viernes, 15 de octubre de 2010

CHOQUEQUIRAO DESTINO TURISTICO DE MOLLEPATA

CHOQUEQUIRAO.


El complejo arqueológico de Choquequirao, es un asentamiento de la época inca, conocido como la ciudad de la resistencia de los últimos incas de Vilcabamba, Choqequirao (proviene de la palabra quechua Choque Oro, K'irao = Cuna, o sea cuna de Oro),

El conjunto arqueológico se localiza sobre una formación rocosa, fundamentada en un conjunto de plazas, viviendas, recintos sagrados y depósitos o colcas, encerrado de caminos reales, andenerias agrícolas y canales de piedra que se adaptan a la geografía del lugar, situado en un espacio de gran biodiversidad, se encuentra conformado por sitios arqueológico dispersos a lo largo y ancho da Parque Arqueológico Nacional de Vilcabamba Choquequirao; fue construido, presumiblemente por el hijo del inca Pachacutiq (siglo XV) después de derrotar a los Chancas, con el fin de evitar su reagrupamiento. En la época de la invasión española en el Perú, Manco Inca hizo resistencia en el Cusco, durante siete años, por el cansancio, el hambre y viendo la gran ventaja del ejercito de los invasores españoles inicia su retirada a los valles del Urubamba (en el año de 1537) y de Ollantaytambo hacia las montañas agrestes de Vilcabamba para hacer resistencia a los españoles, tomando posesión de la ciudadela de Vítcos donde fueron atacados por los españoles, y escapando hacia Choquequirao, desde donde ofreció resistencia, las tropas Españolas invasoras ingresan a Vilcabamba el 24 de junio de 1572, donde es capturado y sentenciado a muerte Manco Inca, por el Virrey Toledo, a su muerte asume el mando su hijo Sayri Tupaq, quién pacta con los españoles su salida hacia el Cusco. (Proyecto Especial Plan COPESCO, 2004.)
Choquequirao (a veces también referida como Choqequirau o Choquekiraw) es conocida como la "hermana sagrada" de Machu Picchu por la semejanza estructural y arquitectónica con esta. Recientemente, estando parcialmente excavada, ha despertado el interés del gobierno peruano por recuperar aún más el complejo y convertirlo en una alternativa más accesible para los turistas interesados en conocer más acerca de la cultura inca.
Fue una de las puertas de ingreso hacia la región de Vilcabamba, es decir, el núcleo administrativo, político, social y económico del Imperio. Así, en lo que respecta a su concepción urbana se siguieron los patrones simbólicos de la misma capital imperial es decir, los lugares de culto al Sol, a la tierra, a los ancestros, al agua y otras divinidades. Además, también se contó con residencias reales, casas de administradores y artesanos, amplios edificios para dormitorios también llamados kallancas, andenes agrícolas del Inca y del pueblo y depósitos. De esta manera, encontramos un área ceremonial que cuenta con unos 700 metros, con un desnivel entre la plaza principal y las partes más elevadas de hasta 65 metros. Fue desde esta edificación que los Incas de la dinastía de Manco pudieron resistir la invasión española durante unos 36 años, de hecho, nunca se pudo lograr expulsarlos de esta ciudad que solo recientemente ha cobrado su identidad desde las enmarañadas selvas del Perú.

FORMAS DE ACCESO.
Actualmente la vía terrestre es la única forma posible de alcanzar a la ciudadela de Choquequirao. La ruta más conocida es tomando la carretera rumbo a Abancay y en el km 154 elegir el desvío que lleva al pueblo de Cachora, desde allí se debe realizar una caminata cuesta arriba de unos 30 km, cuyo recorrido alcanza los dos días de duración. También es posible acceder por el distrito de Mollepata, porque existe carretera afirmada hasta Maranpata, desde allí 8 horas de caminata hasta Choquequirao.

UBICACION GEOGRAFICA.
Choquequirao se encuentra a 13° 32' latitud sur y 72° 44' longitud oeste. Se ubica a 3,033 metros sobre el nivel del mar en las estribaciones del nevado Salcantay, al norte del valle del río Apurímac.
Al área prioritaria de conservación Choquequirao se encuentra ubicado en la jurisdicción de los distritos de Mollepata, Santa Teresa y parte de Limatambo en las provincias de Anta y La Convención de la región Cusco. Tiene una extensión de: 103 814,38 hectáreas y un perímetro de: 247 480,38 metros.


