los locales y la disponibilidad de mano de obra; para hacer feliz a mi familia y poder ayudar a mis vecinos y amigos; y a tener un empleo digno y contribuir a que mejoren su calidad de vida y de mi familia”

4. MIS VALORES. Una de las respuestas más sencillas y adecuadas sigue siendo la de Ortega, quien señala: “los valores son cualidades de las acciones, de las personas, de las cosas, que las hacen atractivas”. Entendemos por valor a la cualidad espiritual de las personas que le permitan realizar actos que lo enaltecen o dignifican dentro del contexto social. Aquí ejemplos de valores para alcanzar el sueño deseado:
*    Respetuoso: Porque reconozco, acepto, aprecio y valoro las cualidades de los demás y sus derechos.
*    Perseverante: Porque soy constante con las metas que me propongo, aun cuando las circunstancias son adversas, lo cual hace que me comprometa mucho más con lo que busco o deseo.
*    Honesto: Porque soy sincero en todo lo que digo y hago, soy bastante justo con mis actos y toma de decisiones. 
*    Tolerante: Porque tengo un buen nivel de aceptación a admisión frente aquello que es contrario a lo que pienso, es decir, mantengo una buena actitud en aquellas situaciones que son distintos a mis valores, siempre y cuando no se esté perjudicando a nadie.
*    Sincero: Porque siempre digo la verdad antes todo y manifiesto lo que siento o pienso.
*    Responsable: Porque siempre asumo las consecuencias de mis actos, sean estos positivos o negativos.
*    Optimista: Porque siempre trato de buscar el lado positivo a alguna situación, aunque esta sea desfavorable. Pues en general, tengo la expectativa de que las cosas irán bien a pesar de que puedan existir contratiempos.
*    Amigable: Porque soy una persona sociable, que vive rodeada de verdaderos amigos (as) aunque estos sean pocos. Soy una persona en quien se puede confiar cuando alguien tiene problemas y a la vez, con quien alguien puede compartir actividades diversas.

5. METAS ESTRATÉGICAS. Una meta es el fin último de nuestra acción, es aquello que nos planteamos como finalidad y que deseamos alcanzar con nuestras acciones. Cuando la persona establece sus propias metas obtiene en la mayoría de los casos un mayor desempeño. Cuando se plantean metas valiosas y propias la persona acepta la meta como un objetivo en el que debe trabajar, y se siente mucho más comprometida con ella.
Las metas son objetivos que nos proponemos a corto, mediano y largo plazo para cumplir con nuestro sueño, esto se lograra con las actividades que vamos a realizar paso a paso, hasta lograr nuestra visión.
1.   Objetivos o metas a corto plazo, básicamente se plantea para alcanzar anualmente, es decir, cada año.
2.   Objetivos o metas a mediano plazo, se plantean tomando en cuenta por lo menos 5 años.
3.   Objetivos o metas a largo plazo, se debe considerar o tomar en cuenta de 10 años a más.
Para formular las metas, nos podemos guiar de las siguientes preguntas:
ü  ¿Qué voy a hacer?
ü  ¿Para qué?
ü  ¿Dónde?
ü  ¿Cómo?
ü  ¿Con qué?
ü  ¿En qué tiempo?

lunes, 29 de septiembre de 2014

SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

Cuando pensamos, solemos abarcar mucho al mismo tiempo y terminamos siendo confusos e ineficaces. El Dr. De Bono describe un camino sencillo pero efectivo para mejorar su manera de pensar. Separa el pensamiento en seis modos distintos, que identifica como “seis sombreros para pensar”.

viernes, 5 de septiembre de 2014

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LAS ALTAS CULTURAS PERUANAS

Para explicar el origen de las altas culturas peruanas, existen las siguientes teorías:

