lunes, 22 de noviembre de 2010

COMO ELABORAR LINEA DE TIEMPO

LINEA DE TIEMPO.
El campo de estudio de la Historia es inconmensurable; abarca todo lo que ha sucedido desde la aparición de la humanidad y hasta este preciso momento. Para poder comprender el conocimiento histórico, los historiadores establecieron divisiones temporales que conocemos como Eras, periodos y épocas.
Asimismo, hay otras convenciones para "medir" los acontecimientos históricos según su duración, como los procesos, hechos o sucesos. Sin embargo, a pesar de que la periodización del tiempo ordena el acontecer histórico, para la mente humana es muy difícil imaginar la temporalidad porque implica un alto grado de abstracción.

La forma más sencilla y clara de entender el tiempo histórico es "viéndolo". Si "plasmamos" el tiempo en una imagen se puede adquirir mayor conciencia del transcurso temporal. Las líneas del tiempo se utilizan precisamente para entender, a través de la visualidad, el tiempo histórico.
Las líneas del tiempo son mapas conceptuales que, de manera gráfica y evidente, ubican la situación temporal de un hecho o proceso, del periodo o sociedad que se estudia. Estas líneas son una herramienta de estudio que permite "ver" la duración de los procesos, la simultaneidad o densidad de los acontecimientos, la conexión entre sucesos que se desarrollaron en un tiempo histórico determinado y la distancia que separa una época de otra.

VARIEDADES DE LINEAS DE TIEMPO.
Hay distintos tipos de líneas del tiempo. Las que abarcan largos periodos y por lo tanto expresan generalidades, mientras otras son muy específicas y detallan hechos puntuales. Hay líneas del tiempo de un año, una vida, una época, un periodo de pocos años o de miles de ellos. También hay líneas del tiempo temáticas: de historia política, cultural, artística, etcétera. En algunos casos se le pueden dar distintas formas a las líneas del tiempo con el fin de expresar alguna idea, por ejemplo las nociones de "progreso", de "evolución", o bien de "esplendor" o "decadencia".

No es difícil hacer una línea del tiempo, sólo hay que cuidar que la escala de medición que utilicemos exprese claramente el valor temporal que nos interesa presentar. También es importante establecer gráficamente las diferencias temporales o fácticas, utilizando para cada época un color y los distintos sucesos o hechos con símbolos fáciles de identificar.

Una manera sencilla de introducir a los alumnos al uso de estas herramientas conceptuales, es pidiéndoles que hagan una línea del tiempo de su vida. El inicio de la línea sería la fecha de su nacimiento y el final la fecha actual. En esta línea se deben colocar fotografías o imágenes alusivas a su entorno familiar o local, que marquen el transcurrir de las distintas etapas de su vida, así como de los hechos externos (nacionales o internacionales) que recuerden y consideren importantes como parte de su contemporaneidad histórica.
En el salón de clase también se pueden colocar líneas del tiempo (en los muros), según el programa de historia del Perú o de historia universal que se estudie. Para ello sirven los papeles de colores y las imágenes históricas -retratos de personajes, paisajes, arquitectura, obras de arte, etcétera- que encontramos en libros, revistas, periódicos, etc. (por lo que recomendamos usar fotocopias).
Esta herramienta del conjunto de Organizadores Gráficos (OG) permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos. Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos en forma de diagrama.
La elaboración de Líneas de Tiempo, como actividad de aula, demanda de los estudiantes: identificar unidades de medida del tiempo (siglo, década, año, mes, etc); comprender cómo se establecen las divisiones del tiempo (eras, periodos, épocas, etc); utilizar convenciones temporales (ayer, hoy, mañana, antiguo, moderno, nuevo); comprender la sucesión como categoría temporal que permite ubicar acontecimientos en el orden cronológico en que se sucedieron (organizar y ordenar sucesos en el tiempo) y entender cómo las Líneas de Tiempo permiten visualizar con facilidad la duración de procesos y la densidad (cantidad) de acontecimientos.
Las Líneas de Tiempo son valiosas para organizar información en la que sea relevante el (los) período(s) de tiempo en el (los) que se suceden acontecimientos o se realizan procedimientos. Además, son útiles para construir conocimiento sobre un tema particular cuando los estudiantes las elaboran a partir de lecturas o cuando analizan Líneas de Tiempo producidas por expertos.

viernes, 15 de octubre de 2010

CHOQUEQUIRAO DESTINO TURISTICO DE MOLLEPATA

CHOQUEQUIRAO.


El complejo arqueológico de Choquequirao, es un asentamiento de la época inca, conocido como la ciudad de la resistencia de los últimos incas de Vilcabamba, Choqequirao (proviene de la palabra quechua Choque Oro, K'irao = Cuna, o sea cuna de Oro),

El conjunto arqueológico se localiza sobre una formación rocosa, fundamentada en un conjunto de plazas, viviendas, recintos sagrados y depósitos o colcas, encerrado de caminos reales, andenerias agrícolas y canales de piedra que se adaptan a la geografía del lugar, situado en un espacio de gran biodiversidad, se encuentra conformado por sitios arqueológico dispersos a lo largo y ancho da Parque Arqueológico Nacional de Vilcabamba Choquequirao; fue construido, presumiblemente por el hijo del inca Pachacutiq (siglo XV) después de derrotar a los Chancas, con el fin de evitar su reagrupamiento. En la época de la invasión española en el Perú, Manco Inca hizo resistencia en el Cusco, durante siete años, por el cansancio, el hambre y viendo la gran ventaja del ejercito de los invasores españoles inicia su retirada a los valles del Urubamba (en el año de 1537) y de Ollantaytambo hacia las montañas agrestes de Vilcabamba para hacer resistencia a los españoles, tomando posesión de la ciudadela de Vítcos donde fueron atacados por los españoles, y escapando hacia Choquequirao, desde donde ofreció resistencia, las tropas Españolas invasoras ingresan a Vilcabamba el 24 de junio de 1572, donde es capturado y sentenciado a muerte Manco Inca, por el Virrey Toledo, a su muerte asume el mando su hijo Sayri Tupaq, quién pacta con los españoles su salida hacia el Cusco. (Proyecto Especial Plan COPESCO, 2004.)
Choquequirao (a veces también referida como Choqequirau o Choquekiraw) es conocida como la "hermana sagrada" de Machu Picchu por la semejanza estructural y arquitectónica con esta. Recientemente, estando parcialmente excavada, ha despertado el interés del gobierno peruano por recuperar aún más el complejo y convertirlo en una alternativa más accesible para los turistas interesados en conocer más acerca de la cultura inca.
Fue una de las puertas de ingreso hacia la región de Vilcabamba, es decir, el núcleo administrativo, político, social y económico del Imperio. Así, en lo que respecta a su concepción urbana se siguieron los patrones simbólicos de la misma capital imperial es decir, los lugares de culto al Sol, a la tierra, a los ancestros, al agua y otras divinidades. Además, también se contó con residencias reales, casas de administradores y artesanos, amplios edificios para dormitorios también llamados kallancas, andenes agrícolas del Inca y del pueblo y depósitos. De esta manera, encontramos un área ceremonial que cuenta con unos 700 metros, con un desnivel entre la plaza principal y las partes más elevadas de hasta 65 metros. Fue desde esta edificación que los Incas de la dinastía de Manco pudieron resistir la invasión española durante unos 36 años, de hecho, nunca se pudo lograr expulsarlos de esta ciudad que solo recientemente ha cobrado su identidad desde las enmarañadas selvas del Perú.

FORMAS DE ACCESO.
Actualmente la vía terrestre es la única forma posible de alcanzar a la ciudadela de Choquequirao. La ruta más conocida es tomando la carretera rumbo a Abancay y en el km 154 elegir el desvío que lleva al pueblo de Cachora, desde allí se debe realizar una caminata cuesta arriba de unos 30 km, cuyo recorrido alcanza los dos días de duración. También es posible acceder por el distrito de Mollepata, porque existe carretera afirmada hasta Maranpata, desde allí 8 horas de caminata hasta Choquequirao.

UBICACION GEOGRAFICA.
Choquequirao se encuentra a 13° 32' latitud sur y 72° 44' longitud oeste. Se ubica a 3,033 metros sobre el nivel del mar en las estribaciones del nevado Salcantay, al norte del valle del río Apurímac.
Al área prioritaria de conservación Choquequirao se encuentra ubicado en la jurisdicción de los distritos de Mollepata, Santa Teresa y parte de Limatambo en las provincias de Anta y La Convención de la región Cusco. Tiene una extensión de: 103 814,38 hectáreas y un perímetro de: 247 480,38 metros.


CLIMA.
El tipo de clima característico de la zona es semiseco templado con humedad relativa comprendida entre los 65% y 84%, seco en otoño e invierno.
Por su posición geográfica Choquequirao presenta un clima cálido alternado con temperaturas frías en las noches, la temperatura media anual es de 16°C, En forma general el clima está caracterizado por la alternancia de una estación seca (abril - agosto), y otra con precipitaciones pluviales incipientes (septiembre a diciembre) y finalmente tres meses con mucha lluvia (enero - marzo); sin embargo en las zonas bajas, la precipitación pluvial es abundante y distribuida con regularidad a lo largo del año.

