viernes, 9 de diciembre de 2016

LA BATALLA DE AYACUCHO

9 de diciembre de 1824.
La sangrienta lucha que sostuvo en forma victoriosa el ejército libertador, al mando de Sucre, sobre los realistas, el 9 de diciembre de 1824, en la pampa de la Quinua, es uno de los hechos más trascendentales que generaron la Independencia Americana y particularmente del Perú. El triunfo en la batalla de Ayacucho repercutió en el mundo entero y llenó de júbilo y fervor a los pueblos sudamericanos que estuvieron unidos en la lucha por la libertad, ya que hasta aquel entonces dependían del poderío español.
El 9 de diciembre de 1824 se libró la Batalla de Ayacucho, fecha de gran significación en la historia porque allí quedó sellada la Independencia del Perú y de América del sur del dominio español.
Tres siglos de dominación española concluyeron el 9 de diciembre de 1824, con el triunfo obtenido en la batalla de Ayacucho. La corriente separatista del norte y del sur tuvieron su convergencia en el mismo suelo donde se había asentado el esplendoroso Imperio de los Incas. Consumada la conquista, el Perú adquirió categoría especial entre los pueblos hispanoamericanos, pues era el más firme reducto de los porfiados realistas.
EL TRIUNFO DE JUNÍN AVIVÓ EL ÁNIMO.
La victoria de los patriotas en Junín desconcertó al General Canterac, quien había confiado en el éxito de la veterana caballería española. Sin embargo, este último triunfo del ejercito libertador llenó de júbilo a Simón Bolívar, quien al término de la cruenta lucha lanzó una paloma en el mismo campo de batalla: “¡peruanos! Bien pronto visitaremos la cuna del imperio incaico y el templo del sol. El Cusco tendrá, en el primer día de su libertad más placer y más gloria que bajo el dorado reino de los Incas.
LOS REALISTAS SE DISPERSARON.
Después de la derrota en Junín, las fuerzas españolas empezaron a dispersarse poco a poco, mientras que el ejército patriótico se reforzaba. El libertador Bolívar recorrió desde Huancayo hasta Andahuaylas, midiendo situaciones para un último enfrentamiento. En octubre de 1824, viajó a Lima y dejó a las tropas al mando de Sucre.
En tanto Canterac, jefe del ejército realista, inicio su retirada desesperadamente, buscando a la vez al virrey, recorriendo desde Jauja hasta Ayacucho. Al llegar a Abancay, había perdido más de dos mil soldados. Se sintieron casi vencidos. Pero, al encontrarse con la Serna en el Cusco, se vieron fortalecidos.
BOLIVAR PREPARA LA CAMPAÑA.
Conocedor de la dirección del ejército realista, Bolívar concurrió hasta Abancay para dar órdenes a sus montoneros y reforzar el cuartel general instalado en los alrededores. Luego de impartir las últimas instrucciones para la campaña libertadora, retornó a la costa para hacerse de provisiones, en caso necesario.
El 3 de diciembre, cuando Sucre avanzaba por la quebrada de Corpahuaico, el ejército español atacó de sorpresa a los patriotas, deshaciendo el batallón de la Mar. Sin embargo, junto con el general Lara, resistieron a los invasores heroicamente.
DESCONCIERTAN A LA SERNA.
El ejército patriota dirigido por Sucre llegó a la pampa de la Quinua, el 6 de diciembre, y acampó. El ejército enemigo ocupó entonces el cerro Condorcunca. Como el ejército en relación al adversario era inferior en número, al general Córdova se le ocurrió dar una serenata a La Serna para crear desconcierto entre los realistas.
FORMACIÓN DE LOS EJÉRCITOS.
El ejército realista al mando de José de la Serna, último virrey, estaba conformado por 9320 soldados, 11 piezas de artillería, y 2 escuadras de caballería con Valdez, 5 batallones de infantería con Monet y 5 batallones con Villalobos.
Los peruanos, a orden del general Antonio de Sucre, con 5780 soldados y un solo cañón, estaban dispuestos de la siguiente forma: la división La Mar hacia la izquierda, frente a Valdez; la división Córdova hacia la derecha, frente a Villalobos; la división Lara al centro; un poco a la retaguardia se encontraba la caballería a órdenes de Miller.
SE INICIA LA CRUENTA LUCHA.
El 9 de diciembre de 1824, a las 9 de la mañana, ambos ejércitos se encontraron nuevamente frente a frente. Esta vez en otro campo de lucha. Antes de comenzar la batalla, Sucre arengó a sus soldados en los términos siguientes: “soldados, de los esfuerzos de hoy depende la suerte de la América del Sur; otro día de gloria coronará vuestra admirable constancia”.
A las 10 de la mañana rompieron los primeros fuegos. Lucharon denodadamente por ambas partes. El ataque se inició por Valdez, sobre las tropas de La Mar, quien recibió el apoyo de los montoneros de Carreño.
TOMAN PRISIONERO A LA SERNA.
Córdova contribuyó con decisión y arrojo. Para emprender el ataque arengó a su tropa: “¡Soldados! Adelante, armas a discreción, paso de vencedores”, así arremetió con coraje, desbandando al enemigo. Luego, subió a la cumbre y enarboló la bandera de Colombia en señal de victoria.
Seguidamente, los patriotas tomaron prisionero al Virrey La Serna. Este firmó la Capitulación, reconociendo la Independencia del Perú y prometiendo abandonar nuestro territorio en el más breve plazo.
CAPITULACIÓN DE LOS REALISTAS.
Canterac trató de continuar la lucha, pero los soldados se negaron. El general se vio obligado a capitular. La batalla había terminado, era 1 de la tarde. La victoria de los independientes era evidente. El ejército libertador perdió 300 hombres y 600 heridos, mientras que los realistas presentaron 1400 muertos y 700 heridos. Ese mismo día se firmó la Capitulación entre Canterac y Antonio de Sucre.