1.   TEORIA INMIGRACIONISTA.
Esta teoría fue desarrollada y sostenida por el arqueólogo alemán Max Uhle, sostiene que nuestra cultura tuvo sus orígenes en la Costa peruana, por la influencia de elementos culturales venidos por el océano Pacífico de Mesoamérica, además el expuso que las expresiones Mochica – Nazca tuvieron un origen en culturas asentadas en México. Es decir, para Uhle las primeras culturas eran Mochica y Nazca, estas culturas tenían su origen en culturas centroamericanas como Mayas y Aztecas. Uhle llegó a las siguientes conclusiones:
       I.       Que los hombres que llegaron al Perú lo habrían hecho por el mar, procedentes de Centro América.
      II.       Que junto con los instrumentos de navegación, habrían traído su cultura, lenguas, costumbres, que ha considerado como base de las muestras.
     III.       Que posteriormente estos grupos, luego de desarrollarse en la costa peruana, se habrían internado penetrando hacia la cordillera hasta incursionar en la zona de Tiahuanaco.
Reforzó su teoría manifestando:
*      La semejanza en los aspectos culturales de Mochica y Paracas con las culturas centroamericanas.
*      Las similitudes entre la lengua mochica y de toda la costa norte del Perú, con el habla de los pueblos primitivos centroamericanos.

*      El mito religioso del legendario jefe Naylamp, elevado a la categoría de dios, que decía la leyenda que llegó a Etén por el mar en tiempos remotos; y la existencia de cultos similares a los practicados en Centroamérica.

2.   TEORIA AUTOCTONISTA.
Esta teoría fue desarrollada y sostenida por el arqueólogo Julio C. Tello sostiene que la cultura peruana no es de origen Centroamericano, sino que, se desarrolló en el Perú, a partir de la cultura Chavín. Tello sostuvo su teoría en las siguientes afirmaciones:
       I.       Que la teoría inmigracionista quedaba destruida con el descubrimiento de la cultura Chavín, habiéndose comprobado su antigüedad anterior a la de los Mochicas y a la de los Paracas.
      II.       Que la cultura Chavín descubierta por Tello, era la cultura matriz peruana.
     III.       Que los antepasados de ella habían penetrado al Perú probablemente por la selva ubicándose en su camino por la margen derecha del rio Marañón.
     IV.       Que vinieron en hordas errantes en su labor diaria de cazadores y recolectores, deteniéndose en Huari, en donde por facilidades del ambiente conocieron la agricultura, construyendo poblados, convirtiéndose en cultivadores de la quinua, papa y posteriormente siendo buriladores y cinceladores de oro convirtiéndose en artífices.
      V.       Que estos hombres, con los elementos obtenidos a través de sus experiencias, habían creado su propia cultura que alcanzó máximo apogeo en Chavín de Huantar proyectando su influencia en todo el territorio.
     VI.       Que con Chavín se inició el proceso cultural en el país llegando a influir en la costa, Chavín está considerado además dentro del ciclo formativo peruano en general.
Hoy esta tesis es modificada, porque se descubrió otro de los centros culturales Caral, que es considerado como la cultura matriz del Perú.

3.   TEORÍA ALOCTONISTA.
Conocida como teoría de aloctonismo múltiple. Esta teoría es sostenida por el arqueólogo peruano Federico Kauffman Doig, quien expone en las siguientes afirmaciones:
 I.       Que los primeros grupos que llegaron al Perú ingresaron con una cultura muy rudimentaria, traída de Mesoamérica, es decir de lo que es hoy Centro América y México, en donde se halló un núcleo cultural central en las localidades de El Arbolito y el Tlatilco, y que según este arqueólogo, tales grupos emigraron a Sudamérica en un lapso de más de 3,000 años, penetrando por la selva, probablemente hasta afincarse en la sierra peruana.
II.       Se sostenía que las ruinas de Chavín de Huántar no podían representar la “cultura matriz” del Perú, como lo sostenía Tello, debido a que para ello eran demasiado evolucionados.
III.       Se dedujo que no habrían podido ser selváticos portadores de una cultura incipiente, los creadores de los portentosos monumentos de Chavín; aunque la selva hubiese aportado a la sierra y costa algunos cultígenos domesticados inicialmente, en los trópicos por vías no determinadas.
IV.       Que al establecerse en nuestro territorio y tomar contacto con la naturaleza y al reto que ésta le presentaba su cultura se fue desarrollando y enriqueciendo hasta conformar las altas culturas que florecieron en el Perú, especialmente en Chavín.