HIDROGRAFÍA:
La Subcuenca media del río Apurímac ocupa un área de 13.12 km2 y se origina en los nevados de Qoriwayrachina, Sacsarayoc y Padreyoc, constituye la reserva hídrica de mayor importancia del sector, debido a que alberga un conjunto de microcuencas afluentes del flanco derecho de la
Subcuenca de Apurímac, río Yanama y la Microcuenca de Totora afluente del río Santa Teresa. Las microcuencas que conforman esta red hidrográfica son las siguientes:
 Microcuenca del río Yanama es la más extensa y posee una red muy importante de 18 riachuelos que tienen origen en los nevados de Qoriwayrachina y Padreyoc en su flanco izquierdo y la cadena de nevados en el flanco derecho. Es el afluente secundario de mayor caudal del río Apurímac.
 Microcuenca de río Totora está ubicada a las espaldas del río Yanama. El rio Totora se origina de la confluencia de cinco riachuelos, entre los que destacab el Yanama y el Quishuarmayo, y es uno de los ríos secundarios más importantes del río Santa Teresa, que es afluyente del río Vilcanota.
 Microcuenca del río Victoria está ubicada hacia el noreste del Complejo, a una altitud de 4,950 m.s.n.m., en el nevado de Qoriwayrachina, descendiendo por el flanco derecho por los farallones del cerro Qoriwayrachina frente a la quebrada Amarú, y por el flanco izquierdo por los farallones de la Quebrada del Silvestre, Pinchaunuyoc hasta la confluencia del río Choquequirao. Su red hidrográfica está constituida por dos riachuelos que dan origen al río Silvestre y cuatro riachuelos para el río Victoria. La unión de estos desemboca en el río Yanama, constituyendo el segundo de los ríos más importante de Yanama.
 Microcuenca de Chunchomayo se encuentra limitando con los farallones del flanco izquierdo del río Silvestre de la microcuenca del río Victoria por el este; con el oeste con la colina divisoria de la microcuenca de San José; por el Norte con el nevado de Qoriwayrachina a una altitud de 4 800 m de altitud, y por el sur con el río Apurímac o el flanco izquierdo de la cuenca media del Apurímac. El río Chunchumayo tiene como afluente tres pequeños manantiales. Es la fuente más importante para la provisión de servicios para el Conjunto arqueológico y los asentamientos rurales de Santa Rosa, Maranpatay Sunchupata.
 Microcuenca de San José, se encuentra ubicada de manera contigua al flanco izquierdo de Chunchumayo y el flanco derecho de Cedromayo. Limita por el sur con el río Apurímac, en su transecto medio de la cuenca y por el norte con el nevado de Qoriwayrachina a una cota de 5 365 m de altitud, tiene forma triangular, estrechándose en su confluencia hacia el río Apurímac y abriéndose hacia la zona nival. La fuente hídrica de esta microcuenca es la de menor volumen, siendo la más inaccesible y por consiguiente la menos perturbada.
 Microcuenca de Cedromayo, ubicada entre el flanco izquierdo de la quebrada de San José y el flanco derecho del cerro Abuela. La microcuenca limita por la parte alta con el nevado Padreyoc, por la parte baja con el río Apurímac. Tiene forma trapezoidal, con un angostamiento en la zona baja, es difícilmente accesible y posee la mayor área de bosques primarios distribuidos en las quebradas secundarias que configuran la microcuenca. Es la de mayor superficie, con una extensión de 50.67 km2
 Microcuenca Abuela, se encuentra entre el flanco izquierdo del cerro abuela y el filón del cerro Marcara. Su parte alta termina en el nevado Padreyoc a 5,771 m.s.n.m., y su parte baja limita con el cañón del Apurímac. Las fuentes hidrográficas más importantes de la microcuenca la constituyen la laguna de Suyrococha y el nevado de Padreyoc, que dan nacimiento a tres unos riachuelos afluentes del río principal de la microcuenca. Los bosques se sitúan en la parte media y alta de la microcuenca de especies nativas de qeuñas y kollis poco perturbados

GEOMORFOLOGÍA:
Desde el punto de vista regional se ha observado los principales sectores geomorfológicos:
Laderas de Montañas Empinadas:
Esta unidad geomorfológica se encuentra ubicada en las partes más altas del area de Choquequirao específicamente en los nevados existentes en la zona tales como Sacsa, Choquetacarpo, Pumasillo, Cayco, Chaupimayo, Pedreyoc, Corihuayrachina, Amparay, Chaupiloma estas unidades están conformadas por materiales morrenicos de rocas del cambriano cuarcitas, micaesquistos, producto de la erosión glaciar.
Colinas y Montañas:
Estaa unidad geomorfológica se las puede observar entre los 3500 m.s.n.m. a los 4 500 m de altitud, las cuales abarcan una gran extensión del área en estudio y están conformados por materiales cuaternarios y rocas del Cambriano, presentan pendientes de 30° - 45° como promedio.
Montañas:
Unidad geomorfológica aflorante en la zona del río Santa Teresa y rio Apurímac con pendientes de 35°-40° conformado por materiales cuaternarios de un espesor de 1 m y por debajo de este se encuentra rocas intrusivas permo-triasicas, rocas de la formación San José y rocas del cambriano, se les puede observar en la zona desde los 2 500ma3 500 m de altitud.
Planicies:
Unidad geomorfológica aflorante en la zona en estudio cercana al nevado de Choquetacarpo, conformadas por materiales de gravas subangulosas a angulosas envueltas en una matriz limo arenosa a limo arcillosa.

FLORA Y FAUNA.
El entorno de Choquequirao es uno de los más ricos en biodiversidad. Todas estas especies se han acondicionado a pesar de las variaciones de temperatura como es sol durante todo el día e inclementes heladas durante la noche. La fauna del lugar está compuesta principalmente por cóndores, tarucas (venado andino), vizcachas, zorros, zorrinos, pumas, picaflores, osos y el gallito de las rocas, ave nacional del Perú. En su flora destacan los helechos gigantes, el ichu y una gran variedad de orquídeas, donde resalta la de la variedad wakanki.

COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CHOQUEQUIRAO.
Para efectos de investigación arqueológica el complejo ha sido sectorizado en 12 espacios con numeración romana de norte a sur. El monumento está caracterizado por un conjunto de andenes y recintos entorno a la plaza principal o central y es a partir de ella que se sitúan edificaciones de kanchas y recintos asociados, así como fuentes de agua asociados a Qolqas.

SECTOR I- Parte alta del conjunto denominado Plaza Hanan, también se le denomina plaza superior es una estructura de dos niveles, junto al ingreso del canal principal de agua que es captada el rió ch'unchulmayu, aquí se ubica el templo principal, fuentes ceremoniales, canales, una Kallanka de tamaño medio; en la parte baja un pequeño patio y dos habitaciones opuestas frente un mismo pasaje.


SECTOR II.- sector de las Qolqas, talleres, viviendas en la cual se describen edificaciones secuénciales largas y delgadas a dos niveles y sobre aterrasamientos de andenes conformada por cinco edificios, a lado izquierdo se ubica una fuente de agua, aquí se ubica 16 andenes de cultivo experimental eminentemente ceremonial. Lugar destinado preferentemente a la producción de objetos metalúrgicos y cerámicos, lugar de vivienda para los artesanos así como lugares de almacenamiento de productos.


SECTOR III.- La plaza central y más amplia del conjunto, en el lado norte se hallan Kanchas con sus allanas, el templo de Urin, contiguo también se hallan dos recintos de los sacerdotes o sunturhuasis gemelos. En este sector también se ubica una Kallanka rectangular que era alojamiento de los visitantes o viajeros o como hay otra explicación era lugar de reuniones de los habitantes.


SECTOR IV.- Edificaciones situadas al sur de la plaza central, es de doble jamba con una distribución de laberinto en el interior, identificado como plaza inferior Urin, también se halla el templo Urin de doble jamba en sus ventanas y puertas de acceso a nichos que se encuentran al interior del templo.


SECTOR V.- Plataforma con delimitación de muros de forma circular irregular denominado Usnu, ubicado en una pequeña colina cuya geomorfología fue modificada para lograr su superficie.


SECTOR VI.- Recintos y estructuras al extremo sur del conjunto en ella se describe canchas simples y dos recintos conectados por un conjunto de andenes, también se denomina el sector de los sacerdotes conformada por dos recintos.


SECTOR VII.- Es el sector de andenes las cuales se dividen por escalinatas, exclusivamente andenes de cultivo para la clase de la nobleza, estos andenes son de mayor dimensión y están divididas en tres terrazas y su longitud de largo es de 15 0 metros de largo y 10 de ancho y los paramentos miden 4 metros de altura.


SECTOR VIII.- El denominado sector de las llamas con un estilo muy diferente a las construcciones incas y que parece un estilo de la cultura Chachapoyas, andenería que se halla en constante riesgo de destrucción.


SECTOR IX.- Denominado Pikiwasi posiblemente el sector sirvió para que fuese ocupado por los tejedores así lo explica las innumerables muestras de hilados y sus respectivos instrumentos como piruros, ruecas confeccionados en huesos de camélidos, todas estas propuesta son solo hipótesis de los trabajos de investigación que se viene desarrollando.


SECTOR X.- Corresponde al sector de andenes ubicados hacia el extremo sur este del conjunto, son andenes agrícolas que no están intervenidas, está ubicado en el cañón del río Ch'unchulmayu.


