martes, 16 de julio de 2013

EL SUBRAYADO

¿Qué es?
Literalmente hablando subrayar significa “rayar por debajo de letra, palabra o frase escrita para remarcarlas”.
Pero en un sentido más amplio, podemos definir el subrayado de un texto como la técnica consistente en extraer sus ideas principales y secundarias y presentarla de forma sintética.
¿Cómo se hace?
1.     Se realiza una primera lectura en la que se encierran en un círculo las palabras desconocidas o cuyo significado no tenemos muy claro.
2.     Se busca en el diccionario y se anota el significado de las palabras identificadas anteriormente.
3.     Se realiza una segunda lectura, más lenta y detallada que la primera, párrafo por párrafo, en la que se subrayan:
Subrayado Lineal. Se realiza un trazo rectilíneo debajo de las palabras o frases que se vayan a destacar y más concretamente:
ü Las ideas principales, teniendo en cuenta esa regla no escrita que dice que cada párrafo suele contener una idea principal.
ü Las ideas secundarias, teniendo en cuenta que recogen las explicaciones e información complementaria de las ideas principales.
ü Las palabras claves, términos técnicos o frases breves especialmente relevantes o ilustrativas del mensaje que se quiere transmitir.
ü Las palabras dotadas en sí mismas de significado (sustantivos, adjetivos, verbos) y ya no tanto aquellas que no lo tienen (artículos, preposiciones, adverbios).
ü Las síntesis, generalizaciones, interrelaciones de los acontecimientos, las opiniones del autor, el estado de la cuestión abordada, los acontecimientos que sustentan o confirman una hipótesis inicial, cifras o datos claves que apoyan una tesis.
Subrayado Vertical. Se utiliza cuando son varias las líneas que se quieren destacar, trazando una línea vertical a su costado.
Subrayado Estructural. Consiste en notas registradas al margen del texto, respondiendo a preguntas claves, del tipo ¿qué o quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? O ¿por qué?
4.     Se realiza una tercera lectura, tan sólo de las palabras subrayadas, evaluando tanto si recogen la información fundamental del texto, como si nos traen a la memoria otras informaciones complementarias.
¿Para qué sirve?
La técnica del subrayado permite desarrollar la habilidad general de comprender un texto y, más concretamente, las subhabilidades de:
ü  Ampliar el vocabulario general y técnica o especializada.
ü  Discriminar ideas principales y secundarias.
ü  Sintetizar el mensaje de un texto.
¿Qué dice la experiencia?
La práctica en la aplicación de la técnica del subrayado aconseja:
ü  Combinar los diferentes tipos de subrayado en un solo texto, aprovechando las posibilidades que ofrece cada uno.
ü  Utilizar plumones de colores fosforescentes, porque éstos atraen la vista y facilitan la retención de la información subrayada.
ü  Contar con dos colores distintos, utilizando uno para las ideas principales y otro para las secundarias.
ü  No utilizar el color rojo para el subrayado en general, ya que al ser muy intenso su tono se convierte en un elemento distractor y fuerza demasiado la vista. Sí puede ser adecuado para subrayar únicamente los títulos, palabras más significativas.
Como muestra un ejemplo.
Jefe indio responde a presidente de Estados Unidos.
Contexto histórico:
Conquista y colonización del oeste norteamericano.
El gran jefe de Washinton manda decir que desea comprar nuestras tierras. Vemos a considerar su oferta, pues sabemos que, de no hacerlo, el hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego, masacrarnos y tomarse nuestras tierras.

Relación sagrada hombre – ambiente para los pieles rojas.
¿Cómo podéis comprar o vender el cielo, el calor de la tierra? Esta idea nos parece extraña. No somos dueños de la frescura del aire ni del centelleo del agua. ¿Cómo podéis comprarla a nosotros? Habéis de saber que cada partícula de tierra es sagrada para mi pueblo. Cada hoja resplandeciente, cada playa arenosa, la neblina en el oscuro bosque, cada claro y cada insecto con su zumbido, son sagrados en la memoria y experiencia de mi pueblo. La sabía que circula en los árboles porta las memorias del hombre piel roja.
Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las fragantes flores son nuestras hermanas, el venado, el caballo, el águila majestuosa, son nuestros hermanos. Todos pertenecemos a la misma familia. Por eso cuando el gran jefe en Washington manda decir que desea comparar nuestras tierras, es mucho lo que pide.

Relación degradante hombre – ambiente para el blanco.
Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestra manera de ser. Le da lo mismo un pedazo de tierra que otro, porque él es un extraño que llega de noche a sacar de la tierra lo que necesita. La tierra no es su hermana sino su enemiga. Cuando la ha conquistado, la abandona y sigue su camino.