viernes, 1 de agosto de 2014

PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ

El Perú Antiguo llego a la etapa de Alta Cultura, probablemente solo unos 3 mil años antes de la llegada de Pizarro. Sin embargo, eso no significo que no se hubiera desarrollado culturas anteriores: las hubo pero con diferente nivel cultural. Por ello, desde el punto de vista arqueológico, a estos restos y vestigios humanos se les agrupa en los siguientes estadios culturales:
a)   Estadio Lítico o Pre – Agrícola (el hombre es nómade, cazador, recolector).
b)   Estadio  Agrícola Incipiente o de primeros horticultores.
c)   Estado Agrícola Desarrollado (agricultura avanzada, sedentario).
A los dos primeros se les conoce como etapa Pre-cerámica porque no se han encontrado restos de alfarería. La cerámica permite ver el avance cultural, la influencia y las relaciones entre los pueblos.
Al hablar de los primeros hombres que invadieron el suelo que más tarde habría de ser el territorio del Perú, debemos considerar los restos que se han encontrado. Estudiaremos no solo los restos fósiles humanos (parte o totalidad del cuerpo humano), sino algunos yacimientos arqueológicos, que contienen vestigios humanos (artefactos de piedra, de hueso, fogones, etc.). Los primeros dan un fechado actual de 10,000 años a.C., los segundos se remontan hasta 20,000 años a.C.
Ahora desarrollaremos cada estadio cultural con sus respectivos restos y vestigios humanos.

A).- ESTADIO LÍTICO O PRE AGRÍCOLA.
Con una antigüedad de 20,000 a 5,000 años a.C. las armas y utensilios básicos eran de piedra. El hombre era cazador, recolector, nómade. Imperaba el patriarcado (los jefes eran varones). Vivian en grupos de 10 a 12 familias, practicando la poligamia. El clima era fresco y húmedo, había abundante vegetación, existían animales grandes como el mastodonte (tipo elefante), el tigre de colmillo de sable, el megaterio (especie de perezoso gigante), el paleolama, y pequeños como el caballo pre-histórico (menor que la actual), todos ellos desaparecidos hace unos 8,000 años a.C.

Entre los vestigios y restos humanos están los siguientes:

*    Paccaicasa en Ayacucho, con una antigüedad de 17,500 años a.C. aproximadamente, se encontraron restos de un megaterio, herramientas muy toscas. En aquel tiempo, cubierta de abundante pasto, hierbas y grandes árboles. Hábitat de animales gigantes (megafauna) como el perezoso o megaterio americano, elefante sudamericano o mastodonte, tigre dientes de sable, paleolama, etc. Se ha hallado casi 200 utensilios primitivos en la cueva de Pikimachay. La mayor parte son raspadores y cuchillos de piedra. El hombre que elaboro esas herramientas era cazador primitivo. Según el arqueólogo Richard Mc Neish, constituyen las herramientas más antiguas hechas por el hombre andino. Vivian de la recolección de frutos y raíces silvestres, y también de la caza de animales salvajes probablemente. Paccaicasa fue uno de los pocos sitios del antiguo mundo andino donde el hombre fue cazador de grandes animales. Eran nómades o trashumantes.


*    Chivateros: situado cerca de la desembocadura del rio Chillón, departamento de Lima, provincia de Lima y distrito de Ancón. Con una antigüedad de 8,500 años a.C. es conocido como el gran taller lítico por haberse encontrado instrumentos de piedra: gruesos y pesados, puntiagudos, cortantes, trabajados a percusión (por golpe con otras piedras). Algunos arqueólogos suponen que son lascas, utilizadas para la recolección, ya que en aquel tiempo el valle del Chillón tenía una rica flora, con abundantes frutos silvestres. Otros creen que Chivateros fue una cantera de piedras y que las lascas escogidas por los hombres primitivos fueron llevadas a otros lugares del valle o del litoral para hacer los instrumentos definitivos para la recolección o la caza.