CLIMA.
El tipo de clima característico de la zona es semiseco templado con humedad relativa comprendida entre los 65% y 84%, seco en otoño e invierno.
Por su posición geográfica Choquequirao presenta un clima cálido alternado con temperaturas frías en las noches, la temperatura media anual es de 16°C, En forma general el clima está caracterizado por la alternancia de una estación seca (abril - agosto), y otra con precipitaciones pluviales incipientes (septiembre a diciembre) y finalmente tres meses con mucha lluvia (enero - marzo); sin embargo en las zonas bajas, la precipitación pluvial es abundante y distribuida con regularidad a lo largo del año.

HIDROGRAFÍA:
La Subcuenca media del río Apurímac ocupa un área de 13.12 km2 y se origina en los nevados de Qoriwayrachina, Sacsarayoc y Padreyoc, constituye la reserva hídrica de mayor importancia del sector, debido a que alberga un conjunto de microcuencas afluentes del flanco derecho de la
Subcuenca de Apurímac, río Yanama y la Microcuenca de Totora afluente del río Santa Teresa. Las microcuencas que conforman esta red hidrográfica son las siguientes:
 Microcuenca del río Yanama es la más extensa y posee una red muy importante de 18 riachuelos que tienen origen en los nevados de Qoriwayrachina y Padreyoc en su flanco izquierdo y la cadena de nevados en el flanco derecho. Es el afluente secundario de mayor caudal del río Apurímac.
 Microcuenca de río Totora está ubicada a las espaldas del río Yanama. El rio Totora se origina de la confluencia de cinco riachuelos, entre los que destacab el Yanama y el Quishuarmayo, y es uno de los ríos secundarios más importantes del río Santa Teresa, que es afluyente del río Vilcanota.
 Microcuenca del río Victoria está ubicada hacia el noreste del Complejo, a una altitud de 4,950 m.s.n.m., en el nevado de Qoriwayrachina, descendiendo por el flanco derecho por los farallones del cerro Qoriwayrachina frente a la quebrada Amarú, y por el flanco izquierdo por los farallones de la Quebrada del Silvestre, Pinchaunuyoc hasta la confluencia del río Choquequirao. Su red hidrográfica está constituida por dos riachuelos que dan origen al río Silvestre y cuatro riachuelos para el río Victoria. La unión de estos desemboca en el río Yanama, constituyendo el segundo de los ríos más importante de Yanama.
 Microcuenca de Chunchomayo se encuentra limitando con los farallones del flanco izquierdo del río Silvestre de la microcuenca del río Victoria por el este; con el oeste con la colina divisoria de la microcuenca de San José; por el Norte con el nevado de Qoriwayrachina a una altitud de 4 800 m de altitud, y por el sur con el río Apurímac o el flanco izquierdo de la cuenca media del Apurímac. El río Chunchumayo tiene como afluente tres pequeños manantiales. Es la fuente más importante para la provisión de servicios para el Conjunto arqueológico y los asentamientos rurales de Santa Rosa, Maranpatay Sunchupata.
 Microcuenca de San José, se encuentra ubicada de manera contigua al flanco izquierdo de Chunchumayo y el flanco derecho de Cedromayo. Limita por el sur con el río Apurímac, en su transecto medio de la cuenca y por el norte con el nevado de Qoriwayrachina a una cota de 5 365 m de altitud, tiene forma triangular, estrechándose en su confluencia hacia el río Apurímac y abriéndose hacia la zona nival. La fuente hídrica de esta microcuenca es la de menor volumen, siendo la más inaccesible y por consiguiente la menos perturbada.
 Microcuenca de Cedromayo, ubicada entre el flanco izquierdo de la quebrada de San José y el flanco derecho del cerro Abuela. La microcuenca limita por la parte alta con el nevado Padreyoc, por la parte baja con el río Apurímac. Tiene forma trapezoidal, con un angostamiento en la zona baja, es difícilmente accesible y posee la mayor área de bosques primarios distribuidos en las quebradas secundarias que configuran la microcuenca. Es la de mayor superficie, con una extensión de 50.67 km2
 Microcuenca Abuela, se encuentra entre el flanco izquierdo del cerro abuela y el filón del cerro Marcara. Su parte alta termina en el nevado Padreyoc a 5,771 m.s.n.m., y su parte baja limita con el cañón del Apurímac. Las fuentes hidrográficas más importantes de la microcuenca la constituyen la laguna de Suyrococha y el nevado de Padreyoc, que dan nacimiento a tres unos riachuelos afluentes del río principal de la microcuenca. Los bosques se sitúan en la parte media y alta de la microcuenca de especies nativas de qeuñas y kollis poco perturbados