SECTOR XI.- El sector de Phaqchayoq que está siendo intervenida por el plan Copesco, en la actualidad al igual que el sector de Pinchiunuyoc que está a la vertiente del rió Blanco que eminentemente eran lugares de actividad agrícola que posteriormente las investigaciones confirmaran o explicaran de forma exacta.


SECTOR XII.- PINCHUIHUNUYOC. Zona de andenes viviendas y de producción agrícola, en la vertiente del rió Blanco, entrando por Yanama. Conocido como el sector de Phaqchayoq y comprende dos subsectores, andenes agrícolas, Casa de la cascada o caída del agua.


Los sitios arqueológicos de Mollepata de importancia son: Marcahuasi, Choquechurco, y caminos incas que están siendo rehabilitados por el Proyecto Qhapaq ñan, Llaqtallaqtayoq, Andenería de Tilca y Qoriwayrachina, recintos en abuela, camino inca a Qotomarka por la margen derecha del rió Apurímac, muchos de estos centros arqueológicos no están investigadas y menos puesta en valor por ll instancia correspondiente.




BIBLIOGRAFIA.
 Gobierno Regional Cusco: “Guía de Campo del Área Prioritaria de Conservación Regional Choquequirao”, Editorial; LUNAS, Cusco-Perú, 2010.




">

LOS ARRIEROS.

LOS ARRIEROS.

Los arrieros eran personajes del entorno rural que con sus mulas cargaban productos del campo y diversas mercancías para comercializarlas en otro lugar, establecieron rutas naturales y directas de ingreso hacia diversas poblaciones. Debido a esto la arriería fue un agente económico y social importante para el siglo XIX, que contribuyó colateralmente con otras actividades, como la construcción de los mesones, lugares donde pernoctaban los arrieros, quienes contaban ahí con un cuarto para descansar y un corral para dejar a sus bestias.
La palabra arriería se deriva del vocablo arría, que significa recua o conjunto de animales destinados al transporte de mercaderías; esta voz proviene a su vez, de la interjección ¡arre!, que se empleaba para avivar el paso de las bestias.
Los arrieros fueron, hasta bien entrado el siglo XIX, la única modalidad de transporte y de carga que venció las montañas peruanas. El oficio de arrieros con carga a lomo de mula entraría a remplazarlos una vez mejoró la condición de los caminos y actualmente sigue existiendo todavía.
Dos tipos de arriería, de llamas y de mulas, coexistieron en la historia peruana de modo que los arrieros se fueron adecuando a uno u otro según la conveniencia económica y otros aspectos de tipo geográfico, forma, composición, calidad y legalidad de la carga transportada.
"Generalmente los arrieros trabajaban en "muladas" grandes de las cuales no eran propietarios; allí aprendían el oficio, iban perfeccionando su trabajo, vivían todo un proceso de ascenso, hasta que lograban ganar algún dinero y hacerse propietarios independientes de un número pequeño de mulas para salir al camino en asocio con otros arrieros independientes".
La arriería transportó hasta lo inimaginable. Infinita variedad de artículos, productos o mercancías que iban desde los delicados huevos hasta pesadas mesas del billar, determinando diferentes formas y tipos de carga.

ACTIVIDAD ECONÓMICA QUE DIO ORIGEN Y FUNDAMENTO A LA ARRIERÍA.

La minería de extracción de oro fue la actividad predominante hasta fines de la colonia, debido a que superó dos grandes dificultades de nuestra economía incipiente: el abastecimiento a los pueblos mineros, en productos agrícolas y de primera necesidad, y poder a su vez el exportar el oro. La solución a ambos obstáculos estuvo en manos de la arriería. Minería y comercio fueron el matrimonio perfecto cuando el oro resultó ser el género comercial más práctico para transportar por largos y difíciles caminos y abrió la puerta a las transacciones comerciales dentro y fuera del país, con la ventaja de controlar el medio de pago más importante, el oro. El desarrollo del comercio estuvo determinado en buena parte por las exigencias del transporte llevado a lomo de mula.
El comercio, asociado a la minería, acumuló un gran capital y fue el inicio de sectores económicos importantes como la banca y la actividad cafetera, bases para el desarrollo de la industria moderna, tales como los textiles, el sector de alimentos, jabones, gaseosas, cervezas y otras más. Su principal soporte fue la arriería.
El arrieraje (arriero con acémilas cargadas de productos) introducido por los españoles, formo parte del sistema de transporte comercial colonial.

ARRIERAJE Y SUBLEVACIÓN EN 1780 (LOS TÚPAC AMARUS).

Túpac Amaru Inca, su sobrino Diego Cristóbal, Túpac Catari y Pedro Vilcapaza fueron todos arrieros. Sólo así pudieron conocer la realidad de la sociedad colonial y la forma como era explotada la población indígena de las mitas, los obrajes y las haciendas.
La revolución de Túpac Amaru no fue un fenómeno social aislado en el Perú del Siglo XVIII. Respondió a la necesidad histórica que tenía el pueblo indígena para derrotar y expulsar de tierras andinas a los españoles. Fue la conmoción social, qué duda cabe, más importante que se produjo en el mundo andino. Juan José Vega Bello, notable y pertinaz estudioso de la revolución de los Túpac Amaru, como así él llama al movimiento social de 1780.
Quisiéramos empezar ésta entrevista haciéndole una pregunta que pueda resultar obvia pero que nos ubica en el contexto histórico imprescindible ¿Cómo se encontraba el mundo andino a finales del Siglo XVIII, en donde ya se habían producido una serie de movimientos insurreccionales contra el sistema colonial español?
Se encontraba en una crisis generalizada en los tres sectores componentes de la sociedad peruana. Una crisis que no sólo se derivaba de la decadencia de la minería sino de las propias reformas de la Corona española que trataban de mejorar administrativamente el manejo de los virreynatos americanos. Entre esos factores importantes de la crisis se puede mencionar la creación del Virreynato del Río de la Plata, que seccionó considerablemente el territorio del virreynato del Perú.
Si así se hallaba la sociedad colonial ¿Cómo estaba la sociedad de indígenas que había sufrido y continuaba sufriendo la agresión española desde 1532?.
La sociedad andina se mantenía fuerte, pero evidentemente sufría también un proceso de desgaste. Sin embargo, cuando se dice mundo andino yo siempre diferencio lo que podría ser la vida urbana, el Cusco incluido, por cierto el Cusco era la segunda ciudad en número de criollos en el Perú, que en ese tiempo era gran parte de América. Diferencio entonces el nivel urbano del sector agrario, en donde predominaban fuertemente las tradiciones quechuas y aymaras. Y aún dentro del sector que llamaríamos rural tendríamos nosotros que diferenciar a ese pequeño grupo de quechuas bastante avanzado en sus concepciones, caso Túpac Amaru, del resto de la población que se mantenía en estados mucho más limitados de avance en lo que respecta a las tecnologías occidentales.
Frente a estos dos aspectos que nos muestra la dinámica de la sociedad colonial, integrando a españoles e indígenas, ¿Cuál era la concepción ideológica que manejaban los líderes campesinos al momento que se inició la revolución de 1780?.
La lucha no fue iniciada por los líderes campesinos, la familia de los Túpac Amaru pertenecía a lo que llamaríamos una burguesía andina, todos ellos eran hombres de arriería, es decir comerciantes pero a la vez transportistas, que llevaban de un lado para otros diversos productos. Es por eso que en los Túpac Amaru encontramos un pensamiento más avanzado que el resto del campesinado, porque procedía de una clase que representaba posiciones mucho más modernas. De ese sector fue que emanó el proceso insurreccional.

LOS ARRIEROS DE TÚPAC AMARU.

¿Se puede considerar a los arrieros como un grupo social de avanzada en la sociedad andina?

Sí. No olvidemos que la mayor parte de los dirigentes de la sublevación andina fueron arrieros, y esto no puede ser una coincidencia. No sólo fue arriero José Gabriel Túpac Amaru el Inca, fue también arriero Diego Cristóbal Túpac Amaru, que fue el sucesor y que gobernó más tiempo que el Inca José Gabriel, porque estuvo en el mando hasta enero de 1782, también fue arriero Túpac Catari, el Virrey aymara de la sublevación, hombre difícil, díscolo, pero de todas maneras nominado por Túpac Amaru y que lo había conocido. Seguramente, como trajinante del Alto Perú. Fue arriero también Manuel Valderrama, que es el gran caudillo de la revolución arequipeña, capítulo ignorado por la historia oficial. Y fue también arriero Pedro Vilcapaza, el famoso líder azangarino.

¿A qué se debería la presencia masiva de arrieros en la revolución de Túpac Amaru?

Esta enorme presencia de arrieros no puede ser, evidentemente, una casualidad. Creo que obedece a varios hechos. Primero, constituían personas ligadas a una economía, incluso, monetarizada; ellos traficaban de un lado para otro llevando y a veces vendiendo productos, y sobre todo transportaban mercaderías ajenas con fletes altos. Segundo, el ejercicio de la arriería fue una escuela (es una nueva tesis que la he preparado en la Universidad La Cantuta), parece contradictorio, pero a qué nos referimos: el arriero tiene que estar trasladándose de un lugar a otro permanentemente por razones de oficio; por esto Túpac Amaru, conoció desde el Callao hasta Potosí, por lo menos de esto hay constancia, conocía el Perú, conocía la mita, el obraje, la mina, la hacienda, el cañaveral, el feudo de las punas más altas, nadie podía saber ni los mejores doctores de Lima más que Túpac Amaru, en materia de conocimiento directo del Perú.