*    Toquepala: entre Moquegua y Tacna, tiene una antigüedad de 9,580 años a.C. lo que más resalta de este yacimiento arqueológico son las pinturas que representan escenas de caza (chaco: caza de huanacos). Tanto los hombres como los animales están pintados (colores: rojo, amarillo, blanco y negro). Toquepala es muestra primera de pintura rupestre. En esta cueva los antiguos peruanos pintaron unas cincuenta figuras que representan la caza de guanacos. Hay guanacos que corren, otros que caen heridos y hombres que los persiguen llevando unas extrañas máscaras de animales.

*    Lauricocha: está ubicado en el departamento de Huánuco, provincia de Lauricocha, con una antigüedad de 10,000 años a.C. se encontraron 11 esqueletos humanos asociados con artefactos líticos. Es el más antiguo resto fósil humano del Perú y evidencia ya la practica funeraria. Ahí se enterró a varias personas, lo que quiere decir que sus moradores creían en la vida más allá de la muerte. Estos hombres, que se alargaban el cráneo artificialmente, decoraron su cueva con pinturas rupestres. Se alimentaban de la carne de venado, guanaco, vicuña, cuyes y vizcachas.

B).- ESTADIO AGRÍCOLA INCIPIENTE O DE PRIMEROS HORTICULTORES.
Con una antigüedad de 5,000 a 2,000 años a.C. los hombres perfeccionaron sus instrumentos líticos, su economía continuo basado en la caza y recolección de vegetales, pero mostrando una agricultura incipiente. Eran semi-nómades: después de cosechar se trasladaban a otro lugar.
Hubo cambios climáticos hace unos 8,000 años atrás, las condiciones ambientales se volvieron secas y calurosas, desaparecieron los animales gigantescos y aparecieron los auquénidos. También se extinguió la flora anterior y los bosques se convirtieron en zonas desérticas, lo que llevo a intensificar la recolección de frutos y raíces, hasta llegar a la germinación y domesticación de plantas. La calabaza fue una de las primeras plantas cultivadas en el Perú; otras fueron: pallar, frijol, junco, jíquima, algodón, papa, maíz.
La sociedad probablemente fue matriarcal (los jefes eran mujeres). Se tejió con fibras de cabuya (fibra vegetal). El trabajo en mates fue común.

Entre los vestigios y restos fósiles humanos se hallaron los siguientes:

ü Guitarrero: en el callejón de Huaylas, departamento de Ancash, provincia de Yungay. Con una antigüedad de 12,560 años a.C., fue descubierto por el arqueólogo Thomas Lynch,  se encontraron pallares, maiz y frijoles, sería el primer agricultor andino. Sus ocupantes tenían la costumbre de subir a los glaciares para cazar, y de bajar al fondo del valle del río Santa para recolectar plantas. En esta cueva se han hallado taladros de madera para prender fuego, entre muchos otros restos más.

ü Hombre de Chilca: los restos fósiles humanos encontrados en la sierra de Chilca, en Tres Ventanas, tiene una antigüedad de 6 y 8 mil años a.C. nos demuestra que ya se practicaba la agricultura incipiente porque junto a los fósiles humanos se han encontrado papas, ollucos y otros tubérculos.

ü Hombre de cabeza larga: restos fósiles humanos encontrados en la Pampa de Santo Domingo – Paracas. Es uno de los más antiguos habitantes del litoral. Tiene una antigüedad de 5,000 años a.C. por los restos y vestigios se deduce que cazaban y pescaban, se alimentaban de frutos y raíces. Al costado de los restos fósiles humanos se encontró una flauta con decoración, que sería la primera expresión musical del Perú, y la más antigua del mundo.