Hermandad en relación pieles rojas – animales. Cuestiona concepto de “salvaje”.
Consideramos vuestra oferta de comprar nuestras tierras. Si decidimos aceptarla pondrá una condición: que el hombre blanco deberá tratar a los animales de estas tierras como hermanos. Soy un salvaje y no comprendo otro modo de conducta. He visto miles de búfalos pudriéndose sobre las praderas, abandonados allí por el hombre blanco que les disparó desde un tren en marcha. Soy un salvaje y no comprendo cómo el humeante caballo de vapor puede ser más importante que el búfalo al que sólo matamos para sobrevivir. ¿Qué es el hombre sin los animales? Si todos los animales hubiesen desaparecidos, el hombre moriría de soledad de espíritu.
Esto lo sabemos: la tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida; es sólo una hebra más de ella. Todo lo que haga a la red se lo hará a sí mismo. Lo que ocurre a la tierra ocurrirá a los hijos de la tierra.

Calidad de vida: vivir es más que sobrevivir.
Tal destino es un misterio para nosotros porque no comprendemos qué sucederá cuando los búfalos hayan sido exterminados, cuando los caballos salvajes hayan sido domados, cuando los recónditos rincones de los bosques exhalen el olor a muchos hombres y cuando la vista hacia las verdes colinas esté cerrada por un enjambre de alambres parlantes. ¿Dónde está el águila? Desapareció. Así termina la vida y empieza el sobrevivir.

miércoles, 3 de julio de 2013

LA ARQUITECTURA INCAICA

LA ARQUITECTURA MONUMENTAL.
Los Incas lograron gran desarrollo en la arquitectura, construyeron hermosos palacios y templos, grandiosas fortalezas y ciudades fortificadas, urbes, trabajos de andenería, acueductos, puentes, etc.
Utilizaron  en sus construcciones fundamentalmente la piedra en la sierra y el adobe y el ladrillo en la costa.
CARACTERISTICAS.
La arquitectura inca, presenta las siguientes características:
  1. SENCILLA.- Porque sus construcciones carecen de adornos y decoraciones complicadas que otras culturas presentan.
  2. SÓLIDA.- En sus construcciones emplearon la piedra en grandes bloques que le daba solidez, debidamente unidas, sin necesidad de utilizar argamasa entre ellas.
  3. SIMÉTRICA.- Porque las partes de sus construcciones eran iguales a partir de un eje.
  4. MONUMENTAL.- Por sus grandes proporciones.

TIPOS DE CONSTRUCCIONES.
Hay tres tipos de construcciones:
  1. ARQUITECTURA CIVIL.- Constituida por las construcciones de las viviendas de los ayllus y comunidades, los grandes palacios de la nobleza y de los incas, y la construcción de los caminos, puentes, canales, acueductos, andenes, etc.
  2. ARQUITECTURA RELIGIOSA.- Representada por los templos destinados al culto de sus dioses; como el Coricancha, levantado en el Cusco y dedicado al culto de Dios Sol.
  3. ARQUITECTURA MILITAR.- Representado por las enormes fortalezas y ciudades fortificadas, construidas para la defensa, como: la fortaleza de Sacsayhuaman, la de Ollantaytambo, la ciudad fortificada de Machupicchu, Pisac, etc.
ARQUITECTURA Y VÍAS DE COMUNICACIÓN.
La arquitectura incaica se expresa también en la construcción de caminos, puentes y tambos.
  1. LOS CAMINOS.- El territorio del incario estuvo surcado de largos y sólidos caminos, que constituyeron importantes vías de comunicación y cuya construcción fue una compleja y difícil empresa del hombre del incario, por la naturaleza accidentada de nuestro territorio, que no los amilanó para construir los mejores caminos del mundo antiguo, demostrando la ingeniería incaica sorprendentes avances. Los caminos del incanato constituían también un instrumento político del poder, por lo que así estaban estaban concebidos y planificados, ya que permitían controlar las comarcas del imperio. Existieron dos grandes caminos paralelos del sistema vial del Antiguo Perú: el de la sierra y el de la costa, uniéndose entre sí, por una suerte de caminos secundarios, que posibilitaba rápidas concentraciones militares imperiales.
  2. LOS PUENTES.- Para el pasaje de los ríos, los quechuas disponían de puentes. Existieron de diferentes clases:
    1. Puentes Colgantes: Consistían en gruesos cables de agrave o maguey, que se extendían de un lado a otro, atados a gruesas rocas y como lechos del puente se utilizaban troncos unidos a manera de piso. Se usaban cuando el río era ancho.
    2. Puentes de Piedra: Se usaban en el caso del río angosto. Consistían en colocar una piedra gigantesca de una orilla a otra, por donde se transitaba libremente.
    3. Oroyas: Consistían en un grueso cable de maguey extendido de una orilla a otra, a través del cual se deslizaba un recipiente a manera de canasta, donde era transportado el viajero que era jalado de una orilla a otra por un indígena que hacía de operador.
  3. LOS TAMBOS.- Eran edificios, más o menos grandes, a veces consistentes en una sola gran habitación y otras un conjunto de recintos techados que servían para descanso de los viajeros y sus grandes corrales para las llamas. Los tambos eran construidos de tanto en tanto a lo largo de los caminos, estos aposentos podían proveer alimentos, vestidos y armas a los funcionarios que venían enviados por el inca, más no a los viajeros particulares que tenían que llevar sus propios requerimientos.