En la Capitulación se estableció 18 puntos, pero el más importante fue: “El territorio que guarnecerá las tropas españolas en el Perú será entregado a las armas del ejército libertador”. De esta manera el Perú fue liberado del dominio español.

domingo, 13 de noviembre de 2016

viernes, 14 de octubre de 2016

RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 50114 DE PAMPACONGA.



En 1957 se inicia con la gestión para la creación de escuela en Pampaconga, liderado por el Sr. Pascual Huaman Chilo, preocupado por la educación de la niñez y de los jóvenes de la comunidad de pampaconga, con perseverancia y deseo de superación, un año después en 1958 llega la resolución para su funcionamiento, con las orientaciones del hacendado de entonces Sr. Cesar Zamalloa y con el apoyo del jefe de supervisión de Anta, inicia a funcionar la escuela de Pampaconga, para su local, el Sr. Antonio Piñedo y Esposa donan los terrenos que actualmente ocupa y como primeros docentes María Concepción Peña de Montesinos y Vilma Muñoz.

En 1960 se construyen 3 aulas para prestar servicios educativos con el nivel primaria, con 50 a 60 alumnos provenientes de los sectores de Chacllanca, Ayaviri, Ninamanchi, Chinllachuacho, Cardon Pata y Huerta Huaycco, impulsados por los señores Pascual Huaman Chilo, Juan Tonccochi entre otros.

Para 1962 crece la población estudiantil y la supervisión educativa envían más profesores entre ellos, la Prof. María Concepción de Montesinos entre otros.

En 1980 se inicia con la gestión para ampliar la cobertura educativa a nivel secundaria, encabezado por presidente y vicepresidente de la comunidad señores Víctor Meza y Modesto Quispe, apoyado y asesorado por el profesor Agustín Pozo Portilla, los esfuerzos tienen resultados, en 1981 se emite la resolución de creación y funcionamiento del nivel secundaria por la quinta región de Cusco, así, inicia sus clases el 19 de mayo de 1982, también llegan más docentes como la profesora Berta Ugarte y asume la Dirección el profesor Mariano Pari, en su gestión se construyen baños secos. La primera promoción egresa en 1986.