ü  El Hombre de la Tablada de Lurín (4,500 años a.C.) fue recolector y consumidor de mariscos. Conoció el fuego y empleo utensilios domésticos como cucharas y cuchillos. Se han encontrado restos humanos.

ü  Huaca Prieta: en el valle de Chicama (La Libertad). Tiene una antigüedad de 2,500 años a.C. los restos muestran que practicaban la agricultura y sembraba algunas plantas, entre ellas el algodón. Además cazaba y pescaba. Tuvo expresiones artísticas en tejidos de algodón y en mates. Se le considera como cultura Pre. cerámica por no haberse encontrado vestigios de alfarería. Se hicieron sedentarios, fundamentalmente, porque la pesca, que era su actividad principal, se desarrolló a niveles superiores los cogían con redes de pescar hechas con fibras vegetales. Sus telas de algodón muestran diseños primorosos de sus dioses, representados por figuras estilizadas de hombres, cóndores y serpientes.


C).- ESTADIO AGRÍCOLA DESARROLLADO.
Con una antigüedad de 2,000 años a.C. el hombre avanza hasta llegar a Alta Cultura, la que se ve interrumpida con la llegada de Pizarro y la caída del Imperio Incaico.
En este estadio el hombre se volvió sedentario por las exigencias de la agricultura. Apareció la arquitectura, que perfecciono la construcción de viviendas. Al aumentar la población el grupo se organizo con nuevas instituciones que al conformar unidades mayores dieron origen  al Estado. Los ritos religiosos llegaron a ser cultos organizados. Aparecieron la cerámica, la metalurgia, el tejido con telar, etc., lo cual, al llegar a su mayor desarrollo, origino la especialización en el trabajo.
Hablaremos de las evidencias más antiguas de este estadio. Sus pobladores fueron los primeros sedentarios con aldeas grandes.
ü  Kotosh: se encuentra al oeste de Huánuco. Tiene una antigüedad de 2,200 años a.C. allí se descubrió el Templo de las Manos Cruzadas, que es el más antiguo del Perú y de América. Kotosh constituye la primera arquitectura monumental y la primera escultura, representada por las Manos Cruzadas. Los restos de dicha comunidad aldeana fueron descubiertos por Julio C. Tello, en 1935, quien creyó encontrar una escala muy importante de la formación de la cultura andina, la cual, para él, venía de la selva a la sierra. En 1960, una misión de la Universidad Imperial de Tokio, encabezado por el arqueólogo Seichi Izumi, limpio los escombros y dejó al descubierto la muestra de uno de los santuarios religiosos más antiguos de América, cuyo símbolo principal es una escultura en bajorrelieve que representa dos manos cruzadas, seguramente, destinado al culto religioso. El santuario está construido de collatas o cantos rodados unidos con barro, con paredes enlucidos con arcilla de diversos colores. En total se ha registrado 13 templos en la zona de Kotosh. El más grande tiene 14 m. de alto y 100 de largo.

ü  Las Haldas: situada en valle de Casma (Ancash). Tiene una antigüedad de 1,500 años a.C. sus vestigios permiten reconocer los comienzos de la etapa alfarera. Tiene 6 plataformas, encima de las cuales se construyó edificaciones de piedras superpuestas, a medio labrar. En 1958, los arqueólogos de la Universidad de Tokio que excavaron en ese lugar encontraron fragmentos de cerámica que representaban pequeñas figuras humanas. Todo indica que la comunidad aldeana de Las Haldas se dedicaba principalmente a la explotación e intercambio de pescado seco salado.


Resumiendo este último estadio, podríamos decir que entre el 2,000 y 1,500 a. c. aparecen en el desarrollo cultural andino las llamadas Altas Culturas, en las cuales la Cultura Caral y Chavín marcan el inicio de lo que los arqueólogos llaman el Formativo o Primer Horizonte Temprano. Este proceso no se desarrollo por igual en todos los pueblos del área andina.