¿Ese conocimiento de la realidad colonial y sus formas de explotación serían elementos indispensables para la germinación de la revolución?

Evidentemente. Porque para transformar una realidad primero hay que conocerla, y la gran ventaja de Túpac Amaru y de los arrieros que formaron su grupo estuvo en que merced al oficio conocían la sociedad colonial de un extremo a otro. Y eso es extremadamente importante porque al conocer de cerca la greda con que estaba hecho el Perú, en todos los niveles, podían estar en condiciones de proponer algunas soluciones.
Sin embargo, sobre el arrieraje hay que decir más. Y yo voy a decir más, porque el arrieraje no solo aparece como escuela sino también como vía organizativa de la sublevación, debido a que Túpac Amaru lo preparó durante muchos años porque viajaba permanentemente de un lado a otro. ¿Había podido viajar él de un sitio a otro en latitudes tan distantes de no haber sido arriero? No, porque las autoridades españolas se habrían dado cuenta que algo anormal ocurría. No era dable que un indígena o un mestizo oscuro estuviesen trasladándose de un lugar a otro, la profesión de arrieraje entonces cubrió durante años el ir montando la red subversiva a lo largo de las cordilleras andinas, no había podido ser de otro modo.

martes, 28 de septiembre de 2010

Las Luchas Anticoloniales

LAS LUCHAS ANTICOLONIALES.


1.- FORMACION DE LA CONCIENCIA NACIONAL Y SU INFLUENCIA EN LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
E n el siglo XVIII se dieron en Europa nuevas ideologías como: el racionalismo, la ilustración, el liberalismo y el enciclopedismo. A continuación desarrollaremos cada uno de ellos, para saber cómo influyo en el cambio de conciencia de los peruanos.
 Racionalismo.- doctrina filosófica que viene desde el siglo XVIII, que proclamo el predominio de la razón humana. Renato Descartes y Benito Spinoza fueron sus mejores representantes.
Con el racionalismo las ciencias se desarrollaron, especialmente las naturales. Se propicio el conocimiento y la libre investigación y experimentación. Permitió al hombre criticar instituciones y creencias.
 La Ilustración.- surgió en el siglo XVIII. Propicia el desarrollo de la cultura para la formación de una sociedad ilustrada. En materia política dio origen al Despotismo Ilustrado. Entre sus representantes están Isaac Newton (matemático) y John Locke (filosofo).
Tanto en el siglo XVII como en el siglo XVIII, la razón primo dando origen al desarrollo libre y espontaneo del pensamiento humano. Como consecuencia de estas ideologías el hombre se convirtió en profundo investigador de la naturaleza y filosofo preocupado por los problemas humanos. Esto lo llevo a criticar el régimen absolutista, los sistemas económicos y las creencias religiosas imperantes. A mediados del siglo XVIII en Europa se notan cambios sociales, se respeta al hombre no tanto por la jerarquía de nacimientos, sino por su preocupación por la cultura y el ansia de saber. El siglo XVIII fue llamado el “Siglo de las Luces”.
En el siglo XVIII destacaron en Europa los filósofos y enciclopedistas. Los filósofos criticaron la desigualdad social, la monarquía absoluta, la intolerancia religiosa, la censura para las manifestaciones intelectuales y propugnaron nuevas formas de organización social y política. Sobresalieron Rousseau, quien abogo por la reforma de la sociedad de su tiempo. Montesquieu que pidió la división de poderes para lograr el establecimiento de un gobierno democrático, legitimo y la eliminación del absolutismo. Voltaire que ataco la arbitrariedad política y la intolerancia religiosa. Las ideas de ellos prepararon el camino para las reformas políticas y sociales.
Los economistas analizaron los problemas derivados de la producción, el trabajo, el intercambio y los impuestos. Atacaron el régimen económico mercantilista y el financiero que eximia a las clases privilegiadas de las cargas fiscales.
Destacaron los franceses Quesnay y Gournay y el ingles Adam Smith.
 El Liberalismo.- corriente de pensamiento que propugnaba la libertad total para el hombre. El liberalismo económico se propago rápidamente en Inglaterra; se aplicaron medidas como el libre cambio aduanero y la libre fabricación, que contribuyeron al desarrollo de la riqueza británica.
 Enciclopedismo.- es el conjunto de tendencias ilustradas y liberales que se manifiestan en muchos de los artículos de la Enciclopedia.
La Enciclopedia o diccionario razonado de ciencias, artes y oficios, fue publicada en Francia a mediados del siglo XVIII (1751 – 1780).
En la Enciclopedia se afirmaba la confianza en el progreso humano, el predominio de la razón sobre la fe. Se defendía la tolerancia religiosa, las reformas políticas y el liberalismo económico. Por ello se opusieron a esta obra los hombres de negocios, los gobernantes y la jerarquía eclesiástica.

2.- INFLUENCIA DE LAS NUEVAS IDEAS EN EL PERÚ Y EN AMÉRICA.
En la segunda mitad del siglo XVIII, reformistas criollos y mestizos analizaron la situación social, económica, política y jurídica de los virreinatos hispanoamericanos.
El pensamiento ilustrado influyo en los ideólogos peruanos, afirmando sus deseos de cambio y revolución. Entre los exponentes están pensadores como José Baquijano y Carrillo, Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, Hipólito Unanue, Toribio Rodríguez de Mendoza, Vicente Morales Duarez, etc.
Las nuevas ideas como el derecho a la felicidad, los principios de libertad, igualdad, soberanía popular, comercio libre, crítica al régimen imperante, no solo despertaron e impulsaron la vida intelectual americana, sino que estimularon el sentimiento revolucionario, rechazando el despotismo, la monarquía absoluta, la desigualdad social y la intolerancia religiosa.
La expulsión de los jesuitas, en 1767, de las colonias hispanoamericanas, fue negativa porque se convirtieron en conspiradores a favor de la independencia americana.
Se fundaron sociedades que cultivaron y difundieron las nuevas ideas, como La Sociedad Amantes del País en Lima y la Real Sociedad Económica de La Habana (Cuba).
Se publicaron periódicos como La Gaceta de Lima, El Telégrafo Mercantil de Buenos Aires, el Mercurio Peruano de Lima, la Gaceta de Santa Fe (de la actual Colombia).

3.- INFLUENCIA DE LAS REVOLUCIONES DEL SIGLO XVIII.
Durante el siglo XVIII se llevaron a cabo dos grandes revoluciones que marcaron hito a nivel mundial y que influyeron en América:
 La Revolución Norteamericana (4 de julio de 1776). Mostro el camino y la posibilidad de rompimiento con la metrópoli. En su declaración de Independencia, redactada por Thomas Jefferson, proclamo los Derechos Naturales como el derecho a la vida, la libertad y la conquista de la felicidad, que fueron difundidos por todo el mundo. Los principios de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica fueron base para la redacción de futuras Constituciones Políticas.
 La Revolución Francesa (14 de julio de 1789). En América se difundieron las ideas revolucionarias de libertad, igualdad y fraternidad. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (27 de agosto de 1789) fue traducida y leída en América. La Constitución Francesa de 1791 influyo en la redacción de la Constitución de Cádiz de 1812.

LOS PRIMEROS MOVIMIENTOS Y ALZAMIENTOS SEPARATISTAS.

REBELIÓN DE JUAN SANTOS ATAHUALPA [Atahualpa Apu-Inca].
Fue un movimiento marginal que duró de 1742-1752 en la sierra central, Huánuco y en la selva de Junín como Chanchamayo. En los 10 años de combate, nunca fue derrotado, aunque hubo expediciones. Santos aparece como el descendiente del Inca, se siente el heredero de la nobleza quiteña. Fue un movimiento multiétnico; albergaba negros, indios, nativos.
Surge como oposición frente al sistema colonial y la evangelización, simbolizando al Inca. Es una especia de resistencia étnica religiosa frente a la invasión de los franciscanos.
[Juan Santos Atahualpa dejaba expulsar españoles, negros, mestizos, y misionarios franciscanos de la tierra indígena de la selva la cual él gobernó. Pero Juan Santos no fue capaz a instalar un sucesor. Con su muerto en 1755/6 los españoles y misionarios racistas reentraban el territorio.
REBELIÓN DE TÚPAC AMARU II.
Su verdadero nombre fue José Gabriel Condorcanqui (1741-1781) nació en Surimana, Cuzco y murió en el Cuzco. Fue cacique de Tungasuca, Surimana y Pampamarca.
Con él [después protestas sin resultados a Lima en 1776], aproximadamente, cien mil indios del Cusco se levantaron contra la mita, los obrajes, los repartimientos mercantiles, el mal gobierno de los corregidores, la lentitud e ineficacia de la justicia, etc.
El movimiento mantuvo contactos políticos con los criollos y no se puede destacar la influencia de los ingleses, como el agente inglés Miguel Montiel. Esta influencia está probada pro varios hechos:
• Decretó la libertad de los esclavos, lo que perjudicaba a los criollos propietarios de los ingenios azucareros. Si esta medida se extendía a la costa habría arruinado a las haciendas azucareras y seguidamente los ingleses hubieran introducido su azúcar de las Antillas.
• Los saqueos y la destrucción de los obrajes, batanes, chorrillos, así, al liquidar las manufacturas nacionales se perjudicaba a los criollos que beneficiaban a los importadores de telas extranjeras.
Estos hechos impidieron la formación de un frente de indígenas y criollos para expulsar a los españoles.
Los criollos comprometidos con la revolución se declararon en contra del caudillo. A este hecho hay que añadir el apoyo prestado a la colonia por más de 20 caciques de la región, encabezados por Mateo García Pumacahua, el encarnizado enemigo del movimiento de 1780.
Fue derrotado en Tinta (06-04-1781) por las fuerzas del Virrey Jáuregui e indios fieles al rey.
CONSECUENCIAS DE ESTA REVOLUCIÓN.
Entre otras se puede mencionar:
• La revolución, que puede clasificarse de social, se extendió por gran parte de la actual Bolivia. Apaciguado el Cusco, los futuros movimientos, hasta finales del sigo se desarrollaron en la zona norte (Cajatambo, Huarochiri, Monsefú, Julcán y Pataz).
• La supresión del reparto y la mita, las dos formas más brutales de explotación colonial feudal.
• Represión ideológica con la prohibición de la lectura de los Comentarios - Reales de Garcilazo y ordenaron recoger los ejemplares existentes en América "aunque sea comprando".
• Prohibieron el uso de vestidos reales de los incas, así como el uso del pututo.