En 1987 se suspende dos grados en el nivel secundaria, cuarto y quinto, durante dos años. En 1988 se construyen nuevas aulas de material adobe y calamina para el mejor funcionamiento y brindar un servicio educativo eficiente y óptimo. He aquí los logros obtenidos:
1992
Construcción de losa o plataforma deportiva siendo como alcalde distrital Amílcar Morales Dragón y con el apoyo de la APAFA.
2002
Se adquieren los instrumentos musicales para la Banda de la Institución Educativa, siendo como Directora Luzmila Callañaupa Bolívar, con el apoyo de docentes y APAFA.
2005
Se construyen nuevas aulas de material concreto, siendo la Directora Elsa Navarrete. Se construye también los servicios higiénicos siendo como Directora Prof. Dora Uscamayta Huamán.
2010
Adquisición de computadoras para el centro de cómputo y brindar educación de calidad con TICs, siendo como Directora Maximiliana Huamán Vergara.
2011
Se construyen Kioscos Escolares y se inicia el Proyecto para la construcción de nuevas aulas, como Director Walter Cabello Bobadilla.
2012
Se emite la R. D. por parte de la región para la construcción de nuevas aulas.
2013
Se instalan las antenas parabólicos para servicio de internet y TV. Cable.
2016
Se instalan en nivel secundaria las pizarras interactivas, gracias a la gestión del Director y el apoyo de la municipalidad distrital de Limatambo.

Actualmente asume como Director Policarpo Vladimir Paz Aguilar, quien plantea mejorar el logro de aprendizaje, a través de trabajo en equipo y con liderazgo, se tiene como lema “lograr el éxito en los aprendizajes”. Este 22 de octubre estamos de aniversario y tenemos como patrón al Niño Jesús de Praga.

NUESTRA VISIÓN.
Para el año 2018 seremos una I.E. que imparte una educación de calidad, con docentes y padres de familia comprometidos en la labor educativa, en un medio ambiente saludable, con infraestructura moderna, biblioteca virtual, internet, laboratorio bien equipado. Con estudiantes capaces de solucionar problemas, que actúen con honestidad, responsabilidad, autonomía y visión empresarial, orientados al logro de una mejor calidad de vida comunal y de la sociedad en general.


NUESTRA MISIÓN.
Somos una Institución Educativa integrada entre el nivel de Educación Primaria y Secundaria, de la comunidad de pampaconga, conformada por docentes, padres de familia y alumnos; orientada a formar estudiantes competentes para integrarse a la sociedad, con calidad de vida que permita el desarrollo de la comunidad en un mundo globalizado, brindando para ello, una formación integral al educando, desarrollando una educación emprendedora, científica humanista sostenida en valores ético-morales.

NUESTROS VALORES.
ü  Responsabilidad.
ü  Respeto.
ü  Identidad.
ü  Honestidad.


PROMOCIÓN 2016.

PROMOCIÓN 2017
5° "A"

5° "B"

PROMOCIÓN 2018


POLICIA ESCOLAR 2018.

DOCENTES.


HIMNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 50114 - PAMPACONGA.


miércoles, 5 de octubre de 2016

sábado, 3 de septiembre de 2016

sábado, 20 de agosto de 2016

CHISTES Y ADIVINANZAS

Chistes.

CANÍBAL EN EL AVIÓN.
Un caníbal va en un avión, y le pregunta la azafata: ¿Le traigo el menú? No, mejor tráigame la lista de los pasajeros.

3 ACTOS.
Primer acto: Sale un señor vendiendo tortas.
Segundo acto: Sale el mismo señor vendiendo tortas.
Tercer acto: Sale el mismo señor vendiendo tacos.
¿Cómo se llama la obra? El Extortista.