GEOMORFOLOGÍA:
Desde el punto de vista regional se ha observado los principales sectores geomorfológicos:
Laderas de Montañas Empinadas:
Esta unidad geomorfológica se encuentra ubicada en las partes más altas del area de Choquequirao específicamente en los nevados existentes en la zona tales como Sacsa, Choquetacarpo, Pumasillo, Cayco, Chaupimayo, Pedreyoc, Corihuayrachina, Amparay, Chaupiloma estas unidades están conformadas por materiales morrenicos de rocas del cambriano cuarcitas, micaesquistos, producto de la erosión glaciar.
Colinas y Montañas:
Estaa unidad geomorfológica se las puede observar entre los 3500 m.s.n.m. a los 4 500 m de altitud, las cuales abarcan una gran extensión del área en estudio y están conformados por materiales cuaternarios y rocas del Cambriano, presentan pendientes de 30° - 45° como promedio.
Montañas:
Unidad geomorfológica aflorante en la zona del río Santa Teresa y rio Apurímac con pendientes de 35°-40° conformado por materiales cuaternarios de un espesor de 1 m y por debajo de este se encuentra rocas intrusivas permo-triasicas, rocas de la formación San José y rocas del cambriano, se les puede observar en la zona desde los 2 500ma3 500 m de altitud.
Planicies:
Unidad geomorfológica aflorante en la zona en estudio cercana al nevado de Choquetacarpo, conformadas por materiales de gravas subangulosas a angulosas envueltas en una matriz limo arenosa a limo arcillosa.

FLORA Y FAUNA.
El entorno de Choquequirao es uno de los más ricos en biodiversidad. Todas estas especies se han acondicionado a pesar de las variaciones de temperatura como es sol durante todo el día e inclementes heladas durante la noche. La fauna del lugar está compuesta principalmente por cóndores, tarucas (venado andino), vizcachas, zorros, zorrinos, pumas, picaflores, osos y el gallito de las rocas, ave nacional del Perú. En su flora destacan los helechos gigantes, el ichu y una gran variedad de orquídeas, donde resalta la de la variedad wakanki.

COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CHOQUEQUIRAO.
Para efectos de investigación arqueológica el complejo ha sido sectorizado en 12 espacios con numeración romana de norte a sur. El monumento está caracterizado por un conjunto de andenes y recintos entorno a la plaza principal o central y es a partir de ella que se sitúan edificaciones de kanchas y recintos asociados, así como fuentes de agua asociados a Qolqas.

SECTOR I- Parte alta del conjunto denominado Plaza Hanan, también se le denomina plaza superior es una estructura de dos niveles, junto al ingreso del canal principal de agua que es captada el rió ch'unchulmayu, aquí se ubica el templo principal, fuentes ceremoniales, canales, una Kallanka de tamaño medio; en la parte baja un pequeño patio y dos habitaciones opuestas frente un mismo pasaje.


SECTOR II.- sector de las Qolqas, talleres, viviendas en la cual se describen edificaciones secuénciales largas y delgadas a dos niveles y sobre aterrasamientos de andenes conformada por cinco edificios, a lado izquierdo se ubica una fuente de agua, aquí se ubica 16 andenes de cultivo experimental eminentemente ceremonial. Lugar destinado preferentemente a la producción de objetos metalúrgicos y cerámicos, lugar de vivienda para los artesanos así como lugares de almacenamiento de productos.


SECTOR III.- La plaza central y más amplia del conjunto, en el lado norte se hallan Kanchas con sus allanas, el templo de Urin, contiguo también se hallan dos recintos de los sacerdotes o sunturhuasis gemelos. En este sector también se ubica una Kallanka rectangular que era alojamiento de los visitantes o viajeros o como hay otra explicación era lugar de reuniones de los habitantes.