HIPÓLITO UNANUE.
Destacó como miembro de la Sociedad Amantes del País y colaborador del Mercurio Peruano. Fue académico y científico. Nacido en 1758 Unánue fue precursor de la independencia. Fue miembro de la "Sociedad Amantes del País" y redactor de El Mercurio Peruano. También fue fundador del Anfiteatro Anatómico y del Consejo de San Martín y de Bolívar. Fue ministro de Hacienda en el primer gobierno independiente. Murió en el año 1833.


TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA.
Cura chachapoyano, fue Rector del Convictorio de San Carlos, es esta institución se formó a los futuros dirigentes de la independencia. Nacido en Chachapoyas, un abogado, examinador sinodal del arzobispado y catedrático de la Universidad Mayor de San Marcos en 1793. Diputado del primer Congreso Peruano del año 1822, miembro de la sociedad patriótica y condecorado con la Orden del Sol. Murió en 1825 como rector de la Universidad San Marcos.


JOSÉ BAQUIJANO Y CARRILLO.
Conde de Vista Florida, representante de la intelectualidad peruana de esa época, escribió el "Elogio al Virrey Jáuregui" para ser pronunciado el 27 de agosto de 1781. El Elogio antítesis de todos los discursos anteriores, en realidad era una acusación contra el régimen colonial.
Natural de Lima y inteligente, historiador, versado en diferentes idiomas, orador distinguido, poeta y escritor, catedrático de la Universidad de San Marcos. Escribió en El Mercurio Peruano bajo el seudónimo de "Cephalio". El rey Fernando VII lo tuvo confinado en Sevilla donde murió en 1818.


JUAN PABLO VIZCARDO y GUZMÁN.
Jesuita arequipeño, escribió su famosa "Carta a los Españoles Americanos". En ese documento plantea y fundamenta la independencia de las colonias sojuzgadas a España.
Guzmán fue un Jesuita intelectual de Arequipa (1748-1798) [1]. Ingresó en 1761 en la Compañía de Jesús, de la que fue expulsado en 1767, aun sin haber sido ordenado. Posteriormente apareció en Italia [2], en un pueblo cerca de Génova (Italia) [1] donde trató de cobrar sin éxito una herencia. En 1781 intentaba a conseguir el apoyo inglés para la causa del caudillo indígena Túpac Amaru [2]. Pues vivió en Londres y tenía contactos clandestinos con otros revolucionarios en "América" del Sur [1]. Su "Carta a los Españoles-Americanos" fue escrito en francés, publicada por el venezoelano Francisco Miranda en 1799. La Carta circuló clandestinamente. Guzmán murió en Londres.


EL ALZAMIENTO DE TACNA (1811 y 1814).
Encabezado por Francisco Antonio de Zela quién, junto con los indígenas y personajes prominentes de la ciudad dieron el grito de independencia en Tacna el 20 de junio de 1811. La intensión era distraer el ejército realista de Goyoneche que estaba en vísperas de librar la batalla de Huaqui contra el patriota argentino Castelli. El triunfo de los realistas hizo fracasar el movimiento. Zela fue capturado y murió en 1821 en la prisión de Chagres (Panamá).

El español Enrique Paillardelle, ingeniero militar, enrolado en el ejército realista en el Cusco, prisionero al parecer por las autoridades, burló a sus custodios para ponerse en contacto con Belgrano (Vilcapuquio). De acuerdo con otros patriotas de Arequipa, Moquegua, Tacna, decidieron ayudar al general argentino. La mala fortuna hizo que Belgrano fuera derrotado; Paillardelle y el resto también fueron derrotados y tomaron el camino del Alto Perú.

LEVANTAMIENTO DE LOS ALCALDES DE HUANUCO (1812).
Los alcaldes indios de Panao [approx. 40 km en el este de Huánuco], Pillao, Acomayo [18 km en el nord este de Huánuco] y San María de Valle, armados de palos, hondas y una sola escopeta [fusil], se trabaron en combate con una compañía realista en Huayupampa. Pocos días después 2 mil indios triunfaban limpiamente en el puente Ambo. Al acontecimiento se había plagado el regidor Juan José Crespo y Castillo. El intendente de Tarma que llegó al lugar, derrotó a los alzados.

LEVANTAMIENTO DE LOS HERMANOS ANGULO (1814).
El levantamiento más poderoso y prolongado que abarcó al sur del Perú y la provincia de la Paz, comandado por los hermanos José, Vicente y Mariano Angulo. El primero era agricultor y comerciante los dos últimos. Participaron también criollos "no distinguidos", mestizos, curacas e indios. José Angulo, responsable de las operaciones dividió las fuerzas rebeldes en tres direcciones.


INTERVENCIÓN DE LA MUJER EN LA LUCHA ANTICOLONIAL.

MICAELA BASTIDAS (la mujer de Túpac Amaru II).
Esposa de José Gabriel Condorcanqui [Túpac Amaru II], murió ejecutada en presencia de sus familiares en 1781 por mandato, del feroz Areche.
[Nació en la región de Abancay, se casó en Surinama con 15 años con Túpac Amaru II, cacique de Tinta, Surinama, y Tungasuca tuvo tres hijos, Hipólito (1761), Mariano (1762) y Fernando (1768). Apoyó a Túpac Amaru II decisivamente en sus acciones para tomar Cusco. Fue ejecutada el 18 de mayo de 1781 con 36 años de edad en la Plaza de Armas en Cusco, con lengua cortada y maltratada a la cuerda con golpes en el vientre y en el pecho. Antes tenía que ver la ejecución de su hijo Hipólito y de su marido (con 4 caballos y despues decapitado).


TOMASA TITO CONDEMAYTA (la cacica de Acos).
Cacica de Acos, fue una activa colaboradora en el movimiento de 1780. Organizó guerrillas de indios, sosteniéndolas con su propio peculio. Intervino en el combate de Sangarará. Apresada junto con los revolucionarios, sufrió la pena de garrote.
La heroína Tomasa Tito Condemayta fue movido por el destino de los indígenas en las minas de Potosí porque también su pueblo fue victimo de ese masacro con 80 % de muertos en las minas, también niños, solo para llevar los metales a España. Luchó junto a Tupac Amaru II en la Gesta Emancipadora del primer Grito de revolución en toda América. La cacica de Acos fue ejecutada el 18 de Mayo de 1781 por los españoles, su cuerpo descuartizado, su cabeza mandado a la plaza de Acos.


CECILIA TÚPAC AMARU (la prima de Túpac Amaru II).
Prima de José Gabriel Condorcanqui [Túpac Amaru II], fracasada la revolución, fue capturada y condenada a destierro a un convento de México. Antes debió sufrir 200 azotes en castigo público. Murió en prisión.

MANUELA TITO CONDORI (la esposa de Diego Cristóbal Túpac Amaru).
Esposa de Diego Cristóbal Túpac Amaru, caudillo de la sublevación del Collasuyo, cayó prisionera en 1783 y fue condenada a perpetua destierro.
Manuela Tito Condori colaboró con Túpac Amaru. Había nacido en Pitumarca, lugar perteneciente a la zona de Canchis; ella alentó en todo instante a las huestes del levantamiento iniciado por Túpac Amaru y Micaela Bastidas. Fracasada la revolución, Manuela Tito Condori fue cruelmente condenada a perpetuo destierro y debía estar reservado su destino al virrey Agustín de Jáuregui; el encargado de hacer cumplir esta sentencia fue don Benito de la Mata Linares, el 17 de julio de 1783. El destierro al cual marchaba esta valerosa mujer indígena se debía cumplir integrando una caravana que partiendo del Cuzco debía hacer a pie el recorrido hasta el Callao.