LA PIEDRA DEL LOCO.
Va un loco paseando una piedra atada a una cuerda. En esto, se le acerca el director del centro, que ya estaba harto de tanto loco y le pregunta: Paseando al perrito, ¿No? ¿Qué perrito, no se da cuenta de que es una piedra? Muy bien, muy bien, para que vea que nosotros somos sensibles a las mejoras de nuestros pacientes le voy a dejar en libertad.
Sale el loco a la calle con su piedra, vuelve la cabeza y dice: Ves lo que te dije, Sultán, si no ladrabas les engañaríamos!!!

Adivinanzas.

Tiene ojos y no ve,
tiene agua y no la
bebe, tiene carne y no
la come, tiene barba y
no es hombre.
La papa.



Ácido es su sabor,
bastante dura su piel
y si lo quieres tomar
tendrás que estrujarlo
bien.

El limón

domingo, 19 de junio de 2016

DISTRITO DE LIMATAMBO

Ubicación.
Limatambo, denominada como la "Histórica Ciudad Tropical y reserva natural de Biodiversidad", por su micro clima especial e incomparable; se encuentra al oeste del distrito de Anta. Geográficamente está ubicado entre las coordenadas:
ü  Latitud:                         13° 28'50"
ü  Longitud:          72° 26'39"
ü  Datum:                         WGS-84
ü  Zona:               18
ü  Altitud:              2,577 msnm.
ü  Superficie:         512,92 km2
ü  Población:         9,076 hab.

Acceso.
Se accede por la vía asfaltada: Cusco-Izcuchaca-Limatambo y Lima-Abancay-Limatambo.

Clima.
Limatambo, cuenta con 3 climas definidos por su accidentada geografía, desde el más frígido en las zonas de cordillera, templado en las zonas de quebradas o intermedias, hasta cálido en los valles ubicados a las orillas de los ríos Colorado y Apurímac.

Creación política.
El distrito de Limatambo, fue creado durante la época de la Independencia. No hay registro de Ley o fecha exacta de su creación.
El aniversario distrital es celebrado durante la fiesta patronal en honor a la Virgen Asunta, cada 15 de agosto. Cuenta con 22 comunidades dispersas a lo largo y ancho de su territorio y son: Ccollpaccata, Mamaco Retiro, Ayaviri Ninamanchay, Tomacaya, Anexo Chacllanca, Pampaconga, Sondorf, Pampahuaylla, Anexo Huancariri, Pivil, Chonta, Anexo Churo, Ayllu Chullani Patallacta Uratari, Choquemarca, Llamatay, Ninmanchi Challabamba, Florida, Asociacion Chinchaybamba, Miskiyacu, Coyllur, Sauceda, Asociacion Uraca.
 
Límites.
ü  Por el norte, con la provincia de Urubamba.
ü  Por el este, con el distrito de Ancahuasi.
ü  Por el oeste, con el distrito de Mollepata.
Por el sur, con la región Apurímac.


Reseña histórica.
De acuerdo a la versión de los investigadores e historiadores, Limatambo fue uno de los 4 tambos o tampus del Tawantinsuyo, lugares de abastecimiento, descanso y control que se usaban tanto al salir como al llegar a la capital de los Incas.
Los otros tampus o tambos fueron Paucartambo, Paqareqtambo y Ollantaytambo; estos aposentos estaban ubicados en cada uno de los cuatro ejes cardinales a 70 u 80 kilómetros de la Ciudad Imperial. Limatambo era un eje que conducía al Chinchaysuyo. Sarmiento de Gamboa, refiere que en Limatambo el gran Inca Pachacuteq hizo ejecutara su hermano el general victorioso Cápac Yupanqui, conquistador del centro del Perú antiguo, en castigo por haber dejado escapar al jefe chanca Ankowayllo hacia Moyobamba.