SECTOR IV.- Edificaciones situadas al sur de la plaza central, es de doble jamba con una distribución de laberinto en el interior, identificado como plaza inferior Urin, también se halla el templo Urin de doble jamba en sus ventanas y puertas de acceso a nichos que se encuentran al interior del templo.


SECTOR V.- Plataforma con delimitación de muros de forma circular irregular denominado Usnu, ubicado en una pequeña colina cuya geomorfología fue modificada para lograr su superficie.


SECTOR VI.- Recintos y estructuras al extremo sur del conjunto en ella se describe canchas simples y dos recintos conectados por un conjunto de andenes, también se denomina el sector de los sacerdotes conformada por dos recintos.


SECTOR VII.- Es el sector de andenes las cuales se dividen por escalinatas, exclusivamente andenes de cultivo para la clase de la nobleza, estos andenes son de mayor dimensión y están divididas en tres terrazas y su longitud de largo es de 15 0 metros de largo y 10 de ancho y los paramentos miden 4 metros de altura.


SECTOR VIII.- El denominado sector de las llamas con un estilo muy diferente a las construcciones incas y que parece un estilo de la cultura Chachapoyas, andenería que se halla en constante riesgo de destrucción.


SECTOR IX.- Denominado Pikiwasi posiblemente el sector sirvió para que fuese ocupado por los tejedores así lo explica las innumerables muestras de hilados y sus respectivos instrumentos como piruros, ruecas confeccionados en huesos de camélidos, todas estas propuesta son solo hipótesis de los trabajos de investigación que se viene desarrollando.


SECTOR X.- Corresponde al sector de andenes ubicados hacia el extremo sur este del conjunto, son andenes agrícolas que no están intervenidas, está ubicado en el cañón del río Ch'unchulmayu.


SECTOR XI.- El sector de Phaqchayoq que está siendo intervenida por el plan Copesco, en la actualidad al igual que el sector de Pinchiunuyoc que está a la vertiente del rió Blanco que eminentemente eran lugares de actividad agrícola que posteriormente las investigaciones confirmaran o explicaran de forma exacta.


SECTOR XII.- PINCHUIHUNUYOC. Zona de andenes viviendas y de producción agrícola, en la vertiente del rió Blanco, entrando por Yanama. Conocido como el sector de Phaqchayoq y comprende dos subsectores, andenes agrícolas, Casa de la cascada o caída del agua.


Los sitios arqueológicos de Mollepata de importancia son: Marcahuasi, Choquechurco, y caminos incas que están siendo rehabilitados por el Proyecto Qhapaq ñan, Llaqtallaqtayoq, Andenería de Tilca y Qoriwayrachina, recintos en abuela, camino inca a Qotomarka por la margen derecha del rió Apurímac, muchos de estos centros arqueológicos no están investigadas y menos puesta en valor por ll instancia correspondiente.




BIBLIOGRAFIA.
 Gobierno Regional Cusco: “Guía de Campo del Área Prioritaria de Conservación Regional Choquequirao”, Editorial; LUNAS, Cusco-Perú, 2010.




">

LOS ARRIEROS.

LOS ARRIEROS.

Los arrieros eran personajes del entorno rural que con sus mulas cargaban productos del campo y diversas mercancías para comercializarlas en otro lugar, establecieron rutas naturales y directas de ingreso hacia diversas poblaciones. Debido a esto la arriería fue un agente económico y social importante para el siglo XIX, que contribuyó colateralmente con otras actividades, como la construcción de los mesones, lugares donde pernoctaban los arrieros, quienes contaban ahí con un cuarto para descansar y un corral para dejar a sus bestias.
La palabra arriería se deriva del vocablo arría, que significa recua o conjunto de animales destinados al transporte de mercaderías; esta voz proviene a su vez, de la interjección ¡arre!, que se empleaba para avivar el paso de las bestias.
Los arrieros fueron, hasta bien entrado el siglo XIX, la única modalidad de transporte y de carga que venció las montañas peruanas. El oficio de arrieros con carga a lomo de mula entraría a remplazarlos una vez mejoró la condición de los caminos y actualmente sigue existiendo todavía.
Dos tipos de arriería, de llamas y de mulas, coexistieron en la historia peruana de modo que los arrieros se fueron adecuando a uno u otro según la conveniencia económica y otros aspectos de tipo geográfico, forma, composición, calidad y legalidad de la carga transportada.
"Generalmente los arrieros trabajaban en "muladas" grandes de las cuales no eran propietarios; allí aprendían el oficio, iban perfeccionando su trabajo, vivían todo un proceso de ascenso, hasta que lograban ganar algún dinero y hacerse propietarios independientes de un número pequeño de mulas para salir al camino en asocio con otros arrieros independientes".
La arriería transportó hasta lo inimaginable. Infinita variedad de artículos, productos o mercancías que iban desde los delicados huevos hasta pesadas mesas del billar, determinando diferentes formas y tipos de carga.