MARÍA PARADO DE BELLIDO.
Heroína huamanguina [de Ayacucho], cuyo esposo e hijo se hallaban entre los guerrilleros que hacían correrías en los pueblos aledaños en 1822. Por ser analfabeta, se valía de otra persona para escribir secretamente a los patriotas comunicándoles los movimientos del enemigo.
Lamentablemente, una carta cayó en las manos del sanguinario Carratalá. Como no quiso delatar quién había escrito la misiva, la condenó a la pena capital. Tiros de fusil segaron su vida.



CONCLUSIONES:
 Durante el siglo XVIII surgieron diversas ideologías en Europa como: el racionalismo, la ilustración, el liberalismo, el enciclopedismo, etc.
 Todas estas ideologías fueron conocidas en América e influyeron en la intelectualidad criolla. Por ello se estimulo el espíritu revolucionario. Se rechazo la monarquía absoluta, la desigualdad social, la intolerancia religiosa.
 Las revoluciones que influyeron en América durante el siglo XVIII fueron la Revolución Norteamericana y la Revolución Francesa. La primera mostro el camino para romper con la metrópoli; la segunda favoreció y fomento el espíritu revolucionario.
 Entre los principales acontecimientos de la coyuntura política española que favorecieron la independencia Hispanoamérica se hallan las guerras exteriores de España sobre todo con Gran Bretaña, la invasión de España por los ejércitos de Napoleón, el regreso de Fernando VII.
 El interés de industriales y banqueros ingleses y de la Corona Británica por favorecer la independencia hispanoamericana.
 Entre los principales acontecimientos de la coyuntura política americana que favorecieron la independencia hispanoamericana se hallan el conocimiento y difusión de las ideas de la ilustración; los intereses de poderosos comerciantes y terratenientes venezolanos, colombianos y argentinos; el aumento excesivo de impuestos; la participación popular en la formación de Juntas de Gobierno y elección de Cabildos.

lunes, 20 de septiembre de 2010

VIDA CULTURAL EN LA EPOCA COLONIAL DEL PERU.

VIDA CULTURAL EN LA EPOCA COLONIAL DEL PERU.
Aportes en las artes, las letras, las ciencias, la educación, el folklore y las costumbres:
1.- LAS ARTES.- con la llegada de los españoles se introdujeron las artes plásticas (pintura, arquitectura y escultura) y los estilos que imperaban en Europa.
a) Pintura.- los indígenas y mestizos captaron las técnicas de la pintura occidental que aportaron grandes maestros como Bitti, Medoro y D. Alesio, creándose escuelas de pintura. Los temas que representaron fueron sacados de modelos europeos que no respondían a la realidad del mundo andino. Como una respuesta a la occidentalización del arte colonial, en el siglo XVIII aparece un arte rural, fruto del mestizaje, donde se aprecia que el artista además de haber captado los modelos occidentales, supo imprimirles su propio sello que expreso en los lienzos, en las capillas, los retablos y baúles. Comienzan con temas religiosos pero entre 1750 y 1800, los temas que representaron fueron de la vida diaria.

b) La arquitectura.- la arquitectura virreinal representa las siguientes características:
 Estuvo condicionada a un orden social.
 Se adopto al medio ambiente en cada región.
Después de producida la conquista, llegaron arquitectos laicos, religiosos, alarifes europeos, pero principalmente españoles, quienes tomaron como ayudantes operarios nativos los cuales, a su vez, transmitieron a otros el oficio.
Los estilos que predominaron en la arquitectura fueron:
 El renacentista, desde el siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XVII.
 El barroco, implantado en el Perú entre los siglos XVII y XVIII.
 El neoclásico, de fines del siglo XVIII hasta la independencia.
Los materiales empleados estuvieron condicionados por los elementos geográficos, socio-culturales, ideológicos e históricos. En la sierra el material empleado fue la piedra y el adobe; en la costa adobe, ladrillo, madera, quincha y yeso.
Expresiones de la arquitectura colonial se encuentran en Cusco, Cajamarca, Lima, Ayacucho y Arequipa (templos, conventos, casas solariegas, edificios militares).
Un elemento importante de la arquitectura colonial son los balcones que fueron hechos de madera, tallados y pintados en colores vivos (azul, verde). Eran ventanas grandes abiertas desde el suelo de la habitación por lo común tenían barandillas que sobresalían de la fachada.

c) La escultura.- el material más usado fue la madera.
Destaco el arte del retablo. Otra manifestación importante de la escultura es el arte de la imaginería que también tomo temas religiosos.