Este pueblo sirvió dos veces de cuartel general a Francisco Hernandez de Giron, cuando comenzaba su revuelta en enero de 1554, y al virrey La Serna cuando preparaba la campaña de Ayacucho.

Potencial cultural y turístico del distrito de Limatambo.

Tarawasi.
El Conjunto Arqueológico de Tarawasi, está ubicado sobre la margen izquierda del rio Limatambo. Tarawasi es una palabra compuesta quechua, viene de "tara" que es un arbusto espinoso que da frutos en vainitas como arvejas, empleados en la farmacopea popular; y "wasi" que significa casa.
Es considerado como un centro ceremonial Inca, ubicado en el tramo principal del camino al Chinchaysuyo. Fue edificado con piedra andesita, tallada y pulida en forma poligonal almohadillado, cuyos paramentos externos, de acabado fino, tiene una estética disposición de piedras formando rosetones que testimonian el trabajo de creación. En el extremo, sobre uno de los andenes principales, esta superpuesta la construcción de una casa hacienda colonial.
En esta casa, todavía prevalece para la mirada de los visitantes, el sistema de canales incas.
Casa hacienda Sondorf.
Se accede en dirección noreste desde la plaza principal de Limatambo, recorriendo en 10 minutos 2.2 km de la vía asfaltada, para luego continuar por un sendero peatonal de 200 metros, durante 5 minutos. Inicialmente abarcaba una extensión de 7,000 hectáreas.
Durante muchos años los propietarios del predio que sobrevinieron, alteraron las características iniciales de este hermoso paraje.
En esta hacienda, fue donde se fabricó por primera vez la cerveza en el Cusco; el pionero de esta actividad fue su ocasional propietario el ciudadano Alemán Adolfo Mangles Dorf.
Mirador del Vuelo de los Condores Hawacco Chonta.
Se accede al recurso desde la plaza principal del distrito de Limatambo, por la vía asfaltada (Panamericana Sur), recorriendo un tramo de 2 kilómetros, en dirección suroeste hasta el puente de Achaco. Desde allí se ingresa por trocha carrozable, hacia la comunidad de Chonta, en un tramo de 17 km. Desde la explanada de Chonta, se continúa en dirección suroeste por un sendero peatonal hasta llegar a Hawacco, el mirador "Vuelo de los Cóndores".
El mirador "Vuelo de los Cóndores Hawacco", es denominado así por la abundante presencia de peces llamados hawaccos en el rio Apurímac; este a su vez, forma parte del mirador natural de avistamiento de cóndores.
Está ubicada a una apreciable altura, del que por su formación natural se le denomina "Canon del Apurímac", desde allí se aprecia el vuelo de los cóndores, considerados en tiempo incas como aves sagradas que comunicaban los cielos con la tierra.
Cascada de Pisti.
Se accede en dirección suroeste por la vía asfaltada, por un espacio de 3.2 km. en 5 minutos, para luego continuar en dirección noreste por un sendero peatonal atravesando el tramo de 5.5 km. Que desaparece poco después. Todo el recorrido se realiza en 4 horas y 55 minutos.
La cascada de Pisti, es sin duda uno de los paisajes más bellos de la localidad de Limatambo, por poseer una de las caídas  de agua más impresionantes, tanto por la altura como por la cantidad de torrente que por ella discurre.