ACTIVIDAD ECONÓMICA QUE DIO ORIGEN Y FUNDAMENTO A LA ARRIERÍA.

La minería de extracción de oro fue la actividad predominante hasta fines de la colonia, debido a que superó dos grandes dificultades de nuestra economía incipiente: el abastecimiento a los pueblos mineros, en productos agrícolas y de primera necesidad, y poder a su vez el exportar el oro. La solución a ambos obstáculos estuvo en manos de la arriería. Minería y comercio fueron el matrimonio perfecto cuando el oro resultó ser el género comercial más práctico para transportar por largos y difíciles caminos y abrió la puerta a las transacciones comerciales dentro y fuera del país, con la ventaja de controlar el medio de pago más importante, el oro. El desarrollo del comercio estuvo determinado en buena parte por las exigencias del transporte llevado a lomo de mula.
El comercio, asociado a la minería, acumuló un gran capital y fue el inicio de sectores económicos importantes como la banca y la actividad cafetera, bases para el desarrollo de la industria moderna, tales como los textiles, el sector de alimentos, jabones, gaseosas, cervezas y otras más. Su principal soporte fue la arriería.
El arrieraje (arriero con acémilas cargadas de productos) introducido por los españoles, formo parte del sistema de transporte comercial colonial.

ARRIERAJE Y SUBLEVACIÓN EN 1780 (LOS TÚPAC AMARUS).

Túpac Amaru Inca, su sobrino Diego Cristóbal, Túpac Catari y Pedro Vilcapaza fueron todos arrieros. Sólo así pudieron conocer la realidad de la sociedad colonial y la forma como era explotada la población indígena de las mitas, los obrajes y las haciendas.
La revolución de Túpac Amaru no fue un fenómeno social aislado en el Perú del Siglo XVIII. Respondió a la necesidad histórica que tenía el pueblo indígena para derrotar y expulsar de tierras andinas a los españoles. Fue la conmoción social, qué duda cabe, más importante que se produjo en el mundo andino. Juan José Vega Bello, notable y pertinaz estudioso de la revolución de los Túpac Amaru, como así él llama al movimiento social de 1780.
Quisiéramos empezar ésta entrevista haciéndole una pregunta que pueda resultar obvia pero que nos ubica en el contexto histórico imprescindible ¿Cómo se encontraba el mundo andino a finales del Siglo XVIII, en donde ya se habían producido una serie de movimientos insurreccionales contra el sistema colonial español?
Se encontraba en una crisis generalizada en los tres sectores componentes de la sociedad peruana. Una crisis que no sólo se derivaba de la decadencia de la minería sino de las propias reformas de la Corona española que trataban de mejorar administrativamente el manejo de los virreynatos americanos. Entre esos factores importantes de la crisis se puede mencionar la creación del Virreynato del Río de la Plata, que seccionó considerablemente el territorio del virreynato del Perú.
Si así se hallaba la sociedad colonial ¿Cómo estaba la sociedad de indígenas que había sufrido y continuaba sufriendo la agresión española desde 1532?.
La sociedad andina se mantenía fuerte, pero evidentemente sufría también un proceso de desgaste. Sin embargo, cuando se dice mundo andino yo siempre diferencio lo que podría ser la vida urbana, el Cusco incluido, por cierto el Cusco era la segunda ciudad en número de criollos en el Perú, que en ese tiempo era gran parte de América. Diferencio entonces el nivel urbano del sector agrario, en donde predominaban fuertemente las tradiciones quechuas y aymaras. Y aún dentro del sector que llamaríamos rural tendríamos nosotros que diferenciar a ese pequeño grupo de quechuas bastante avanzado en sus concepciones, caso Túpac Amaru, del resto de la población que se mantenía en estados mucho más limitados de avance en lo que respecta a las tecnologías occidentales.
Frente a estos dos aspectos que nos muestra la dinámica de la sociedad colonial, integrando a españoles e indígenas, ¿Cuál era la concepción ideológica que manejaban los líderes campesinos al momento que se inició la revolución de 1780?.
La lucha no fue iniciada por los líderes campesinos, la familia de los Túpac Amaru pertenecía a lo que llamaríamos una burguesía andina, todos ellos eran hombres de arriería, es decir comerciantes pero a la vez transportistas, que llevaban de un lado para otros diversos productos. Es por eso que en los Túpac Amaru encontramos un pensamiento más avanzado que el resto del campesinado, porque procedía de una clase que representaba posiciones mucho más modernas. De ese sector fue que emanó el proceso insurreccional.