Son pocos los escultores conocidos, aunque han quedado algunos nombres como el de Baltazar Gavilán con su escultura “La Muerte” que se conserva en la Iglesia de San Agustín. Otros fueron Titu Yupanqui, Melchor Huamán, Tuyrus Túpac (de quien se cree que hizo el pulpito de San Blas en el Cusco hecho en una sola pieza y tallado a mano).
Mención especial merecen los trabajos de sillar en Arequipa y de piedra de Huamanga en Ayacucho.
d) La música.- en el virreinato tuvo dos expresiones diferentes: la música popular y la música culta.
Al Perú llegaron instrumentos, danzas, aires y melodías españolas y africanas, que al mezclarse con lo andino dio origen a la música popular. Instrumentos como la vihuela (guitarra), trompetas, panderetas, castañuelas, arpas, violines y mandolinas fueron aceptados prácticamente por todos los grupos y algunos de ellos dieron origen a nuevos instrumentos como el charango derivado de guitarra, etc.
En la sierra se mantuvieron además los instrumentos aborígenes como: quenas, antaras, tinyas, pututos, etc.
Como una derivación de la cashua prehispánica surge el huayno y como melodía mestiza el yaraví.
En la costa surgieron danzas, ritmos, tonadas, como la saña, el songo, el landó, el aguanieve, la zamacueca (de la que se derivo la marinera).
En cuanto a los bailes de salón predominaron los minués y bailes de escuela española.
Respecto a la música culta, desde los inicios de la colonia se trajeron instrumentos europeos como el órgano, la chirimía (instrumento predecesor del clarinete), el oboe, la flauta, la corneta, el arpa (que también se integra a la música popular).
La música sacra y litúrgica llego a alcanzar un alto desarrollo en el virreinato del Perú. Es en ella donde mejor se aprecia el mestizaje.
Entre los compositores más importantes de la colonia figuran Juan de Arauja, Tomas de Torrejón, Pedro Montes de Oca, Juan Beltrán, Melchor Tapia y Bonifacio Llaque.
2.- LAS LETRAS.- en la colonia no existió una escuela literaria propia porque las letras en el virreinato siguieron los corrientes y estilos de la literatura española que en los siglos XVI y XVII llegaron a su más alto desarrollo. A pesar de ello hubo escritores peruanos que destacaron en temas históricos, religiosos y amorosos.
El Inca Garcilaso de la Vega, cuyo verdadero nombre fue Gómez Suarez de Figueroa, es el elemento representativo de la Historia y Literatura de la Colonia. Garcilaso tuvo influencia de las dos culturas: la nativa y la hispánica.
A la edad de 21 años, se dirigió a España con el fin de reivindicar derechos para si y para los suyos, a la vez que obtener algunas mercedes del Rey. En córdoba escribe su obra máxima relacionada con la historia de los Incas. Los Comentarios Reales.
Además escribió La Florida del Inca y tradujo los Diálogos de Amor de León Hebreo.
Juan Espinoza Medrano, apodado el “lunarejo”, destacado creador y escritor cusqueño que perteneció a la orden de San Francisco, conocido por su obra Apologética en defensa de don Luis de Góngora, siguiendo el estilo culterano.
Amarilis, misteriosa poetisa famosa por su epístola en verso dirigida a Lope de Vega, “Epístola de Amarilis a Abelardo”.
Pedro Peralta Barrionuevo, erudito conocedor de matemáticas, astronomía, leyes, historia, filosofía y poesía. Desempeño el Rectorado de San Marcos por tres años. Entre sus obras más importantes figuran Historia de España Vindicada (1730) y el poema épica “Lima Fundada”.
Entre los literatos españoles de la colonia destacaron:
Diego de Ojeda autor de La Cristiada que narra un verso el drama del calvario.
Pedro de Oña, con su obra El Arauco Domado donde trata las luchas entre españoles y araucano.
Juan del Valle Caviedes, conocido por su espíritu satírico y por la manera como se burlaba de los médicos de su tiempo. Su obra más es El Diente del Parnaso.
3.- LAS CIENCIAS.- la producción intelectual de la Colonia hasta el siglo XVII se caracterizo por la supremacía de la teología y por la falta de formación científica.
Transcurrieron 120 años de la fundación de San Marcos y durante este tiempo en dicha Universidad no se hicieron verdaderos estudios científicos. En 1678 se estableció la cátedra de prima de Matemáticas, sin embargo las aulas permanecían vacías y los maestros no tenían a quien enseñar. Igual suerte corrieron las ciencias naturales y las ciencias médicas hasta el año 1721.
Los Borbones al ocupar el trono español y al adoptar la política ilustrada permitieron la llegada de científicos europeos a sus dominios. Francia envió la expedición de los Académicos integrada por miembros de la Academia Real de Paris como Luis Goudin, Carlos María de la Condamine y Pierre Brouger.
Conformaban también esta delegación Jorge Juan y Antonio de Ulloa quienes realizaron estudios geográficos y de carácter social y político. Sus investigaciones se publicaron en una obra, Noticias Secretas de América. Otra expedición científica fue la que vino en 1778 al mando del marino español Alejandro Malaspina.
Formaba parte de esta expedición el naturalista sueco Tadeo Haencke que estudio las plantas, las aguas minerales de Yura y el rio Marañón.
A fines del siglo XVIII y comienzos de XIX se hizo presente una expedición científica viniendo en ella el sabio alemán Alejandro Von Humbold y Aine de Bempland.
4.- LA EDUCACION.- la educación en la Colonia estuvo también bajo el control de la metrópoli a través del Ministerio de Indias.
Las órdenes religiosas que vinieron al Perú fueron franciscanas, jesuitas, dominicas y mercedarias. Tuvieron a su cargo la educación.
La educación colonial fue:
 Selectiva: se impartió de acuerdo a la condición social y al sexo.
 Memorista: los alumnos recitaban las lecciones de memoria. No se ejercitaba la reflexión, ni el razonamiento.
 Religiosa: predomino la enseñanza de la religión y la teología para afirmar la fe cristiana.
Etapas de la educación colonial.
 Iniciación (1533 - 1551), en la cual se impulso el desarrollo de la educación elemental.
 Organización y afianzamiento (1551 – 1771), durante ella se fundaron las universidades: San Marcos, San Cristóbal de Huamanga, San Antonio Abad del Cusco, se crearon seminarios y Colegios Mayores.
 Renovación (1771 – 1820), llamada así por el desarrollo del pensamiento de la ilustración europea, que tuvo gran influencia en el sector criollo nacional. En esta etapa se produjo la expulsión de los jesuitas, desapareciendo los colegios mayores y para reemplazarlos se fundó el Real Convictorio de San Carlos, que adquirió importancia bajo la dirección de Toribio Rodríguez de Mendoza.
En la segunda mitad del siglo XVIII se dieron cambios favorables para el desarrollo de la educación, se impulso la educación elemental, se hicieron reformas en San Marcos y en las otras universidades coloniales.
También se impartió educación a los hijos de los curacas con la finalidad de incorporarlos a la cultura occidental ya que los curacas se desenvolvían como funcionarios de la Corona y como jefes de las comunidades nativas. Los colegios para los hijos de los caciques funcionaron hasta 1776. Al producirse el movimiento revolucionario de Túpac Amaru las autoridades españoles consideraron que la existencia de estas escuelas no tenía razón de ser ya que al instruírseles se despertaban sentimientos y actitudes contra los peninsulares.
La mujer estuvo marginada de la educación. La recibía en su hogar o asistía a las escuelas conventuales. Los conocimientos que se le impartía estaban dirigidos a la formación cristiana, lo mismo que el aprendizaje de artes manuales domesticas, preceptos morales y posiblemente las primeras letras. Sin embargo, se dieron excepciones y algunas mujeres desarrollaron su talento, puesto de manifiesto en la poesía y en el arte.
5.- FOLKLORE Y COSTUMBRES EN LA COLONIA.
EL FOLKLORE: en la colonia tuvo diversas expresiones como: el baile de la calenda (danza favorita de los esclavos negros), el huayno, la zamacueca, etc.
En las danzas de la sierra se representaron hechos históricos y religiosos, donde se mezclaba lo indígena y lo español. Los danzarines aparecían vestidos a la usanza española, cubiertos los rostros con mascaras, ridiculizando a personajes y autoridades españolas. Muchas de estas danzas subsisten en la actualidad y se bailan en fiestas patronales.
Los pregones constituyeron parte del folklore limeño, consistían en el anuncio de distintas mercaderías o de potajes preparados, que eran vendidos por ambulantes, quienes iban por las calles anunciando su presencia y la oferta de su producto. Su horario no variaba mayormente, cada cual anunciaba de una manera original lo que llevaban para vender.
COSTUMBRES: para muchos limeños fue preocupación esencial: coser, vestirse, perfumarse y distraerse. Esto último podía consistir en pasear a pie o a caballo por la Alameda de Acho entre el Puente de piedra y el puente de balta, pasear por la alameda de los descalzos, donde la gente se sentaba a platicar hasta altas horas de la noche.
El limeño gusto mucho de la tertulia, generalmente reunión de hombres en los cafés donde las mujeres eran raras veces admitidas. Se discutían tanto los asuntos del día como los rumores, los asuntos privados y los de carácter político.
Las festividades eran muchas, se celebraban la llegada de los virreyes, la coronación del nuevo rey, los matrimonios reales.
En la vida cotidiana constituían acontecimientos sociales muy festejados el matrimonio, nacimientos, cumpleaños, graduaciones de los nuevos profesionales, etc.
En el mes de junio al florecer los Amancaes, en la pampa que adopto este nombre (Rímac) se celebraba una fiesta social a la cual concurría gente de toda condición con el objeto de divertirse.
Otra fiesta importante era el Carnaval que durante tres días, los cuales la gente fraternizaba mediante diversas formas de juego (agua, talco). Se organizaban fiestas, se formaban comparsas de disfraces y se abusaba de las bebidas alcohólicas.
Otras distracciones populares fueron las corridas de toros y las peleas de gallos, otro de los entretenimientos de la sociedad colonial fue el teatro, etc.


Actualmente estas costumbres de los españoles se practican en los diferentes pueblos del Perú, como por ejemplo en el Distrito de Mollepata, cada 14 de setiembre se festeja en honor al señor Manuel Exaltación de la Santa Cruz, donde hay actividades como: pelea de gallos, corrida de toros, doma de potros, etc.

CONCLUSIONES:
 Los españoles introdujeron en el Perú las artes plásticas y los estilos que imperaban en Europa.
 Surge un arte mestizo. El artista peruano no solo capto los modelos occidentales sino que les imprimió su propio sello.
 La arquitectura virreinal tuvo las siguientes características: estuvo condicionada a un orden socioeconómico y se adapto al medio de cada región.
 Los estilos que predominaron en la arquitectura fueron: Renacentista, Barroco y Neoclásico.
 Los balcones constituyeron otro elemento importante de la arquitectura; fueron hechas en madera y pintadas de colores: azul y verde.
 Las letras en el virreinato siguieron escuelas y estilos de la literatura española.
 Principales representantes peruanos de la literatura colonial: Garcilaso de la Vega, Juan Espinoza Medrano, Pedro Peralta Barnuevo, Antonio de León Pinelo, José Eusebio Llano Zapata.
 Principales representantes españoles de la literatura colonial: Diego de Ojeda, Juan del Valle Caviedes, Diego Dávalos Figueroa, etc.
 La producción intelectual de la Colonia hasta el siglo XVIII, se caracterizo por su falta de formación científica, en ella vinieron Aimé de Bompland y Alejandro Von Humboldt.
 Las características de la educación colonial fueron: selectiva, memorista y religioso.
 En el aspecto educativo participaron todas las órdenes religiosas, las cuales tuvieron a su cargo tanto las escuelas como los colegios mayores y las universidades.
 El periodo de mayor fervor religioso se dio en el Perú a fines del siglo XVI y comienzos del XVII.
 Los santos que surgieron en la Colonia fueron Santo Toribio de Mogrovejo, San Martin de Porras, Santa Rosa de Lima, San Francisco Solano y la beata Sor Ana de los Ángeles de Monteagudo.

BIBLIOGRAFIA:
1. Rocío CHIRINOS y María Luisa PALACIOS: “Historia del Perú”, Editorial: TERCER MILENIO, Lima – Perú, 1997.
2. Placido DIAZ y Otros: “Historia del Perú”, Editorial: ESCUELA NUEVA, Lima – Perú.

lunes, 13 de septiembre de 2010

ORGANIZACION POLITICA Y ADMINISTRATIVA EN LA COLONIA

ORGANIZACIÓN POLITICA Y ADMINISTRATIVA EN LA ETAPA COLONIAL DEL PERU.

Una vez establecido el Virreynato del Perú (por la Real cedula firmada en Barcelona el 20 de noviembre de 1542). Este limitaba por el norte con el virreinato de México y el Mar Caribe, por el sur con la Antártida, por el oeste con el océano pacifico y, por el este con la gobernación de Venezuela, la llanura Amazónica y el océano atlántico.
Al establecerse la extensión territorial del Virreynato, el primer representante del Rey fue Blasco Núñez de Vela (nominada por real cedula del 1 de marzo de 1543). Después de el se sucedieron 39 virreyes, siendo el ultimo José de La Serna (quien regreso a Europa luego de la proclamación de la independencia del Perú en 1824).
En el virreinato del Perú, Lima fue el centro del poderío Español. En Lima estaba concentrado el poder: político, económico, militar, social y cultural. La organización Política del Gobierno Colonial se encontraba representada por:



1.- EL REY.
El rey de España tenía la facultad de legislar, llamar a la guerra, administrar justicia, acuñar moneda y dirigir la economía del estado. Ejercía el poder absoluto y fue la máxima autoridad y jefe absoluto del reino.
Para los españoles, el poder del Rey era un poder divino, de acuerdo a las doctrinas de San Pablo y a las declaraciones de las Cortes.
Durante el tiempo que el Perú fue colonia de España (desde 1532 hasta 1821), se había sucedido un cambio dinástico en la genealogía real española; la casa de los Habsburgo (austriaca) fue reemplazada por la de Borbón (francesa).