martes, 7 de junio de 2016

7 de Junio - DÍA DE LA BANDERA DEL PERÚ

Durante toda nuestra etapa como nación, la bandera o pabellón nacional ha estado los acontecimientos de nuestra historia. Es esta ocasión de relevante patriotismo, estamos comprometidos a un merecido homenaje a uno de los más importantes símbolos de nuestra patria.
Para fortalecer el espíritu nacionalista debemos enaltecer el recuerdo de nuestros héroes y conocer y respetar los símbolos de la patria. Todos los países del mundo tienen sus propios símbolos patrios, que permiten a todos sus habitantes sentir que son parte de ella. Los símbolos patrios encierran toda una historia y un patrimonio cultural común, y también los valores e ideales que identifican a un pueblo. Los símbolos patrios son entonces la forma de materializar la identidad nacional que nos diferencia de las demás naciones.
En nuestro país se instituyó el día de la Bandera por Decreto Supremo del 30 de abril de 1924 y la fecha gloriosa del 7 de junio nos sirve para rendir homenaje a la bandera, sagrado símbolo de nuestra patria que fuera creado por San Martin ante la contemplación de una bandada de aves de nuestras costas en la bahía de Paracas. La Bandera peruana ha estado, desde entonces, en todos los momentos culminantes de nuestra historia y ha sido también el manto de gloria que ha cubierto el cuerpo sacrificado de nuestros héroes y también es magna esta fecha, porque nos recuerda el sublime gesto de Francisco Bolognesi en Arica y del coronel Alfonso Ugarte para evitar que el sagrado pabellón nacional cayera en manos del enemigo.
Por Decreto Supremo del 8 de noviembre de 1905 se decretó el juramento de fidelidad a la bandera que se realiza el 7 de junio en la plaza Bolognesi.
En este día de jura de la bandera los conscriptos prometen fidelidad al símbolo de la patria y se obligan a defenderla aún a costa de sus vidas, como lo hicieron los 1,700 soldados peruanos al mando del Coronel Bolognesi defendían el Morro de Arica, contra fuerzas muy superiores en combatientes y armamento. Todos los jefes, oficiales y tropa estaban decididos a dar su vida en defensa de la patria y así lo pusieron en práctica cuando el parlamentario chileno, mayor Juan de la Cruz Salvo, pidió la rendición de la plaza.
Como jefe de la plaza contestó le: “Decid a vuestro jefe, que Arica no se rinde y que tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar “el último cartucho”.
Defendiendo el Morro de Arica en esta lucha se inmolaron: Alfonso Ugarte, Aguirre, Ferre, Moore, Rodríguez, Palacios y los oficiales Espinar, Zavala, Inclán, etc.
También estuvo el argentino Roque Sáenz Peña, quien tuvo la misión de mirar el Morro para que en el momento dado volaran defensores e invasores.
Los hechos heroicos de la guerra de 1879 como la de San Francisco, Arica, San Juan, Miraflores, Huamachuco, demostraron el civismo, ya que ellos fueron los redentores del heroísmo, mientras Arica el calvario.
El coronel Bolognesi héroe de Arica, nos ha dejado el camino que debemos seguir para salvar el honor de nuestra patria, entregando nuestra vida en valor indesmayable.

La primera bandera fue creada por San Martin el 21 de octubre de 1820 en Pisco, y era rectangular y dividida por líneas diagonales en cuatro campos: blancos al superior y el inferior de color rojo invernando los laterales. Esta bandera fue vista en Lima por primera vez, izada en el cerro San Cristóbal por algún patriota anónimo, al amanecer del 11 de julio de 1821 en la ceremonia de la proclamación de la independencia. Sin embargo, por ser de difícil confección debió ser modificada el supremo delegado Márquez de Torre Tagle, decretó el 15 de marzo de 1822 una nueva bandera compuesta de una sola franja transversal blanca entre dos encarnadas (rojas) de la misma anchura y con un sol también encarnada en la franja blanca y más tarde se estableció que las franjas serían verticales. Este diseño tuvieron nuestras banderas en los campos de batalla de Junín y Ayacucho y fue ratificada por Ley del 25 de febrero de 1825 junto con nuestra actual Escudo y el Himno Nacional y de acuerdo al artículo 49° de nuestra Constitución Política.


sábado, 21 de mayo de 2016

CONOCIENDO LOS DERECHOS DEL NIÑO.