LOS ARRIEROS DE TÚPAC AMARU.

¿Se puede considerar a los arrieros como un grupo social de avanzada en la sociedad andina?

Sí. No olvidemos que la mayor parte de los dirigentes de la sublevación andina fueron arrieros, y esto no puede ser una coincidencia. No sólo fue arriero José Gabriel Túpac Amaru el Inca, fue también arriero Diego Cristóbal Túpac Amaru, que fue el sucesor y que gobernó más tiempo que el Inca José Gabriel, porque estuvo en el mando hasta enero de 1782, también fue arriero Túpac Catari, el Virrey aymara de la sublevación, hombre difícil, díscolo, pero de todas maneras nominado por Túpac Amaru y que lo había conocido. Seguramente, como trajinante del Alto Perú. Fue arriero también Manuel Valderrama, que es el gran caudillo de la revolución arequipeña, capítulo ignorado por la historia oficial. Y fue también arriero Pedro Vilcapaza, el famoso líder azangarino.

¿A qué se debería la presencia masiva de arrieros en la revolución de Túpac Amaru?

Esta enorme presencia de arrieros no puede ser, evidentemente, una casualidad. Creo que obedece a varios hechos. Primero, constituían personas ligadas a una economía, incluso, monetarizada; ellos traficaban de un lado para otro llevando y a veces vendiendo productos, y sobre todo transportaban mercaderías ajenas con fletes altos. Segundo, el ejercicio de la arriería fue una escuela (es una nueva tesis que la he preparado en la Universidad La Cantuta), parece contradictorio, pero a qué nos referimos: el arriero tiene que estar trasladándose de un lugar a otro permanentemente por razones de oficio; por esto Túpac Amaru, conoció desde el Callao hasta Potosí, por lo menos de esto hay constancia, conocía el Perú, conocía la mita, el obraje, la mina, la hacienda, el cañaveral, el feudo de las punas más altas, nadie podía saber ni los mejores doctores de Lima más que Túpac Amaru, en materia de conocimiento directo del Perú.

¿Ese conocimiento de la realidad colonial y sus formas de explotación serían elementos indispensables para la germinación de la revolución?

Evidentemente. Porque para transformar una realidad primero hay que conocerla, y la gran ventaja de Túpac Amaru y de los arrieros que formaron su grupo estuvo en que merced al oficio conocían la sociedad colonial de un extremo a otro. Y eso es extremadamente importante porque al conocer de cerca la greda con que estaba hecho el Perú, en todos los niveles, podían estar en condiciones de proponer algunas soluciones.
Sin embargo, sobre el arrieraje hay que decir más. Y yo voy a decir más, porque el arrieraje no solo aparece como escuela sino también como vía organizativa de la sublevación, debido a que Túpac Amaru lo preparó durante muchos años porque viajaba permanentemente de un lado a otro. ¿Había podido viajar él de un sitio a otro en latitudes tan distantes de no haber sido arriero? No, porque las autoridades españolas se habrían dado cuenta que algo anormal ocurría. No era dable que un indígena o un mestizo oscuro estuviesen trasladándose de un lugar a otro, la profesión de arrieraje entonces cubrió durante años el ir montando la red subversiva a lo largo de las cordilleras andinas, no había podido ser de otro modo.