2.- ORGANISMOS CENTRALES.


EL CONSEJO DE INDIAS:
Creado en 1511 por Carlos VI, este consejo tenía jurisdicción sobre todos los asuntos coloniales.
A este consejo llegaban, para su aprobación las leyes y ordenanzas destinadas para los administradores del gobierno colonial en América.
El consejo de indias proponía ternas al rey, cuando se encontraba vacante un puesto administrativo o legislativo.
El consejo de indias cumplió también una función religiosa ya que se encargo de la cristianización de los indígenas, su conservación personal, y trato humano.
El consejo estaba conformado por: Un presidente, consejeros letrados y el cuerpo administrativo; además completaban esta organización; el cronista mayor (quien iba escribiendo la historia de las indias) y, el cosmógrafo (quien debía ser un catedrático universitario de matemáticas, este debía estudiar y señalar las rutas de navegación, precisar la geografía y los productos y costumbres que se sucedían en estos lugares).
Tanto el cronista mayor como el cosmógrafo entregaban anualmente los trabajos que redactaban.

LA CASA DE CONTRATACION DE SEVILLA.
Creada en 1503; sin embargo, quedo bajo la tutela del Consejo de Indias, a quien Carlos V le otorga mayor poder, limitándose solo a asuntos comerciales propiciando el monopolio exclusivo entre España y sus colonias.
Fue un órgano de gobierno especial para todos los asuntos relacionados con el comercio con las Indias y la organización de expediciones. Estaba subordinada al consejo de Indias. Sus atribuciones fueron:
 Registrar todos los barcos, tripulantes y cargas que venían con destino a las indias.
 Controlar el comercio establecido entre España y el Virreynato.
 Fomentar el intercambio comercial y mercantil.
 Vigilar la capacidad técnica de los pilotos.
 Organizo las flotas y cobrar impuestos de avería y de aduanas.

3.- LA ADMINISTRACION LOCAL.

EL VIRREY.
El Virrey era una encarnación suprema del Estado Español y tenia un complejo de atribuciones nunca igualadas hasta podérsele considerar como un alter ego de los monarcas; es decir el Virrey concentraba los poderes políticos, militares, económicos y jurídicos. Debido a la extensión del Virreynato del Perú existían organismos que ayudaban al Virrey en el gobierno; estas eran las audiencias y las capitanías generales.
Para Macera: el criterio que se consideraba, el Virreynato del Perú este dividía en:
1. Obispados, curatos (división eclesiástica).
2. Corregimientos, Intendencias (división política).
3. Audiencias (división administrativa judicial)
4. Distritos de los Cajas Reales (división fiscal).
Estas divisiones no siempre acercaban los mismos territorios, por ejemplo: la audiencia de Lima, comprendía un territorio mayor que el Arzobispado de Lima.
El poder de los Virreyes se veía limitado por la Real Audiencia y, por el juicio de residencia (que era el que se realizaba una vez terminadas las labores del Virrey: el cargo de Virrey no tenia un periodo determinado, al dejar el cargo, el Virrey podía ser sancionado a través del llamado Juicio de Residencia, que se tramitaba en la Audiencia y se elevaba al Consejo de Indias. En el se delimitaban las acusaciones que se formulaban al Virrey a raíz de se gobierno. La angustia que dicho juicio produciría en los Virreyes, los llevaba a ofrecer concesiones y permitir abusos, desde su entrada a Lima. El poder de los Oidores de la Real Audiencia, frenaba también, no pocas veces, la autoridad de los Virreyes, en algunos casos evitaba que cometiera abusos protegida de su investidura.
Al término de su mandato, el Virrey debía presentar a su sucesor una memoria de gobierno. Estas memorias han sido publicadas en gran parte, y han servido como fuentes para la historia colonial. No obstante, es de advertir que los cuadros no exponen las memorias de los Virreyes, por su carácter de documentos oficiales, son de franca justificación o exaltación de sus actos.

LA REAL AUDIENCIA.
Institución encargada de Administrar justicia, representaba tribunales superiores de justicia, además desempeñaba funciones políticas. Estuvo conformada por los Oidores (quien oían las quejas de los litigantes), un presidente (quien dirigía este Tribunal).
La Real Audiencia tuvo un contacto directo con el Consejo de Indias y actuaba en nombre del Rey; esta audiencia tenía su respectiva jurisdicción territorial, en algunos casos cuando el Virrey de este espacio geográfico moría, la Real Audiencia asumía el gobierno provisorio.
La Real Audiencia de Lima fue creada en 1543, posteriormente fueron creadas la de Santa Fe de Bogotá (1549), Quito (1563), Charcas (1559), Chile (1609), Buenos Aires (1661) y, luego de la rebelión de Túpac Amaru se creo la Audiencia de Cusco (1787, aunque esta no tuvo autonomía de gobierno).
La Real Audiencia de Lima llego a ser integrada por ocho oidores, por ser cabeza de Virreynato; a ella se sumaban Fiscales, Alcaldes de Crimen, Alguaciles Mayores, etc. Era organismo consultor del Virrey e intervenía en empresas de conquista de nuevos territorios, tanto como en asuntos hacendarios, y debía velar por el cumplimiento de las leyes que protegían a los indígenas.


CORREGIDORES.
Los corregidores fueron los encargados de administrar los territorios que se les habían asignado (corregimientos) y, de evangelizar a los indígenas que se encontraban dentro de este territorio (los indígenas vivían en las reducciones de indios).
Los corregimientos fueron creados durante el gobierno de Lope Garcia de Castro (1564 – 1569). Los corregimientos fueron circunscripciones territoriales.
La audiencia de Lima contaba con 52 corregimientos en 1780.
Los corregidores eran los encargados del cobro de tributos a los indígenas y, se les estaba permitido venderles mercadería a los indígenas, situación que provoco el abuso de los primeros ya que obligaban a los indígenas a trabajar para ellos, fijando precios exorbitantes a las mercancías y copiando a los jueces de residencia que llegaban a inspeccionar el corregimiento.
Ante estos abusos, en el siglo XVIII reformaron los corregimientos reemplazando en 1781 por las Intendencias.


LAS INTENDENCIAS.
En el año 1784 se eliminaron los corregimientos y se crearon las intendencias en el Virreyanato del Perú, como unidades administrativas más grandes y con mayor autoridad
El intendente era el encargado de la supervisión general en lo administrativo y económico, además de sus labores judiciales, estaban encargados del mantenimiento de la ley y el orden publico, y eran responsables del cobro de impuestos y tributos. Por ultimo, sus deberes militares abarcaban cuestiones de conscripción, abastecimiento y pago de tropas.
Estas intendencias se dividían en partidos, los cuales se hallaban a cargo de un sub delegado.
Las intendencias creadas en el Perú fueron ocho: Trujillo, Lima, Tarma, Huamanga, Huancavelica, Cusco, Arequipa y Puno.


LOS CABILDOS.
Conocidos también los Ayuntamientos, fueron creados para dirigir y velar por la buena marcha y conservación diaria de las ciudades. Los cabildos estaban formados por Regidores. Su número variaba entre seis y doce. Cada principio de año se elegían a dos alcaldes ordinarios: uno peninsular y el otro podía ser criollo. El peninsular era llamado Alcalde de Primer Voto. El cabildo funcionaba presidido por el corregidor, administrando justicia dentro del perímetro de la ciudad. Su misión era cuidar el aseo y buena conservación de la población, fijar el precio de las subsistencias, revisar las cárceles, las instituciones de caridad y cumplir con las festividades publicas del calendario. Se llamaban ALCALDES DE Hermandad a los encargados de vigilar el orden público y sancionar a los delincuentes de la época.
En circunstancias excepcionales se convocaban a cabildo abierto, reunión en donde los vecinos expresaban sus puntos de vista con toda libertad, este tipo de reuniones publicas tuvieron especial importancia durante los momentos de la conquista y de la Emancipación.
Los alcaldes y los regidores del cabildo eran nombrados por el monarca o designados por sus representantes, caso contrario; si la elección del alcalde había sido realizada en un ambiente cercano al democrático, se espera su confirmación… Las formas de nominación a los cargos ediles, variaron en general mucho, según las épocas y lugares, los puestos en el cabildo llegaron hasta ser vendidos y fueron de este modo acaparados por la oligarquía de entonces. El corregidor presidia el cabildo en las poblaciones principales.

LAS AUTORIDADES INDIGENAS.
Políticamente los españoles se aliaron con los indígenas nobles dándoles la designación de Caciques: esta palabra proviene de las Antillas y Centro América.

Los Caciques, fueron los encargados de cobrar los tributos a las comunidades indígenas y de hacer cumplir el trabajo personal a cada hatunruna en edad de realizar (los trabajos eran en las encomiendas y en las minas).
Los caciques gozaban de privilegios como el de asistir al colegio de príncipe en donde se les enseñaba la religión y buenas costumbres españolas.

Los Varayoc, eran los gobernadores y administradores de pueblos indígenas, el ancestro de los antiguos pobladores indígenas. No necesariamente estos varayoc eran personas pertenecientes a la nobleza, ya que ejercían solo funciones periódicas. Con ello se mantenía la tradicional, asimilando más bien la nueva cultura.