Has pensado ¿qué sería de los niños si no tuvieran nombre, nacionalidad, familia, educación, atención médica, etc.? La Asamblea General de la ONU pensó en derechos de los niños y escribió la Declaración Universal de los Derechos del Niño para que los países del mundo, las autoridades y los padres ¡no los olviden nunca!
ü Todos los niños – sin importar su raza, sexo, idioma, religión, nacionalidad, posición económica u otra condición – gozaran de los derechos de esta declaración.
ü La ley velará para que el niño sea protegido y pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente, en forma saludable, libre y digna.
ü Desde que nace, el niño tiene derecho a un nombre y a una nacionalidad.
ü Incluso, durante su desarrollo en el vientre materno y después de su nacimiento, tiene derecho a una buena atención médica. También a la alimentación, vivienda y recreo.
ü Todo niño con impedimento físico, mental o social debe recibir tratamiento, educación y cuidado, según sea su caso.
ü Los padres deben cuidarlo con amor, ¡así formaran su personalidad!; sobre todo la madre, de quien depende al nacer. Un niño sin familia es responsabilidad de la sociedad y las autoridades.
ü La educación, en las etapas elementales, es gratuita y obligatoria para el niño. Los padres y la sociedad son responsables de que esto ocurra.
ü Bajo cualquier circunstancia, se brindará primero protección y socorro al niño.
ü El niño debe ser protegido contra todo abandono, crueldad y explotación que perjudique su salud, educación, desarrollo físico, mental o moral.
ü Además debe ser educado en un espíritu de tolerancia, paz y amistad entre los pueblos, y con plena conciencia de ser mejor para servir a la sociedad.

Esta declaración fue aprobada el 20 de noviembre de 1959, por la Organización de las Naciones Unidas.

sábado, 23 de abril de 2016

ESTADIOS EVOLUTIVOS DEL RAZONAMIENTO MORAL.