DÍA DEL MAESTRO

El 06 de julio de cada año celebramos el DIA DEL MAESTRO, como muestra del enorme agradecimiento que todos los peruanos le debemos a los maestros como forjadores indesmayables de las generaciones llamadas a regir los destinos de nuestra querida patria.
Sin la generosa guía del Maestro nuestra sociedad habría avanzado poco. Él es un motivador de la transmisión y creación de cultura. Él pone los más sólidos cimientos de la civilización de la época.
El maestro, en el más templado valle o en las frígidas punas o en las cálidas selvas o sumido en la sociedad de las aldeas o en el bullicio de las ciudades, lleva la antorcha que ilumina las mentes, que anima los espíritus, que abriga los corazones para unir a los hombres en la marcha hacia el progreso. Cual cristo, sobrelleva calumnias, ingratitudes, odiosidades, incomprensivamente y tantas otras flaquezas humanas. Las conlleva henchido de amor, caridad, aspiración y fe con los ojos puestos al porvenir de la comunidad. Es un héroe de primera magnitud. Sus triunfos en las batallas de la vida lo vemos en cada uno de nosotros. Todos los que tuvimos la suerte de recibir la influencia de un maestro somos hechuras de él. No podemos negarlo. Sin su ayuda sublime no habría médicos, sacerdotes, técnicos, oficinistas, ni ministros, ni periodistas, ni nadie cuyos ojos pueden descifrar el alfabeto. Resulta irónico a veces que algunos profesionales o personas quieran valer más que un maestro, por su servicio a la sociedad. Pueden otros tener mayor caudal económico pero no la riqueza espiritual que caracteriza al maestro autentico.
En el Perú, cada 6 de julio se festeja el “Día del Maestro”, en recuerdo a la creación de nuestra primera Escuela Normal, por el generalísimo Don José de San Martin. Aquella Escuela Normal Superior de la Cantuta que se convirtió en Universidad Nacional de Educación y cuyo prestigio ha sobrepasado los límites de América para orgullo de todos los peruanos, no obstante al egoísmo y temor de muchos. La historia de esta institución es la misma del magisterio nacional desde que es su “Alma Mater”, felizmente orientada a mejor destino.
Antes, pudo creerse que cualquiera podía ser maestro. Ahora, no es así. Está camino a la profesionalización, a la dignificación. Cada vez se ve rodeada de mayores derechos, como se los merecen los maestros, después de tanto olvido por parte del Estado.
En los jardines, Escuelas, Colegios y Universidades está presente el Maestro, ávido no sólo de transmitir conocimientos fríos para cosechar eruditos, sino aún más, para insuflar espíritus y dar a la patria ciudadanos dignos, hombres formados en su amplitud cabal. Por eso la gratitud y consideración de sus discípulos y comunidad están comprometidas.
Los hombres y los pueblos que olvidan o desdeñan a sus maestros son hombres o pueblos oscuros que se niegan a sí mismos. Por cuyo error el Maestro podrá perdonarlos pero los destinos del hombre y del pueblo jamás variarán.
Desde Pampaconga saludos para todos los Maestros del Perú, y decirles que sigamos con el mismo estusiasmo a pesar de los maltratos y olvidos que sufrimos por parte del Estado peruano. Decirles un feliz día este 06 de julio. En especial a los colegas de la Institución Educativa N° 50114 de Pampaconga.
HIMNO AL MAESTRO.
Cantemos un himno
devoto y vibrante
que lleve en sus notas
veraz gratitud,
que surja en mi pecho
cual flama radiante
recordando siempre
tu fe y tu virtud,
porque eres, maestro,
mi guía y mi luz.

Tú sigues la senda
del buen Nazareno;
tus sabios consejos
me inclinan al bien,
Tú siembras celoso
feraz cementera
que un día orgulloso
verás florecer,
porque eres maestro
mi guía y mi luz.