1.   Esquemas universales de razonamiento.
No justificamos todas nuestras decisiones del mismo modo, ni uno mismo – a lo largo de su vida – argumenta con razones idénticas sobre las razones que tiene para hacer lo que hace: nuestra conciencia moral sigue un proceso de crecimiento o de madurez a lo largo de la vida. Una de las funciones de la conciencia moral es la formula juicios sobre lo justo o injusto de las cosas. Lawrence Kohlberg, psicólogo contemporáneo que trabajó en la línea de Jean Piaget, ha estudiado el desarrollo de la conciencia partiendo del análisis de los juicios morales, especialmente a partir de los razonamientos que todos formulamos ante dilemas morales. Kohlberg llega a la conclusión de que si bien las normas morales o los valores de una cultura pueden ser diferentes de los de otra, los razonamientos que los fundamentan siguen estructuras similares. Todas las personas seguimos – defiende – unos esquemas universales de razonamiento y evolucionamos de esquemas más infantiles y egocéntricos a esquemas más complejos donde se tiene en cuenta a los demás y a los principios morales – como la búsqueda de justicia por ejemplo – que deben regir la vida social.
2.   Niveles y estadios.
Kohlberg considera que el desarrollo moral de una persona pasa por tres grandes niveles como el Preconvencional, el Convencional y el Postconvencional, cada uno de ellos contiene dos estadios o etapas.
En total, seis estadios de madurez creciente y con razonamientos morales diferentes.
2.1.  Nivel Preconvencional.
El Nivel Preconvencional es un nivel en el cual las normas son una realidad externa, algo creado por otros que no se puede cambiar. Lo que hace a las cosas justas o injustas son las consecuencias externas (premios o castigos) o el poder de quienes las establecen.
No se ha entendido, aún, que las normas sociales son acuerdos o convenciones elaborados para garantizar el buen funcionamiento de la sociedad. Este nivel integra a los dos siguientes estadios.
C  Estadio 1. Obediencia y miedo al castigo.
El estadio en el cual se respetan las normas por obediencia y por miedo al castigo. No hay autonomía sino heteronomía: agentes externos determinan qué hay que hacer y qué no. Es el estadio propio de la infancia, pero hay adultos que siguen toda su vida en este estadio, por ejemplo, el delincuente al que solo el miedo lo frena o que considera que algo está mal solamente porque tiene pena de cárcel.
C  Estadio 2. Favorecer los propios intereses.
El estadio en el cual se asumen las normas solo si favorecen los propios intereses. El individuo tiene por objetivo hacer aquello que satisface sus intereses, considerando correcto que los otros también persigan los suyos. Las normas son como las reglas de los juegos: se cumplen porque me benefician. Se entiende que si uno no las cumple, no le dejarán jugar. Es un estadio propio del niño y de las personas adultas que afirman: “te respeto si me respetas”, “haz lo que quieras mientras no me molestes”. Por ejemplo, un ladrón que considera correcto haber robado un auto porque lo necesitaba para viajar a visitar a su mamá.
2.2.  Nivel Convencional.
En este nivel, las personas viven identificadas con el grupo; se quiere responder favorablemente a las expectativas que los otros tienen de uno. Se identifica como bueno o malo aquello que la sociedad plantea, es decir, los juicios sobre lo correcto e incorrecto se dan en función de las normas sociales. Este nivel integra el estadio 3 y el estadio 4.
@  Estadio 3. Expectativas interpersonales.
En este estadio las expectativas de los que nos rodean ocupan el puesto del miedo al castigo y de los propios intereses. Nos mueve el deseo de agradar, de ser aceptados y queridos. Hacer lo correcto significa cumplir las expectativas de las personas próximas a uno mismo. Es un estadio que se da en la adolescencia, pero son muchos los adultos que se quedan en él; son personas que se dejan llevar por lo que dicen los otros o lo que plantea la sociedad (los valores del grupo, las modas, lo que dicen los medios de comunicación), sin cuestionarse desde una perspectiva mayor si eso es correcto o no.
@  Estadio 4. Normas sociales establecidas.
Es el estadio en el cual el individuo es leal con las instituciones sociales vigentes; para él, hacer lo correcto es cumplir las leyes y las normas socialmente establecidas para proporcionar un bien común. Aquí comienza la autonomía moral: se cumplen las normas por responsabilidad. Se tiene conciencia de los intereses generales de la sociedad y estos despiertan un compromiso personal. Constituye la edad adulta de la moral y se suele llegar bien superada la adolescencia. Kohlberg considera que este es el estadio en el cual se encuentra la mayoría de la gente.
2.3.  Nivel Postconvencional.
Es el nivel de comprensión y aceptación de los principios morales generales que inspiran las normas: los principios racionalmente escogidos pesan más que las normas. Lo componen el estadio 5 y el estadio 6.
Ø Estadio 5. Derechos prioritarios y contrato social.
Es el estadio de la apertura al mundo. Se reconoce que, además de la propia familia, grupo y país, todos los seres humanos tienen el derecho a la vida y a la libertad, derechos que están por encima de todas las instituciones sociales o convenciones. La apertura al mundo lleva, en segundo lugar, a reconocer la relatividad de normas y valores, pero se asume que las leyes legítimas son solo aquellas obtenidas por consenso o contrato social. Ahora bien, si una norma va contra la vida o la libertad, se impone la obligación moral de no aceptarla y de enfrentarse a ella. Por ejemplo, aun cuando la esclavitud era legal durante muchos años, las personas en este estadio logran darse cuenta que ser legal no la hacía justa ni buena.
Ø Estadio 6. Principios éticos universales.
Se toma conciencia de que hay principios éticos universales que se han de seguir y tienen prioridad sobre las obligaciones legales e institucionales convencionales. Se obra con arreglo a estos principios porque, como ser racional, se ha aceptado la validez y se siente comprometido a seguirlos. En este estadio impera la regla de oro de la moralidad: “hacer al otro lo que quiero para mi”. Y se tiene el coraje de enfrentarse a las leyes que atentan a los principios éticos universales como el de la dignidad humana o el de la igualdad. Es el estadio moral supremo de personajes como Gandhi, Martin Luther King.